La Filosofía es la disciplina madre por excelencia, encargada de cuestionar los temas más trascendentales de la humanidad. Hoy queremos que conozcas las 7 características de la filosofía.
Conoce las 7 características de la filosofía
El principal carácter diferenciador que distingue al saber filosófico, es la cantidad de temas que es capaz de responder a la curiosidad humana. No obstante, aquí tienes 7 características de la filosofía:
1. Universalidad
¿Para qué ver el árbol cuando se puede ver el bosque?
A diferencia de otras disciplinas, la filosofía es la única que se encarga de estudiar todas las ramas del conocimiento, desde las artes hasta las ciencias, cuestionando sus fundamentos más profundos.
No es especialista en cada una de estas ramas, ni tampoco sabe todo de todas; pues su ejercicio no radica en estudiar cosas puntuales y específicas de cada ámbito.
Un filósofo no tiene conocimientos sobre una cirugía “a corazón abierto”, por ejemplo, pero si le interesa indagar –y por tanto, podríamos decir que conoce, las bases que sostienen la medicina.
2. Crítica
Otra de las características de la filosofía es, sin duda, su carácter crítico. Ella es capaz de cuestionar todos aquellos principios que se han establecidos como “ciertos”.
Dicho de otro modo, esta disciplina no admite “verdades absolutas” que no estén sujetas a discusión; por lo tanto, su oficio es poner en duda todo fundamento que no tenga justificación.
Es una de sus características más importantes, pues permite juzgar de forma veraz, no sólo pensamientos, también hechos y acciones. Esto significa un gran aporte al mundo y a la vida misma.
Por ejemplo, si un filósofo escucha una afirmación como: “Yo pienso que dios existe” o “Los médicos son personas buenas”, sin duda solicitará las razones que sustentan tales afirmaciones.
¿Por qué un médico es bueno? ¿Siempre hace el bien? ¿Y qué es el bien? Interrogantes como éstas serían parte de la reflexión de un filósofo.
3. Racional
¿Has escuchado el dicho que dice “saber te hace más libre”? Pues, los grandes pensadores se han dedicado por siglos a demostrar esto.
La realidad nos dice que a lo largo de la vida, los seres humanos vamos superando distintos estados de ignorancia, debido a que son muchas las cosas que desconocemos.
Y, a medida que vamos adquiriendo conocimientos sobre la vida y el mundo, conseguimos superar etapas y dominar, en cierta medida, nuestra realidad. De este modo, saber si nos hace más libres.
Este es el motivo por el cual la filosofía se caracteriza por resolver problemas humanos haciendo uso de la razón y la inteligencia. Además lo hace de forma sistemática y rigurosa.
4. Lógica
La filosofía hace uso del saber lógico para demostrar la coherencia y veracidad de sus razonamientos.
Si en algo quiere distinguirse esta disciplina, es en el poder establecer verdades que no estén basadas en suposiciones, sino en argumentos demostrables.
De este modo, cuenta con la capacidad de superar afirmaciones falaces, demostrar razonamientos, y en general, de hacer funcionar un sistema de pensamiento sin caer en contradicciones.
5. Sabiduría
¿Qué hace diferente el saber filosófico de otros saberes? Que su interés por incrementar el crecimiento intelectual, en realidad tiene como base el desarrollo personal.
En otras palabras, los filósofos no quieren ser los más inteligentes del mundo, ni abogan porque los demás lo sean; lo que sí quieren, es encontrar conocimientos que le permitan vivir.
No se es más sabio por saber más cosas, sino por saber las apropiadas, y justo esta es una de las características definitorias de esta disciplina. Por ello, se diferencia también del saber científico.
La filosofía aboga por una sabiduría para la vida, que le permita a los seres humanos crecer y hacer evolucionar su especie.
6. Realista
La filosofía no recurre a cuentos, mitos, o relatos legendarios, como pudieran, erróneamente, creer algunos.
Los filósofos, cuando argumentan sobre un hecho en cuestión, no recurren a ningún tipo de anécdotas, opiniones, ni emociones; en otras palabras, no se basa en subjetividades.
Por el contrario, el saber filosófico busca estudiar los asuntos humanos con la mayor objetividad posible.
7. Práctica
Muchos cometen el error de pensar que la filosofía no se queda más que en los libros, y que tales pensamientos no son aplicables a la realidad. Nada más alejado de lo cierto.
La última de las características de la filosofía, es su ejercicio práctico; esta disciplina se basa en la búsqueda de un saber para el vivir, un saber práctico, que contribuya al desarrollo de cada ser humano.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!