Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de una Encuesta

Son excelentes para el análisis de objetivos y otros criterios de valor aplicados a una población en específico. Conoce las 7 características de la encuesta.

Giuliana Urdaneta Por Giuliana Urdaneta
Share on FacebookShare on Twitter

Las preguntas específicas enfocadas en un tema en particular, cuya forma es esquematizada y cuadrada figura como una de las 7 características de una encuesta. 

La diferencia de este método con cualquier otro es que su intención está mejor delimitada y sus partes no pueden profundizar otros temas que no sean los que se han acordado. 

También se encuentran diseñadas previamente, pues cumplen con ciertos criterios de investigación dirigidos a una población o persona en específico. 

¿Qué es una Encuesta?

Las encuestas son una de las técnicas comúnmente utilizadas para los formatos de estudios de investigación, pues permite la recolección de datos específicos y de interés para los autores. 

VeaTambién:

Cómo se hace una Encuesta

También ofrece un enfoque para describir, comparar, explicar y predecir los conocimientos, comportamientos o cualquier otro criterio de valor. 

Es un mecanismo muy útil para el ámbito del marketing, pues ofrece un enfoque para evaluar el impacto de las campañas o productos en el mercado previo a su lanzamiento. 

¿Quiénes Pueden Hacer una Encuesta?

Básicamente, cualquier persona puede hacer una encuesta. Lo ideal es que la persona responsable sea muy bien los objetivos o modus operandi del método. 

Algunos profesionales como agentes de Recursos Humanos, planificadores, gestores de marca, administradores, periodísticas o Community Manager son los más frecuentes.  

¿Cuáles son las 7 Características de la Encuesta?

Son muchos criterios, pero entre las mejores 7 características de la encuesta figuran los siguientes criterios: 

1. Obtención de Datos Clasificados 

Las encuestas funcionan principalmente para conocer valores de interés en ciertas comunidades o zonas geográficas establecidas. 

A través de sus preguntas esquematizadas, los receptores no tienen otra alternativa que no sea responder efectivamente cada ítem. 

También permite el estudio y análisis de la información clasificada en segmentos pequeños o comunidades. 

 

Las encuestas permiten la recolección efectiva de datos

2. Enfoque en un Solo Tema 

La naturaleza de este método es que solo se enfoca en un solo tema de interés, es decir que no admiten varios enfoques en un solo formulario. 

Por ejemplo, si las preguntas van en torno a un animal, no se puede preguntar por otro o por la calidad de los zoológicos. Pues, una cosa no tiene nada que ver con la otra. 

3. Las Preguntas Deben ser lo Más Claras Posibles 

Esta es una de las 7 características de la encuesta más importantes, pues las preguntas deben adecuarse al sector poblacional al que va dirigido. 

No hacemos nada con crear la mejor y que nuestro grupo geográfico no las pueda decodificar correctamente para responder. 

Lo ideal es siempre utilizar una estructura sencilla y un vocabulario óptimo para que cualquier persona pueda entender. 

4. Simplificar la Estructura 

Las preguntas deben ser lo más simple posible, pero también se pueden dividir en dos partes, según su naturaleza. 

En este punto es vital saber que no se puede unificar dos preguntas, ya que su respuesta carecería de sentido. 

Más si se puede dividir una misma pregunta en dos partes para la profundización de un mismo tema o punto en particular. 

5. Lógica en la Encuesta 

Quien esté a cargo de la encuesta debe tener sumo cuidado con la lógica de la misma, varios criterios como orden y análisis están presentes en su conformación. 

Por ejemplo, si la encuesta es sobre un producto, lo ideal es comenzar por detalles del mismo producto y luego, ir entrando en materia con la empresa. 

Es ilógico preguntar si te gustan las libretas (sentido general) si ya has mostrado y hablado sobre todos tus diseños. 

6. Métodos de Envío 

Actualmente, figura como una de las 7 características de la encuesta a los métodos de envío e interactividad con la comunidad dirigida. 

Las nuevas tecnologías son una catapulta ideal para hacer envío de las encuestas. Entre las más comunes se encuentran el correo electrónico, llamadas telefónicas o correo directo. 

7. Son Confidenciales 

Toda la información divulgada o respondida en una encuesta tiene que ser confidencial entre la empresa, ente y su comunidad. 

A pesar de ser sobre temas internos, ningún otro debe conocer los datos representados en una encuesta, pues se estarían violando los derechos de privacidad. 

En caso de revelar información, lo ideal es cuidar la identidad del autor de las encuestas o su comunidad como tal.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Encuesta

Cómo se hace una Encuesta

Por Isamar Baptista

Saber cómo se hace una encuesta, es una labor extremadamente fácil de aprender, contrario a lo que muchas personas pueden...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .