Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de un Reporte de Investigación

Elementos metodológicos más importantes de este tipo de texto

Oriana García Rivas Por Oriana García Rivas
Share on FacebookShare on Twitter

Las características de un reporte de investigación le dan el carácter necesario para el periodismo formal y la sociedad, pues a través de estos trabajos se revelan datos que, por alguna razón o conveniencia, se mantienen ocultos.

Se realizan de acuerdo a las necesidades de los medios de comunicación o individuos que deseen emprender este camino, con destino indeterminado. Muchas veces se inicia por un rumbo y se acaba por uno distinto, según lo que se vaya descubriendo.

Por otra parte, se debe considerar que en ocasiones estas actividades son  riesgosas, por lo que se debe contar con la preparación necesaria sobre seguridad personal y digital, si los datos son manejados a través de equipos tecnológicos.

La ética profesional debe privar en cualquier labor investigativa que se emprenda, pues los hallazgos deben aportar algo positivo a la ciudadanía. A continuación, las características de un reporte de investigación.

VeaTambién:

8 Características de la Introducción

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

12 Ejemplos de Diagnóstico

8 Ejemplos de Textos Instructivos

Principales características de un reporte de investigación

1. Debe haber un descubrimiento

Los trabajos investigativos deben hacer algún descubrimiento para que tengan sentido. Es necesario que se haga un hallazgo relevante a través del proyecto y que despierte el interés de la audiencia para que pueda ser consumido.

Cuando no hay una revelación se trataría de una labor de interpretación, profundización o actualización.  

2. Informes propios

Para hacer un descubrimiento, y que este tenga validez, los informes y los datos deben ser propios. En este género o contexto, no es posible llegar a conclusiones con la información derivada de las labores investigativas de otra persona.

En ese caso la autoría del material debería ser compartida o cambiaría la esencia del trabajo que se está haciendo. Con herramientas como esta probablemente la tarea se concluya en un tiempo mucho menor.

3.  Temas de interés general

Para que la historia tenga un posicionamiento sostenido y se pueda desarrollar como es debido, debe despertar el interés general de la sociedad. 

Si es un tema que no le interesa o no le aporta nada a nadie probablemente no cale en la mente de las personas y se quede en la bandeja de entrada de sus primeros lectores sin oportunidad de avanzar. 

Hay trabajos que están bien redactados, escritos o producidos pero no tienen el fondo o la esencia que les interesa a las personas y no pasan al siguiente nivel. En este caso los autores deben ser muy objetivos y permitirse editar hasta donde sea necesario para   obtener un buen producto final. 

4. Debe apasionar al autor 

Cuando la temática y el rumbo escogido son del gusto de la persona que las desarrolla, muy probablemente las cosas fluyan de una mejor manera. Otra de las características de un reporte de investigación es que tiende a salir mejor cuando es capaz de apasionar al autor. 

Asimismo, es importante destacar que si se manejan contactos, aficiones o seguimientos de un área específica habrá mayor orientación sobre cómo hacer las cosas para conseguir un resultado.

Reporte de Investigación
Las características de un reporte de investigación explican la importancia de estos trabajos

5. Trabajo de paciencia y constancia  

Para ejercer la labor investigativa hay que tener una preparación psicológica donde intervengan las características de la paciencia y la constancia.

Hay que ser pacientes para dar el tiempo de maduración a las cosas, esperar colaboraciones, buscar testimonios, entender datos y atar los cabos necesarios para ir a los lugares indicados.

También se requiere constancia para no desistir a pesar de que las cosas se pongan difíciles. Si se está tratando de revelar algo que otros quieren ocultar hay que estar preparados para insistir, replantear y fijarse en el objetivo tantas veces como sea necesario. 

6. Hay que manejar fuentes

Las fuentes darán vida al material que se está recopilando para el artículo reporteril. A través de estos datos o testimonios que estos dan se sustenta la información que se quiere transmitir. Las principales pueden clasificarse como:

a. Documentales 

Las fuentes documentales son aquellas que se encuentran en documentos, archivos, ejemplos de noticias, libros, textos, antecedentes, vídeos, fotos y todo el material audiovisual que se ubica en internet.

b. Humanas / Vivas

Las fuentes vivas son las que están representadas por personas que se encuentran en la capacidad de opinar, dar información o aportar al tema. Pueden ser quienes son cercanos al hecho o expertos del área que puedan dar un punto de vista profesional.

7. Deben ser atractivos visualmente 

La época donde el vaciado de información importante, sin forma y en bloque, era bien vista quedó atrás hace mucho tiempo. Actualmente se hace uso de recursos digitales a través de las nuevas narrativas para que los consumidores del contenido se sientan atraídos y se queden hasta el final.

En los últimos años se han incorporado videos, infografías, reportajes interactivos, archivos de audio y hasta animaciones para facilitar el entendimiento y dinamismo de los datos.  

Ello aplica más para estos trabajos investigativos que tienden a ser largos y con muchas evidencias que no todos entienden a la primera.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

reseña

8 Características de la Introducción

Por Isamar Baptista

Enseñarte cuáles son las características de la introducción, es la mejor forma que tenemos para ayudarte a aprender cómo se...

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

Por Samuel García

Los trabajos investigativos requieren una serie de parámetros metodológicos para llevarse a cabo. Por lo tanto, detallaremos algunos ejemplos de...

diagnóstico

12 Ejemplos de Diagnóstico

Por Samuel García

Para diagnosticar un problema o una situación, se necesita identificar los factores de riesgos o causales presentes. Partiendo de la...

Tipos de Computadoras

8 Ejemplos de Textos Instructivos

Por Ana Delgado

Los textos instructivos son aquellos cuyo objetivo es dar una instrucción u orientación para realizar una acción o utilizar un...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .