¿Sabes algo de las características del desierto? Te cuento que es un lugar de tierra sumamente cálida, seca y con escasa agua pero con gran importancia para el planeta Tierra debido a que en él convergen varios tipos de especies.
Descubre Cómo Son Los Desiertos En 7 Características ¡Increíbles!
¡Lo prometido es deuda! Por eso, te explico en 7 características cómo se comportan los desiertos, tomando en cuenta que estos se dividen en varios tipos.
1. Sus Temperaturas son Extremas ¡Calor y Frío!
Aunque lo primero que se nos viene a la mente con la palabra desierto es el calor, esto no únicamente es así.
Por ejemplo, en los desiertos cálidos la temperatura puede alcanzar los 50°C, es decir, el calor es extremadamente insoportable para alguien que no habita en un lugar como estos.
Mientras que, en los desiertos polares, el frio es extremo y puede alcanzar los -40°C.
2. Flora y Fauna de los Desiertos
La flora y fauna de los desiertos se adaptan a las condiciones tan extremas que venimos mencionando.
Hay algunas que tienen la capacidad de extender sus raíces en el fondo de la tierra para captar el líquido del planeta y sobrevivir largos periodos.
En cuanto a su fauna, existen especies que también se adaptan a estas condiciones de vida, así como a la falta de líquido, humedad y sobre todo para aguantar la aridez de la tierra.
Entre los ejemplos más significativos podemos observar a los coyotes, escorpiones, iguanas del desierto, camellos, entre otros.
3. Por Esta Razón no Hay Agua en los Desiertos
¿Te has preguntado a qué se debe la ausencia de agua en el desierto? Expertos explican que es por la baja humedad atmosférica, sumado a esto las elevadas temperaturas del día y los extremos vientos.
Se dice que la escasez del vital líquido es tanto que las precipitaciones alcanzan máximo los 20 centímetros anuales.
4. Ubicación de los Desiertos: África, Asia y Muchos Más…
En cuanto a los desiertos cálidos, se encuentran en zonas tropicales que rodean el ecuador del planeta. Pero, también hay desiertos en continentes como: Asia, África y países como; Estados Unidos (EEUU), México, Chile, Australia, etc.
Mientras que, los desiertos con clima frío rodean las zonas de la Antártida y el Ártica.
5. El Paisaje Rocoso y Seco de los Desiertos
El paisaje de los desiertos es otra de las características más relevantes que podemos notar. A propósito del suelo, este es seco, cálido y muy rocoso.
La vegetación es muy escasa, no hay árboles. Dependiendo del tipo de desierto, encontraremos montañas y colinas rocosas, un ejemplo claro de ello son los que están en Australia.
Aunque son paisajes llamativos sus extremas características podrían significar un peligro para las personas debido a que pueden padecer de agotamiento extremo e insolación, por ejemplo.
6. Actividad Peligrosa del Hombre Según la UNESCO
Como ya sabemos, la formación de los desiertos es una actividad propia de la naturaleza, pero la actividad del hombre en los últimos años ha hecho que estos crezcan y ha prendido las alarmas de entes internacionales como la UNESCO.
Dicho organismo explica que el ser humano ha impulsado su extensión debido a la desertificación del suelo, resultado del manejo erróneo de las actividades económicas.
Según la UNESCO, la desertificación de los suelos pone en riesgo la estabilidad ambiental de más de 150 países del mundo.
7. Relieve: Dunas, Llanuras, Mesetas y Salinas
La séptima y última característica es el relieve de los desiertos.
En primer lugar tenemos a las dunas, estas son colinas de arena formadas por el paso del viento.
También están las llanuras conocidas como extensos pedazos de tierra plana que pueden hallarse en desiertos calientes y fríos.
Por otra parte, las mesetas tienen que ver con colinas o cerros que se forman en el medio del desierto en forma de laderas.
Las salinas son -como su nombre lo indica- grandes formaciones de tierra mezclada con sal, el resultado de que en cientos de miles de años atrás diversos lagos de agua salada se hayan secado en ese lugar.
¿Es Posible la Actividad Humana en el Desierto?
No queremos despedirnos sin antes aclarar que sí, es posible el desenvolvimiento de la humanidad en estos lugares, de hecho, ya se hace.
Un ejemplo claro y común de esto son las actividades agropecuarias que causan la desertificación de los suelos debido al paso de animales por estos sitios y el uso inadecuado de los recursos naturales del lugar.
Muchas personas aún realizan actividades económicas y culturales en zonas desérticas como las de África o Emiratos Árabes Unidos.
¡Saludos amigos!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!