Una de las principales características de la energía renovable es que su aprovechamiento no causa impacto medioambiental ni genera residuos que amenacen el ecosistema.
Cuando hablamos de energía limpia y renovable nos referimos a aquellas que nacen totalmente de la naturaleza y no usan combustibles fósiles.
Desde hace años se viene hablando de su importancia y de cómo son garantes de un futuro provechoso.
¿Cuáles son las características de la energía renovable?
Protegen el medioambiente
El ser humano viene luchando contra el cambio climático, la contaminación, gases de efecto invernadero, pese a que, en algunos casos los Estados hacen caso omiso a esta problemática.
Una de las vías más propicias para cuidar el planeta y hacerlo más sostenible es con el uso de energías alternativas no contaminantes.
Hay que recordar que, a diferencia de estas, las energías no renovables dejan residuos de su propia producción.
1. Independencia energética
A nivel político se habla de la independencia energética, es decir, no tener que comprar energía a otros países, que por lo general son contaminantes.
Hay naciones que son muy ricas en recursos naturales que ayudan a producir energía limpia capaz de reducir las emisiones de dióxido de carbono.
2. Dan paso al autoconsumo
La importancia de la energía renovable es que, ayuda a que las casas o vehículos sean más autosuficientes en cuanto a consumo eléctrico se refiere.
Es decir, que esa energía consumida proviene de una instalación renovable, bien sea, eólica, fotovoltaica, calderas de biomasa, entre otros.
El autoconsumo ayuda a que cuando no se necesite la energía, esta pueda verterse en la red eléctrica y ser aprovechada en otro momento.
3. Recursos para toda la vida
Todos estos recursos al proceder de la naturaleza son totalmente gratuitos, pero sin duda alguna, uno de los aspectos más relevantes es que son ilimitados.
Por ende, las personas siempre contarán con ellos y, por lo tanto, se deben crear iniciativas en función de proteger las energías alternativas al petróleo y otros combustibles fósiles.
4. Alcanzan lugares recónditos
Por muy aislado que sea un lugar siempre va a contar con acceso a alguno de los tipos de energía renovable.
Por ende, en cualquier parte del mundo se puede generar energía, ser autosuficiente y nutrirse de ellas.
Ejemplos de energía renovable
Si aún te preguntas cuáles son, aquí te explicamos:
a. Solar
Tal como su nombre lo indica se obtiene del sol, según su tipo de uso es capaz de aportar calor o electricidad.
En tal sentido, tenemos:
- Energía fotovoltaica: cuando la energía solar es aprovechada para generar electricidad que podrá ser consumida o almacenada en baterías.
- Energía térmica: en este caso, la energía es transformada en calor, por ejemplo, en sitios muy fríos. A su vez, se usa en calentadores de agua.
- Energía termoeléctrica: es la electricidad que generan las centrales termoeléctricas.
b. Eólica
Las características de la energía renovable destacan que los recursos naturales son aprovechados al máximo, sin dejar huella negativa en el planeta.
Así es el caso de la energía eólica, que usa el viento a través de molinos que transforman la energía del movimiento del aire en electricidad.
Por lo general, estos molinos se ubican en parques eólicos que se conectan a la red eléctrica.
c. Hidráulica
Cuando hablamos de energía hidráulica nos referimos a aquellas que usan la fuerza del agua para aportar energía eléctrica.
Para este trabajo fueron creadas las presas.
d. Biomasa
Otra fuente de energía renovable es la biomasa, una de las formas más económicas y ecológicas de producir electricidad en centrales térmicas.
Para eso, se queman los residuos orgánicos de origen animal o vegetal, generando un material que fácilmente puede sustituir el carbón.
Al ser procesada para su uso energético, la biomasa pasa a ser biocombustible, entre ellos: madera triturada, astillas, biodiésel, entre otros.
Se puede aprovechar para obtener energía térmica, calor o electricidad.
Diferencias
De las energías renovables ya tenemos bastante conocimiento, sin embargo, ¿qué se sabe de la energía no renovable?
Dentro de los ejemplos de la energía no renovable tenemos: el petróleo, gas natural, carbón y energía nuclear.
Estos recursos se caracterizan por:
- Su uso y explotación sí causa contaminación debido a que generan residuos y emisiones de CO2.
- Al no ser fuentes autóctonas estancan la independencia energética, debido a que siempre se va a depender de otro país para comprar dichos recursos.
- Una de las mayores desventajas de la energía no renovable es que son limitadas y cuando se acaban no podrán reemplazarse.
Un reto mundial
Entendido que las características de la energía renovable nos muestran la importancia de usar fuentes alternativas, concluimos que es indispensable cambiar nuestros patrones de consumo.
Es decir, los gobiernos, grandes empresas y sus ciudadanos tienen el gran reto de usar energías más sostenibles para el medioambiente, garantes de un espacio limpio y puro.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!