Las personas sinceras tienen características particulares que les permiten hacer gala de esta virtud de una manera adecuada, favoreciendo relaciones saludables consigo mismo y el mundo.
La sinceridad es un valor que puede tener diversos matices, con lo cual es necesario primero definir y comprender que siempre debe ir acompañado de otras cualidades para que resulte útil.
¿Es bueno ser sincero?
La sinceridad se refiere a decir la verdad, sin embargo, esto nos puede llevar a pensar, pero qué es realmente la verdad, porque lo que yo pueda considerar como cierto no necesariamente sea igual para otro.
Aquí entramos en un gran dilema, cuando somos sinceros, pero no humildes, podemos hacer un uso de esta sinceridad para reforzar nuestras creencias en otros, y no realmente como un fin noble.
Lo que consideramos como verdadero siempre va a estar ligado con nuestra propia historia, con quienes somos, nuestras experiencias y por tanto nuestro punto de vista.
Por ello se recomienda que cuando pensamos en ser sinceros con alguien, antes cabe preguntarse qué se busca realmente con decir esa verdad que queremos transmitir y qué efecto puede tener.
Como dice un famoso cuento sufí, la verdad es como una piedra preciosa, lanzada con fuerza al rostro puede herir, pero entregada en un hermoso envoltorio es el mejor regalo.
¿Cómo saber si alguien es sincero?
La sinceridad es algo que forma parte del ser humano por naturaleza, tanto es así que cuando el mismo cuerpo percibe la falta de ella comienza a experimentar reacciones inconscientes.
Esto es lo que ha permitido, por ejemplo, el desarrollo del polígrafo o mejor conocido como detector de mentiras, que precisamente es capaz de detectar estos sutiles cambios en el organismo.
Es así como se pueden manifestar cambios en la temperatura, el ritmo cardíaco, la respiración, e incluso otras respuestas asociadas al estrés.
También se pueden observar micro movimientos, por ejemplo, en los ojos, tocar partes de su cuerpo, esquivar la mirada, o cualquier otro de muy corta duración.
Lo más llamativo de esto, es que se hacen presentes precisamente cuando sabemos de forma consciente que lo que está saliendo de nuestra boca no es algo honesto.
Cualidades de las personas sinceras
Cuando una persona es sincera, desde una perspectiva positiva, generalmente presenta ciertas cualidades que resultan fácilmente reconocibles.
1. Transmiten confianza
Una persona que ha demostrado ser sincera, desde la humildad y empatía, tiende a ser ampliamente aceptada y generar un clima de confianza que hace a muchos recurrir a ella para algún consejo o sugerencia.
2. Se perciben respetables
Las personas sinceras suelen ser percibidas como respetables e íntegras, tienden a demostrar respeto hacia a otros y de manera recíproca lo reciben de la misma forma.
3. Buena autoestima
Cuando alguien es capaz de hablar con sinceridad demuestra tener confianza y seguridad en sí mismo, lo que implica un signo de una autoestima saludable.
No buscan complacer a otros con sus palabras, pero tampoco quieren herir, hablan con firmeza sobre lo que consideran verdadero de una manera sensible.
4. Denotan madurez
La capacidad para lograr un equilibrio entre ser sinceros y mantener el tacto habla de una madurez emocional que se refleja en buscar la forma de llevar un mensaje, pero sin imponerlo.
5. Son responsables
Ese sentido de responsabilidad precisamente los lleva a ser cuidadosos con sus palabras, compartiendo el mensaje y habiendo evaluado las posibles implicaciones de esto.
6. Demuestran congruencia
Además, aquello que hablan es cónsono con quienes son, no mantiene una doble cara, sino que sus acciones van de la mano con los valores que predican de forma constante.
¿Cómo ser una persona sincera?
Si has tenido dificultades para hablar con sinceridad hacia otros, nunca es tarde para poder mejorar y comenzar a hacer uso de esta práctica desde una perspectiva saludable.
Esto quiere decir hacer uso de la sinceridad con humildad y empatía, sin cometer aquello que se conoce como sincericidio, es decir, ser aparentemente sinceros sin ningún tipo de filtro.
La sinceridad es una decisión y un compromiso que se puede asumir, teniendo un gran impacto positivo en la calidad de las relaciones sociales o vínculos mantenidos.
Para lograrlo ten en cuenta:
a. Sinceridad sin agresión
La sinceridad para ser considerada virtud debe estar acompañada de humildad, honradez, amabilidad y empatía.
b. Para qué ser sincero
Antes de dar tu opinión medita en las consecuencias que pueden tener tus palabras y si son realmente necesarias para decirlas.
c. La verdad como reflejo
Lo que tú consideras como verdad va a estar ligado profundamente con tu propia historia, lo que significa que seguramente no todos tendrán tú misma perspectiva.
d. Dar sugerencias, no instrucciones
Se puede decir a alguien que haríamos en su lugar, pero no indicarle lo que tiene que hacer, pues nuevamente entendemos que la realidad es subjetiva.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!