Las características de un reporte de investigación siempre apuntan hacia la organización y la claridad en la redacción para poder tener un texto comprensible.
¿Qué es?
Es un documento que presenta los hallazgos y resultados después de hacer una investigación de cualquier índole. Puede ser académico o profesional.
Características de un reporte de investigación
1. Conceptos definidos y explicados
Uno de los elementos que más destaca en este tipo de trabajo son los conceptos, los cuales deben definirse y explicarse perfectamente.
Esto se debe a que, en los diccionarios las definiciones por lo general, no ayudan mucho a los trabajos de investigación.
Por ende, cuando vemos algún reporte de investigación en PDF en internet, notaremos que es un material explícito y que toma en cuenta las distintas definiciones de un mismo término.
2. Preciso
Son materiales muy claros, la información es presentada de forma tan digerible que es muy poco probable que el lector se confunda con lo que ahí dice.
Al ser un material que busca la precisión, el investigador debe desarrollar un párrafo introductorio que hable de los objetivos del trabajo y la metodología que usa.
3. Fuente confiable
En un resumen de un reporte de investigación, se busca convertir a este material en una fuente fiable y con información comprobada.
Además, que brinde nuevas noticias sobre un tema en específico que pueda ser empleado por otros investigadores para esclarecer dudas y argumentar otros materiales.
4. Respetan un formato
Una de las principales características de un reporte de investigación es que debe respetar el formato.
Es decir, este material debe contar con márgenes, cumplir con el tamaño del texto establecido, respetar citas y referencias bibliográficas.
5. Esclarecer fácilmente el problema a investigar
Es su capacidad para despejar las dudas y resolver el problema presentado.
Bien sea una investigación cualitativa o cuantitativa, el investigador debe presentar las variables y posteriormente el resultado obtenido.
6. Estructura de un reporte de investigación
a. Índice
Es la parte del texto que le permite al lector ubicar el contenido que desea leer, además, ir directamente a la página del tema que más le atrae.
b. Introducción
Brinda una noción general del trabajo investigativo, habla de los objetivos y limitaciones del texto.
Ayuda al lector a comprender palabras que aparecen en el material para poder involucrarse aún más con el reporte.
c. Marco metodológico
Detalla cuál fue la técnica aplicada para realizar la investigación.
También, se mencionan los materiales y acciones tomadas para obtener el resultado, justificando cada decisión tomada.
d. Marco teórico
En este apartado, se explican cuáles fueron las hipótesis que dieron paso a la investigación y quiénes fueron los responsables de formularlas.
El marco teórico exige hablar sobre los antecedentes que llevaron al planteamiento de preguntas que originaron la investigación.
e. Resultados
Se mencionan de forma ordenada los resultados que dio la investigación.
Para ofrecer una mayor claridad al lector, el investigador casi siempre se apoya con cuadros comparativos, gráficas, citas textuales, entre otras herramientas.
f. Conclusión
Tras obtener los resultados, el investigador analizará todo el contexto y temas relevantes para terminar de aclarar todo lo hallado y su importancia.
g. Bibliografía
Se especifica toda la fuente de información, es decir, libros, personas, videos, grabaciones y todo lo consultado en el transcurso de la investigación.
¿Cómo hacer un reporte de investigación?
Los consejos más prácticos para redactar uno:
1. Define el tema
Organiza sobre qué vas a hablar antes de comenzar a escribir.
Lo idóneo es iniciar con una trama amplia que poco a poco conduzca a uno más específico.
2. Comienza a escribir
Empieza con el título, posteriormente, prepara la introducción y luego explica tus primeros hallazgos.
3. Trabaja con un formato claro para el lector
Trata de elegir un formato legible y fácil de entender para el lector.
Si trabajas para una empresa, ajústate al formato que te brinda la misma para que la integridad del proyecto esté en concordancia con los objetivos de la compañía.
4. Descubre tu audiencia
Todo investigador debe conocer a su audiencia, tomando en cuenta que, el reporte también será visto por otros investigadores.
Busca siempre presentar la evidencia y encaminar al lector hacia tu misma conclusión.
5. Gramática y ortografía
Cuida estos dos aspectos, recuerda que de una buena redacción depende el entendimiento del lector.
6. Fíjate en hallazgos importantes
En toda investigación encontraremos datos que realmente no son relevantes, entonces, no los menciones.
No todo es importante en la investigación, por ende, enfócate en descubrimientos significativos.
7. Títulos creativos
No podemos dejar pasar por alto una de las características de un reporte de investigación más llamativas, la creatividad en los títulos.
Son estos los que enganchan al lector, así que trata de elegir aquellos que impulsen la investigación y que pierdan vigencia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!