Las causas del calentamiento global se relacionan con la forma en la que el planeta ha evolucionado en el contexto de las acciones de los seres humanos, que han sido bastante agresivas con su entorno.
Este fenómeno se describe como el ascenso de la temperatura promedio de la superficie del planeta Tierra y la atmósfera que lo rodea. Ello puede originar una gran cantidad de cambios que son fácilmente palpables.
Los seres vivos que integran los ecosistemas y la biodiversidad son algunos de los principales afectados por esta situación, que altera las condiciones normales de los espacios naturales. Asimismo, afecta el comportamiento habitual de la naturaleza en determinados ambientes.
Cabe destacar que algunos territorios se encuentran más vulnerables ante estos cambios, entre los que se encuentran los países del Sur. Sin embargo, todos los países del mundo deben tomar acciones para contrarrestar los efectos y evitar daños peores.
Principales causas del calentamiento global
Es necesario destacar que la aparición de este fenómeno no es novedosa, pues siempre ha habido alteraciones en las temperaturas del mundo, pero estas antes respondían a las mismas condiciones naturales que lo rodeaban con el tiempo.
Sin embargo, en las últimas décadas la acción del hombre, a través de distintas actividades, ha acelerado un proceso cuyos resultados son nocivos para la salud del planeta y la sociedad. A continuación, las principales razones:
1. Efecto invernadero
El efecto invernadero es una de las principales causas del calentamiento global pues a través de su acción se emiten gases como el dióxido de carbono que se quedan en el medio ambiente.
Este se produce a consecuencia de procesos de combustibles fósiles, entre los cuales están el petróleo y el carbón. Asimismo, otras de las actividades menos favorecedoras en este sentido son las del uso masivo de vehículos y la gasolina que estos emplean para movilizarse.
2. Tala indiscriminada
La deforestación de los bosques es de los problemas que ha orillado al mundo a sufrir los embates de este fenómeno natural, ya que los árboles son los encargados de transformar el dióxido de carbono en oxígeno, y mientras menos queden este proceso se ve más ralentizado.
La tala indiscriminada se produce por los deseos de utilizar la madera de los árboles como materia prima para la ejecución de diversos proyectos. También suele practicarse para despejar un espacio natural que puede ser usado con distintos fines.
Otro problema que los afecta son los incendios forestales, que en los últimos años han aumentado de forma sustancial por las nuevas condiciones en la que vive el planeta.
3. Contaminación
Es bien sabido que todo lo que genera estos gases tóxicos contaminan, pero la contaminación en su forma más común daña contundentemente el planeta, por lo que representa otra de las causas del calentamiento global.
Una de los hábitos dañinos de las personas es botar la basura en la calle, tener uso frecuente de artículos de un solo uso o prescindir de las técnicas de reciclaje, que permiten alargar la vida útil de los objetos así como reutilizar.
El problema es que cuando los desechos comienzan a descomponerse destilan gases que contaminan la atmósfera y le hacen más peso a las alteraciones de la temperatura media general.
4. Uso de fertilizantes
Los fertilizantes que se utilizan para mantener extensas plantaciones son otras de las razones por las cuales este fenómeno ha afectado al mundo, debido a que estos liberan dióxido de nitrógeno y terminan contribuyendo con la acción del efecto invernadero.
Con el aumento sustancial de la cantidad de personas en la tierra hay una mayor demanda de insumos para cubrir su alimentación, por lo que la agricultura crece y, con ella, el uso de fertilizantes.
5. Desarrollo de la ganadería
Un punto que no es tan popular es el hecho de que el desarrollo de la ganadería también influye negativamente en el proceso. Ello debido a que tanto las vacas, como los toros y ovejos producen metano durante la digestión. Este gas se ha asociado al efecto invernadero.
Entre tanto, la producción cárnica a gran escala es uno de los factores dignos de estudio para evitar hacer más daño al planeta.
6. Causas naturales
Hay aspectos propios de la evolución que también es necesario considerar, tales como los cambios en la actividad volcánica, las características de la radiación solar y el funcionamiento de la órbita del planeta alrededor del sol.
Cabe destacar que cualquier cambio que se produzca entre la tierra, la energía que entra en su atmósfera y la que sale de ella es suficiente para que se puedan producir alteraciones capaces de derivar en signos más calientes o fríos a nivel global.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!