Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características del Verano

Singularidades de la estación más calurosa y larga del año

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Las características del verano, lo hacen resaltar como una de las estaciones más prolongadas y calurosas del año. Ahora bien, la estación veraniega es predominante en los países tropicales y subtropicales, aunque, también es típica de las naciones con cuatro estaciones climáticas. 

¿Qué es el verano?

Es una de las cuatro estaciones climáticas y meteorológicas presentes en el planeta durante el año. 

A su vez, el verano es considerado en algunos territorios tropicales y subtropicales, como la ‘estación del año más calurosa’. 

Entretanto, las temperaturas en esta estación son elevadas, llegando a registrarse cifras superiores a los 30 grados centígrados. 

VeaTambién:

8 Características del Invierno

Flora de Bosque Templado

Características del Invierno

Por otro lado, en la estación estival se le denomina, el ‘período seco o donde las precipitaciones son escasas o nulas’, contrario al invierno. 

7 características del verano

1. Días y noches diferentes

Con respecto a la duración de los días y noches durante el estío son diferentes a las demás estaciones climáticas. 

En el verano, la duración de los días es más prolongada que la noche, teniendo una referencia distinta al invierno. 

Por ejemplo, el amanecer es más precoz que el anochecer y la noche es corta, lo que significa, que el Sol saldrá temprano y se ocultará tardíamente. 

Esta predilección se da en los países templados y tropicales, donde existe el período caliente o estival. 

2. Altas temperaturas

El verano es la estación perfecta para salir a la playa, tomar el sol en una piscina o alberca y disfrutar de una rica y refrescante bebida. 

Sin embargo, dicha estación se caracteriza por ser totalmente caliente y con temperatura cálida, donde las cifras pueden superar los 30 grados Celsius. 

Para muestra un botón, la ola de calor se produce regularmente en esta temporada veraniega, dejando sensaciones térmicas muy elevadas y prolongadas. 

Un ejemplo de las altas temperaturas registradas, es el parque nacional Yellowstone de Estados Unidos o el Valle de la Muerte, donde el calor es sofocante. 

Características del Verano
La estación veraniega es ideal para ir a la playa

3. Período de sequía

Como se mencionó al inicio, el verano posee una temporada de absoluta sequía, donde las precipitaciones brillan por su ausencia. 

En los países tropicales donde solo existen dos estaciones o períodos climáticos, el estío es considerado el periodo de sequía. 

Por lo tanto, las altas temperaturas van acompañadas de la poca producción de lluvia y de pluviosidad, trayendo un impacto en las represas hídricas o hidroeléctricas. 

Mientras tanto, pese a contar con este período seco, en algunas zonas es la temporada ideal para la cosecha de algunos productos naturales o del campo. 

4. Duración de la estación veraniega 

Con respecto a la duración del verano sigue un patrón similar (aunque el período es diferente) que las demás estaciones meteorológicas del año. 

En el hemisferio norte, la estación estival inicia el 21 de junio con la llegada del solsticio de verano y culmina con el equinoccio de otoño para el 23 de septiembre. 

Por su parte, en el hemisferio sur, la estación veraniega comienza el 23 de diciembre y termina el 21 de marzo. 

Si nos regimos por los meses del año, el comienzo del verano estaría pautado para junio, julio y agosto en el hemisferio norte. 

Entretanto, diciembre, enero y febrero serían los meses veraniegos en el hemisferio sur. 

5. Causas del verano

Una de las características generales del verano es la causa o efecto que provoca la aparición de esta estación climática. 

Para definir la causa, la ubicación del eje terrestre es fundamental, debido a la inclinación hacia la proyección de los rayos solares o ultravioleta. 

Por lo cual, si en el polo norte o hemisferio norte, la inclinación del eje terrestre es con dirección proporcional al Sol, será verano en dichas zonas geográficas. 

Por el contrario la proyección invernal sería en el hemisferio sur, debido a la posición del eje terrestre alejada del Sol. 

Mientras tanto, si la inclinación del eje de la Tierra es el hemisferio sur, el verano iniciará, debido a la proyección de la luz solar en esas regiones. 

6. Presencia de ciclones o tormentas: una de las características del verano negativas

Otras de las características típicas de esta estación veraniega, es la alta presencia de huracanes, tormentas eléctricas o ciclones, siendo una temporada seca. 

La razón de que estos fenómenos naturales sucedan, se debe a la aparición de corriente de agua cálida hacia una zona templada o con frente frío. 

Por lo tanto, la conexión de ambas corrientes de aguas continentales, son las condiciones idóneas para la formación de huracanes y la llegada de la temporada ciclónica. 

Generalmente, la estación veraniega es donde ocurre la mayor actividad ciclónica, debido a los efectos naturales antes mencionados. 

7. Curiosidades del verano

Existen particularidades o datos curiosos sobre la estación estival, una de ellas es que el inicio de esta temporada marca las vacaciones y el descanso en el hogar.

Por otro lado, la palabra o término ‘verano’, proviene del latín, ‘calor suave’, la cual, se precedió a denominarse así a partir del siglo XVIII. 

Con respecto a las prendas de vestir, es recomendable ropa y accesorios que sean frescos ante el advenimiento de las altas temperaturas. 

Por otra parte, una de las comidas o postres más refrescantes es el helado, la cual, tiene su origen al menos en el siglo X a. C, y servía para paliar el calor. 

Finalmente, el verano se celebra en diversas partes del mundo en ferias, fiestas y manifestaciones culturales como la quema de San Juan en España o la del Barco Dragón en China.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Invierno

8 Características del Invierno

Por Jakeline Quintero

El invierno pertenece a una de las estaciones del año. Entre sus características se encuentran el registro de bajas temperaturas...

que es bosques templados

Flora de Bosque Templado

Por Samuel García

Las zonas frías o templadas contienen una variedad de especies vegetales y animales. Por lo tanto, detallaremos la flora de...

Características del Invierno

Características del Invierno

Por Samuel García

Las características del invierno, son muy diferentes a cualquiera de las otras estaciones climáticas existentes en el mundo. Ya que, las...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .