Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características del Relieve Continental

Particularidades de este tipo de relieve montañoso

Jakeline Quintero Por Jakeline Quintero
Share on FacebookShare on Twitter

Entre las características del relieve continental, están su tipo de conformación, ya que se integra por el 35% de las superficies emergidas del planeta, incluyendo las islas.

¿Cómo se formaron los continentes?

El planeta tierra tiene alrededor de 4.500 millones de años. Las rocas más antiguas tienen una edad de cuatro mil millones de años. 

Una vez que la tierra se enfrió, se formó una capa de material que permitió el almacenaje de calor en el interior del planeta, activando así la tectónica de placas primaria.

Crecimiento continental

La mayor parte del crecimiento de la corteza continental está asociada a los bordes convergentes, los magmas que generan vulcanismo y llevan a la superficie gran cantidad de este material.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Volcanes

Ejemplos de Relieve

Características del Planeta Urano

Características de la Mesósfera

Sin embargo, los plutones ígneos, así como el proceso de subducción y la consecuente generación de montañas aumenta el grosor y extensión continental.

El equilibrio entre creación y destrucción de corteza radica en la velocidad de los procesos volcánicos y de destrucción de material.

Principales características del relieve continental

La formación de la corteza viene dada a partir del vulcanismo en zonas divergentes, que suelen estar bajo el mar.

Sin embargo, a lo largo de miles de millones de años la acumulación de material y la formación de rocas desde el interior de la tierra han permitido la construcción de la corteza continental.

Procesos externos como la erosión y la acumulación sedimentaria han condicionado el modelado del paisaje.

1. Modelado del relieve terrestre

Procesos internos y externos son los responsables del modelado de la superficie terrestre.

a. Procesos internos

La geología estructural es la rama de la geología que estudia el proceso de deformación de los materiales que componen las capas continentales.

Realizado a través del estudio de la orientación de los pliegues y fallas de las rocas, así como del estudio de su deformación.

Los análisis de los procesos formadores de montañas, se cataloga como procesos internos, identificando:

  • La subducción de la corteza oceánica bajo la corteza continental, que forman cadenas montañosas que suelen tener vulcanismo, como la cordillera de los Andes.
  • La colisión de placas continentales, como la asiática con la india, que formaron la cordillera del Himalaya.

Tales procesos hacen que el espesor de la capa continental sea mucho mayor que la oceánica, teniendo en promedio 30 kilómetros de espesor. Bajo las cordilleras montañosas puede alcanzar los 70 kilómetros.

b. Procesos externos

El estudio del modelado de la superficie terrestre es llevado a cabo por la geomorfología, que es una rama de la geografía física.

Los mayores modeladores del relieve son los procesos eólicos, fluviales, marinos y glaciares a través de la erosión, transporte, sedimentación y meteorización.

El relieve continental son todas las tierras emergidas del planeta

c. Erosión

Proceso de desgaste de los materiales que conforman la superficie terrestre, por acción de la precipitación, vientos, ríos y glaciares.

d. Transporte de material

El arrastre de material es ocasionado por los procesos erosivos. El transporte se realiza a partir de la rodadura, saltación, suspensión y disolución.

e. Meteorización

Es el proceso de alteración de las rocas en el sitio de origen, sin que haya algún tipo de transporte. Puede dividirse en meteorización física y meteorización química.

La meteorización física es la rotura del material por acción de la temperatura. Este fenómeno puede observarse en las zonas llamadas páramos.

La meteorización química ocurre por el contacto de soluciones químicas con las rocas, estas pueden provenir de la lluvia u de otro agente externo.

En este proceso se puede modificar la estructura química del material afectado. Este proceso es común verlo en áreas de gran humedad. 

También te Puede Interesar: Características del Relieve Oceánico 

2. Formas del relieve continental

Los procesos de deformación y modelado de la corteza terrestre, llevan a la formación de varias formaciones, entre las que destacan

Montañas

Son elevaciones producto de procesos internos, como la colisión continental y subducción. También pueden deberse al fallamiento local, la elevación de cuerpos rocosos.

Así los procesos erosivos a lo largo de miles de años pueden llevar a la erosión de las capas circundantes que lleva al afloramiento de material, como los cuerpos ígneos.

Ejemplos de ellas, los Apalaches, Sierra Nevada y los Alpes Suizos.

Mesetas

Son elevaciones que suelen ser planas en su base. Llegando a alcanzar una altura máxima de cinco mil metros. Son consecuencia de la erosión de montañas.

Se pueden mencionar a la meseta Rocco en Australia, los Tepuyes en Venezuela y la meseta central en España.

Valles

Son depresiones en forma de U o V que se forman a partir del modelado fluvial o glacial, generalmente en áreas entre montañas.

Son áreas de gran atractivo, debido a sus pendientes suaves y gran capacidad agrícola. Como ejemplos están el Valle del Rift en África y el valle de Calchaquíes en Argentina.

Llanuras

Son extensiones de tierra planas o casi planas de gran biodiversidad. Entre ellos destacan los llanos venezolanos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

15 Ejemplos de Lluvia de Ideas

10 Ejemplos de Volcanes

100 Ejemplos de Verbos en Imperativo

Ejemplos de Relieve

Características de la Identidad Personal

Características del Planeta Urano

7 Características de La Tierra

Características de la Mesósfera

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .