Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de la Libertad

El término ‘libertad’ va asociado con diversos sinónimos relacionados con cualquier tópico, descubre aquí los elementos que la caracterizan

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Libertad deriva de la palabra ‘libre’ o ‘sin ataduras’, lo cual demuestra la característica de un individuo, colectivo o país en cuestión. Seguidamente detallaremos 7 características de la libertad y algunos datos relevantes acerca de la misma. 

¿Qué es la libertad?

Es la condición o estado de un individuo, colectivo, grupos de personas o país de estar libre, soberano y es un derecho inalienable. 

La libertad deriva del vocablo en latín ‘libertas’, que significa libre, soberano o sin ataduras. 

Por otro lado, este valor es un derecho irrefutable que toda persona adquiere y se basa desde los preceptos o inicios de la vida humana. 

VeaTambién:

Características de la Ética Profesional

Características de las Personas Sinceras

10 Ejemplos de Cultura de Paz

12 Ejemplos de Reciprocidad

Sin embargo, durante la evolución histórica de la humanidad, este valor ha sido vulnerado, teniendo como prácticas la esclavitud o en su defecto, el cometer actos delictivos.

Tomando en cuenta, los aspectos básicos, pasaremos a profundizar en las 7 características de la libertad. 

Características de la libertad más importantes

A continuación, abordaremos los aspectos más resaltantes de este valor condicional. 

1. Existen diversos tipos

La libertad puede relacionarse con otros tópicos desde el estado individual o personal hasta los aspectos financieros. 

Muchos hemos escuchado de la libertad de expresión, un aspecto que en la actualidad es vulnerado o prohibido en algunos países del mundo. 

Asimismo, podemos decir sobre la libertad de prensa, tópico infundado en la actuación de los medios de difusión masiva como la radio, televisión, periódicos y redes sociales. 

Por su lado, la capacidad de elegir en democracia es otro de los tipos de libertad y es la de elección, hecho que está prohibido en algunas regiones del mundo. 

En el ámbito religioso o cultural está la libertad de culto, la cual, los colectivos o un grupo de habitantes en una región determinada puede expresarse sin dificultades.

2. Capacidad de elegir

Tal como se mencionó dentro de los tipos de libertad, los seres humanos tienen el derecho de elegir tomando en cuenta la asociación con otros valores éticos.

Sin embargo, el término ‘libertad’ es confundido en algunas ocasiones por ‘libertinaje’, aspecto que no debe relacionarse. 

Asimismo, la capacidad de elección puede estar ligada a otros valores morales, éticos y personales, como el respeto y la empatía. 

No obstante, este acápite puede venir acompañado de otros aspectos contrarios a los valores morales.

3. Respetar a los demás

La libertad es también el reconocimiento hacia los demás y el aspecto moral que confiere el respetar al prójimo, indistintamente del estatus social, credo, pensamiento y raza. 

Asimismo, el primer paso a la libertad es la comprensión y la empatía hacia nuestros semejantes

4. Autodeterminación

El concepto de la autodeterminación es el derecho de ser libre y puede ser abarcado desde el ámbito individual o colectivo. 

En el aspecto personal significa la voluntad ante las decisiones (independientemente de la situación).

En cuanto a lo colectivo, está relacionado con el derecho irrefutable de las regiones o países ante la capacidad de elegir los hilos de una nación determinada. 

 

las características de la libertad
La libertad implica la espontaneidad de tomar decisiones propias

5. Capacidad para expresar

La naturaleza propia de la libertad determina la capacidad para expresar sentimientos, emociones y pensamientos propios. 

De hecho, un ejemplo de la expresión es cuando manifestamos irregularidades que afectan directamente o indirectamente nuestros derechos. 

Sin embargo, la capacidad de expresar es limitada en algunas partes del mundo, tanto así, que los habitantes son reprimidos por el simple hecho de manifestar. 

6. Derecho a la educación

El derecho a la educación es una de las características que engloban la libertad, en este caso, al libre pensamiento e instrucción. 

Por ende, este aspecto es fundamental desde pequeño y está basado en los preceptos de la familia. 

Un ejemplo de ello es cuando decidimos estudiar una carrera profesional y está ligada a los gustos o preferencias. 

Asimismo, sucede cuando somos niños, donde nuestros padres nos instruyen y permiten el acceso a una educación de calidad y prepararnos hacia un futuro. 

7. Adaptabilidad

Finalmente, cerramos con las 7 características de la libertad con un aspecto fundamental y que concierne a este valor y es la adaptabilidad. 

Ser libres nos da la capacidad de adaptarnos al entorno y las situaciones presentes en el espacio y tiempo determinado. 

Para citar un ejemplo de este aspecto, debemos tomar en cuenta los problemas y la capacidad que tenemos de afrontarlos en cualquier ámbito. 

7 Curiosidades de la libertad

  • La libertad financiera es la acción de invertir en un negocio a través de un capital económico sin tener que está presente como trabajador
  • La manipulación puede estar relacionada con la libertad, pero desde el punto de vista personal y es uno de los aspectos negativos de este valor
  • Por otro lado, la abolición de la esclavitud fue uno de los grandes pasos para la libertad de los individuos, sin importar, credo, raza o religión
  • Existen casos donde la libertad es obstaculizada y se debe cuando un individuo comete un delito comprobado o sospechoso
  • En la actualidad, hay países que ejercen totalitarismo, provocando un obstáculo de libertad en los habitantes donde se practica la dictadura
  • Muchas veces es confundida la anarquía con la libertad, aunque, en el ámbito político y filosófico puede estar relacionada
  • El mayor monumento asociado a este valor es la Estatua de la Libertad, ubicada en Nueva York, construida en 1886 y nombrada en 1924. 

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

ejemplos de acciones éticas

Características de la Ética Profesional

Por Diana Nuñez

La ética profesional, también conocida como deontología, forma parte de la conducta y actitud que poseen los profesionales. Esta conducta...

100 Palabras que Rimen con Flor

Características de las Personas Sinceras

Por Yalileth Revetti

Las personas sinceras tienen características particulares que les permiten hacer gala de esta virtud de una manera adecuada, favoreciendo relaciones...

10 Ejemplos de Cultura de Paz

10 Ejemplos de Cultura de Paz

Por Isamar Baptista

Si estás interesado en estos ejemplos de la cultura de la paz, seguramente deseas convertirte en parte del cambio y...

10 Ejemplos de Actitud Positiva en el Trabajo

12 Ejemplos de Reciprocidad

Por Ana Delgado

La reciprocidad es una acción muy importante para la convivencia humana. Por ello conviene ponerla en práctica entre semejantes como...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .