Los virus son agentes biológicos que pueden provocar diversas enfermedades, algunas de ellas mortales y otras constituir pandemias mundiales. Conoce 7 características de los virus
¿Qué son los virus?
Los virus son una agrupación de componentes genéticos o cadenas largas moleculares de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN).
Por su parte, los virus inicialmente eran agrupados dentro del Reino Protista, hasta la modificación de la misma clasificación al considerarlos organismos no vivos.
A su vez, las estructuras moleculares de los virus están unidas a las proteínas producidas por la misma codificación genética.
Tomando en cuenta estos aspectos básicos, pasaremos a explicar 7 características más relevantes de los virus. ¡Acompáñanos!
Las 7 características más relevantes de los virus
Los virus poseen características particulares que los diferencian de otros agentes biológicos como las bacterias, hongos y parásitos.
Estos se unen a la célula de los seres vivos, modificando la estructura del ADN o ARN y creando una nueva codificación genética en el organismo que infectan.
Por ende, la célula afectada codifica las proteínas del virus y transmite el mensaje hacia otros componentes celulares del huésped u organismo afectado.
1. Tienen una estructura variada
La primera característica que identifican a los virus es la forma de escalera de caracol o hélice, lo cual, dentro de las mismas se hallan los componentes genéticos.
Por su parte, algunos virus tienen estructuras más complejas e irregulares, teniendo forma de triple cadena, poliedro o icosaedro.
Sin embargo, la mayoría de los virus (alrededor del 70%) tienen una cadena simple, en especial de ARN.
2. Cuentan con una variada clasificación
Luego de excluirse a los virus del Reino Protista, los estudios microbiológicos determinaron que estos agentes son estructuras genéticas modificadas.
Por lo tanto, agruparon a los agentes virales en una clasificación detallada expuesto por el científico estadounidense David Baltimore en la década de los 70.
Baltimore es un aclamado científico y ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1975, estructuró la clasificación de los virus, la cual, lleva su nombre.
La Clasificación de Baltimore agrupa a los virus en Grupo I, II, III, IV, V, VI y VII. Estas se dividen en ADN y ARN, tanto bicatenario, monocatenario, negativo, positivo y retrotranscrito.
Por su parte, la clasificación taxonómica involucra 4 subespecies, las cuales, se denominan monodnaviria, riboviria, varidnaviria y duplodnaviria.
3. Algunos son virófagos
La palabra ‘virófago’, tiene relación con ‘viro’ de virus y ‘fago’ de atacar o comer, tomando en cuenta el término, significa que atacan a su misma especie.
Estos también son llamados virus satélite y hacen una especie de parasitismo, la cual, deben infectar a otro homólogo para poder sobrevivir al medio.
Un ejemplo de virus virófagos o caníbales (como popularmente se les llama) son los del Grupo II o con ADN bicatenario, perteneciente a los varidnavirus.
4. Son los más pequeños agentes biológicos
Los agentes biológicos están agrupados en 4 formas, pero los virus, pese a que son una estructura conjugada y compleja de ADN o ARN, en tamaño son diminutos.
La mayoría de los agentes virales no logran superar los 10 nanómetros, pero hay otras especies de virus (en menor cantidad) que pueden igualar el tamaño de una célula procariota.
Por su parte, los virus son los agentes biológicos más numerosos dentro de nuestro planeta.
5. Presentan una envoltura proteica
Por otro lado, los virus dentro de su estructura molecular cuentan con una envoltura o cubierta lipídica o proteica, denominada cápside.
Dicha estructura se encarga de resguardar el material genético del virus y a su vez, está cubierta de un doble compartimiento de lípidos o proteínas.
Por ende, al destruirse la cápside, el virus sufriría un daño irreversible y conlleva a la destrucción total de este agente biológico.
6. Las Vacunas son fracciones de virus
Por increíble que parezca, las vacunas o tratamientos inmunológicos para conferir inmunidad selectiva a los seres humanos y están compuestos de virus.
Muchos nos preguntamos ¿cómo es esto posible?, simple, la vacuna obtiene las proteínas de un determinado agente viral y le confiere inmunidad genética.
La vacuna al ingresar a nuestro organismo codificando el material genético del virus no patógeno y envía el mensaje a las diversas células del cuerpo creando una barrera de protección.
Por ello, al llegar un determinado virus al organismo, la vacuna confiere inmunidad y las proteínas del mismo son bloqueadas en dicho tratamiento.
7. No todos los virus son infecciosos
Un dato curioso y que pertenece a las 7 características de los virus, es que algunos de estos agentes biológicos no provocan daños y son netamente inofensivos.
Un claro ejemplo de este tipo de virus, pertenecen a la familia de los Calicivirus (no todos) y es el MNV.CR6.
De hecho, este ejemplar viral no afecta al organismo, sino que apoya a la flora bacteriana del intestino a sintetizar los alimentos y ayudar en la absorción de los mismos.
Por otra parte, según estudios del virólogo Kenneth Cadwell de la Universidad de Nueva York ‘los Circovirus son inofensivos en el organismo humano y pasa desapercibido’.
Las 7 Curiosidades más asombrosas de los virus
- El primer virus detectado fue el del mosaico del tabaco, hallado por el científico neerlandés Martinus Beijerinck en 1899
- Por su parte, a lo largo de la historia, los virus han sido protagonistas de diversas pandemias, como el Ébola, SIDA y en los últimos tiempos COVID-19
- Son los únicos agentes biológicos que atacan a todos los integrantes de los diversos Reinos (animal, fungi, monera, protista y vegetal)
- Los virus pueden ejercer síntomas agudos y crónicos, en el caso de los más avanzados como el SIDA y el VPH
- Teniendo similitud en algunos casos con agentes biológicos, los virus pueden crear zoonosis, es decir, infección mediada de un animal al ser humano
- Los virus más mortíferos de la historia son de la viruela, gripe española, ébola, cólera y aunque usted no lo crea, el catarro común
- Finalmente, existen aproximadamente millones de virus circulando en el ambiente y no hay un número exacto de estos agentes biológicos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!