El universo alberga todo y son muchos los misterios que lo rodean. En 7 Características del Universo definiremos los aspectos más importantes que lo conforman y destacaremos sus principales rasgos.
Desde el principio y lo conocido sobre la humanidad las características del universo han estado rodeadas de incertidumbre y grandeza.
La ciencia ha hecho estudios que promueven proyectos para acercar al hombre a la realidad que está sobre su cabeza. De esta manera será posible identificar los cambios del mundo, así como hacer proyecciones que permitan imaginar el futuro y prepararse para él.
En el universo suceden muchos fenómenos desconocidos, a los cuales los investigadores deben anticiparse. Por ello, buscan familiarizarse y mantenerse en contexto con todo lo relacionado a este enigmático espacio.
Organizaciones internacionales, empresas privadas e intenciones particulares cada día se interesan más por el universo y por cómo su sistema puede influir totalmente en la vida del planeta Tierra, con el ser humano, los animales y cada uno de los ecosistemas.
Características Interesantes del universo
A pesar de los muchos misterios, existen algunas certezas y conoceremos las principales a continuación
1. Alberga el sistema solar
El sistema solar es una de las estructuras agregadas al universo, y a su vez forma parte de la Vía Láctea. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los ocho planetas que giran en torno a una estrella y en este caso, la central del sistema solar es el sol.
Es necesario destacar que estos no son los únicos componentes que lo conforman, pues también abundan asteroides, satélites naturales, planetas enanos y cometas.
En los tiempos modernos se ha centrado mucha atención sobre el sistema solar por la creciente búsqueda de vida en otros planetas del universo. Además, el deterioro de la Tierra, gracias a la acción del ser humano, ha encendido las alarmas sobre ello.
2. Existen varias hipótesis sobre su origen
Los orígenes del universo han estado en constante discusión durante muchos años. De acuerdo a información de distintos portales, la teoría con mayor aceptación es la del Big Bang.
Esta hipótesis suscribe que hace alrededor de 14 mil millones de años la materia del universo estuvo centrada en un lugar puntual. En esas condiciones los niveles de energía podrían haber generado una gran explosión que dio como resultado la creación del universo.
También sugiere que todo está en constante expansión.
3. Tiene estructuras agregadas
El universo está compuesto de varias estructuras adicionales. Entre ellas están las galaxias, constelaciones, estrellas, planetas, satélites, asteroides y cometas.
Las galaxias son las organizaciones de mayor escala en el universo y tienen diferentes formas. Entre ellas están:
- Galaxias elípticas: son las galaxias más antiguas, tienen estructura interna definida y poca materia interestelar.
- Las galaxias espirales: son aquellas que poseen núcleo central y les nacen brazos en forma de espiral.
- Galaxias lenticulares: se presume que inicialmente fueron espirales, pero quedaron en el núcleo base.
- La galaxia espiral barrada: se reconoce como un tipo de galaxia espiral y constituye una fracción muy importante de su clasificación.
- Galaxias irregulares: son las que no responden a las clasificaciones más comunes.
4. Se estudia a través de la cosmología
Otra de las características del universo es que este se estudia a través de la cosmología. Esta ciencia indaga en la composición, propiedades y evolución del universo en conjunto.
Es una disciplina antigua, pues desde tiempos inmemoriales el hombre ha sentido curiosidad por los movimientos y la dinámica del sol, la luna, las estrellas y los fenómenos que se observan en el cielo.
5. Misterios sobre su tamaño
Uno de los misterios más elementales sobre el universo son sus dimensiones, pues se dice que la porción de él que observamos no es la total, sino una fracción.
46.500 millones de años luz, en todas las direcciones desde la Tierra, es el tamaño aproximado que se ha fijado por diversos sitios web de astronomía. En cuanto a su forma se dice que posee una apariencia plana.
Todos estos datos se obtuvieron a través de la perspectiva de la Tierra, pero existe la posibilidad de que lo que no se observa desde ella pueda esconder extensiones mucho más grandes.
6. Posee una composición primaria
El universo se compone de energía oscura en un 73%. Esta porción constituye la presión capaz de acelerar la expansión.
Hay un 23% que corresponde a la materia oscura, la cual se caracteriza por no emitir radiación electromagnética.
El 4% restante se les atribuiría a los átomos, que son las partículas más básicas de la materia.
7. Es sinónimo del inicio y el fin de todo
Entender las nociones básicas del universo, así como las premisas de sus orígenes permitirían acercarse un poco a las conexiones de la naturaleza. Los estudios aspiran explicarlo todo con precisión y simpleza, así como las proyecciones o el posible final de lo que hoy se conoce.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!