Entre las más conocidas características de la energía no renovable encontramos su relación con los efectos negativos hacia nuestro hogar, la Tierra.
¿Qué significa? Estamos en presencia de recursos limitados que al acabarse no se regeneran o al menos tardan cientos de miles de años en hacerlo.
Estos surgen de combustibles fósiles o nucleares, del primero se obtiene el petróleo, gas natural y el carbón.
¿Ventajosa o perjudicial? Características de la energía no renovable
Dependiendo de su uso, puede llegar a ser un alivio para algunas actividades del hombre, pero también un detonante para eventos como el cambio climático.
1. Son eficaces a la hora de generar electricidad
Hablando específicamente de los combustibles fósiles, estos son ideales para aportar energía eléctrica, bien sea en pocas o grandes cantidades.
Este punto que resulta realmente ventajoso se debe a que el proceso para producir y transportar dicha energía también es sumamente fácil.
Esto resulta en costos menos elevados para la población y el Estado, permitiendo no solo un gran ahorro económico sino de tiempo.
2. Desarrollo económico
El crecimiento y la expansión económica de los siglos XVIII y XIX son resultado de los negocios hechos con los derivados de estas energías.
Es decir, la actividad en la industria textilera, plásticos, maquinarias, gas y muchos más.
3. Muy avanzadas
No podemos dejar pasar por alto que son sumamente avanzadas y desarrolladas, por ende, la tecnología que estas requieren, así como los costos son estables.
4. Su extracción resulta menos complicada
En comparación con las características de la energía renovable, la extracción de esta es sumamente más sencilla y económica.
No requiere de inversiones multimillonarias y el producto extraído se puede vender a un precio competitivo en el mercado internacional, lo que dejaría mayores ganancias.
Muchos países productores de petróleo, por ejemplo, Brasil, Rusia, Arabia Saudita, Venezuela, México, entre otros, se benefician de este comercio.
5. Logran cubrir la demanda mundial
Otro de los beneficios de la energía no renovable es que sus productores están regados por todo el mundo.
Esto quiere decir que son capaces de cubrir la demanda mundial y disponer de las cantidades exigidas por el mercado internacional.
Cabe destacar que, las empresas (bien sean públicas o privadas) están a diario produciendo estas energías y obteniendo ganancias.
6. No se regeneran
Una de las desventajas de la energía no renovable es que no se regeneran.
En caso de hacerlo es de forma muy lenta en relación a la esperanza de vida de las personas.
Según estudios, el carbono puede tardar más de 600 millones de años en regenerarse, es decir, es imposible que varias generaciones vean este proceso.
Estas son:
Combustibles fósiles
a. Petróleo
Un ejemplo de energía no renovable es el petróleo, un líquido de color negro que surge de las rocas sedimentarias formadas con restos de seres vivos.
Estos existieron hace miles de millones de años, lo que junto al hidrógeno y carbono permiten la creación del petróleo.
Es un recurso muy apreciado y útil para actividades cotidianas del hombre, permitiendo elaborar productos farmacéuticos, gasolina, plásticos, textil, entre otros.
b. Gas natural
Este se encuentra dentro de los yacimientos petroleros y está principalmente hecho de gas metano.
Su uso principalmente es para la producción de energía eléctrica y algunas actividades domésticas como la cocina.
Tiene un elevado poder de calor, pero es menos contaminante que las otras fuentes de energía no renovable.
c. Carbón
Con el pasar de cientos de años, los residuos orgánicos de los vegetales prácticamente se fosilizan y ese resultado es lo que da origen al carbón.
Se utiliza en las centrales térmicas como una especie de combustible, también para generar calor en el hogar, oficina o cualquier ambiente.
d. Energía nuclear
Las características de la energía no renovable tienen un factor en común: satisfacer las necesidades del hombre.
Este es el caso de la energía nuclear, la cual se usa para calentar agua lo que genera grandes cantidades de vapor.
Ese vapor es capaz de mover las turbinas de los generadores nucleares y así generar electricidad.
¡Cuidado!
Aunque la energía nuclear no es responsable de los gases de efecto invernadero, si es muy peligrosa en cuanto a su uso.
De no saber manipularla o cometer un error el daño sería mortal para millones de personas y el medio ambiente, similar a lo ocurrido en accidente en Chernobyl en 1986.
¡Interesante! Así se extraen
Finalizamos las características de la energía no renovable con su modo de extracción.
En el caso del petróleo, se deben excavar huecos profundos, luego refinarlo para separarlo del agua y el aceite.
Mientras que, el gas natural es sacado debajo del mar o del subsuelo.
En el caso del carbón, este se somete a combustión a altas temperaturas para sacar su energía.
Por último, tenemos a la nuclear, esta se obtiene de la fisión nuclear que suelta enormes cantidades de energía que luego es transformada en electricidad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!