Las 7 características de los derechos humanos de este artículo resumen todo el concepto, la importancia y todo lo concerniente a este tema de índole mundial.
Primero que nada, qué son los derechos humanos resumen, son aquellas reglas nacionales e internacionales que protegen la integridad de los ciudadanos.
Es a través de estas normas que las sociedades viven en paz, donde los individuos cumplen con deberes, mientras que, el Estado respeta sus derechos.
7 Características de los Derechos Humanos ¡Igualdad, Participación, Inclusión!
Tomémonos unos minutos para analizar estas 7 características de los derechos humanos, un tema sinónimo de libertad, paz y respeto.
1. Igualdad ¡Todos Tenemos los Mismos Derechos!
Una de las principales normas de los derechos humanos es cumplir y hacer cumplir el respeto al género, idioma, lugar de nacimiento, orientación sexual, raza, religión u opinión del otro.
Todos somos iguales, independientemente de nuestra apariencia, capacidades u otras características, por lo tanto, el Estado será responsable de hacer valer estos derechos.
2. Se Deben Cumplir a Nivel Mundial
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobado el 10 de diciembre de 1948.
Dicho texto contempla que los derechos humanos según la ONU deben cumplirse a nivel mundial, por lo que se les llama universales.
A todo individuo se le deben respetar los derechos humanos, estos tampoco pueden renunciar a dichas reglas y nadie puede quitárselos, así que, los derechos humanos son universales.
3. No Hay Un Derecho Humano Más Importante que Otro
Todos los derechos humanos tienen el mismo rango de importancia, independientemente si pertenecen al área económica, política, social o civil.
Es decir, no existe un derecho humano más relevante que otro, tampoco se rigen por ningún rango, pues todos son trabajados verticalmente.
4. Todos Se Relacionan
Aunque ninguno es más importante que otro, la historia de los derechos humanos siempre ha mostrado que para que se cumpla uno, debe existir el otro derecho.
Uno de los ejemplos de derechos humanos más conocidos es que para acceder al derecho a la alimentación se debe cumplir con el derecho a la vida.
5. Todos Tienen Derecho a Aportar
Uno de los principios de los derechos humanos, contempla que todos los ciudadanos que convergen en un territorio están en su libre potestad de ayudar y aportar.
Se debe respetar a las personas participen activamente en la construcción de un Estado de derecho y justicia, así como el desarrollo social, político y cultural de los pueblos.
6. Un Nuevo Derecho No Opaca al Anterior
Otra de las 7 características de los derechos humanos es que, aunque se incorpore uno nuevo, no se excluyen ni suprimen ninguno de los que ya existían.
En este resumen corto de los derechos humanos dejamos claro que todos los derechos son inalterables y definitivos, pues garantizan la igualdad social y la paz de los pueblos.
7. Son Vulnerables a Gobiernos Totalitarios o Dictaduras
Pese a la importancia de los derechos humanos estos son totalmente vulnerables sobre todo desde los últimos años donde se han impuesto grupos armados y gobiernos totalitarios.
Vemos en la actualidad cómo crecen las denuncias de derechos humanos debido a que muchas autoridades desconocen esta legislatura, según denuncias de la propia ONU.
Conoce Cuáles Son los Derechos Humanos
Habiendo enumerado las 7 características de los derechos humanos damos a conocer algunos ejemplos.
¿Cuáles son los Derechos Humanos?
Mencionados los más conocidos a nivel global.
Aclaramos, que estos son tomados textualmente de la declaración de la ONU (no son propios del autor), por lo que se respeta el uso de la cita.
- “Todas las personas tienen derecho a nacer y a gozar de libertad de expresión”.
- “Por ningún motivo, una persona deberá someterse a un trato esclavo”.
- “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
- “Todos somos iguales independientemente de nuestro color, sexo, opinión política o religiosa, entre otros temas”.
- “Nadie será sometido a torturas”.
- “Legalmente todos somos iguales por lo que todos debemos contar con protección de la ley”.
- “Nadie podrá ser arbitrariamente detenido ni desterrado”.
- “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, familiar, domicilio ni de ataques a su reputación”.
- “Toda persona acusada de delito tiene derecho a la presunción de su inocencia”.
- “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”.
Defensores de los Derechos Humanos
Entre los principales defensores de los derechos humanos, se encuentran destacados líderes políticos que marcaron un antes y un después para la historia de la humanidad.
- Nelson Mandela
- Martin Luther King
- César Chávez
- Mahatma Gandhi
Para finalizar, debemos hacer énfasis en que tanto el Estado como los individuos deben cumplir y respetar las normas legales de cada país, así se cumplirán los derechos humanos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!