Las causas de la contaminación del agua son variables y sus consecuencias son letales para la preservación del planeta y la vida humana. Seguidamente las puntualizamos.
¿Qué es la contaminación del agua?
La contaminación acuática, es un fenómeno que se ha ido incrementando a lo largo de la historia de la humanidad producto del uso y abuso de distintos recursos en nuestro planeta.
Aunque la tierra está compuesta en su gran mayoría por agua, estudios científicos revelan que el calentamiento global y el exceso uso de recursos naturales, ha generado un alto impacto sobre la proporción de agua la cual se considera que podría llegar a escasear al cabo de algunas décadas.
Por esa razón se han realizado innumerables campañas para fomentar a la población mundial, a hacer un uso adecuado del agua, para contribuir a reducir el riesgo de su escasez y atacar principalmente las causas que han llevado a la contaminación del agua.
Debemos pensar en futuras generaciones y cuál será el planeta que les queremos dejar para que ellos logren disfrutar, crezcan y vivan de forma natural y muy similar a como fue nuestra infancia, en un mundo libre de contaminación con una gran variedad de recursos naturales.
Causas de la contaminación del agua
Las causas de la contaminación del agua son múltiples y aunque muchas de ellas obedecen a procesos industriales extensos, los seres humanos tenemos ciertas conductas individuales que contribuyen con su contaminación y desperdicio excesivo.
Las principales causas de contaminación del agua son las siguientes:
1. Actividades industriales
Las actividades industriales han sido responsables en una gran proporción, del alto grado de contaminación del agua en el planeta y eso se relaciona con el daño al ecosistema en sí, sumado al uso en exceso de sustancias químicas que terminan cayendo en grandes afluentes de agua.
Muchas industrias en el mundo además se dedican a la explotación desmedida de recursos naturales, en donde no se emplean las medidas de seguridad necesarias para evitar la contaminación ambiental y sus consecuencias terminan siendo irreversibles.
2. Actividades agrícolas
Las actividades agrícolas también han sido responsables de la contaminación del agua debido a la gran cantidad de sustancias químicas que se emplean para el manejo y control de plagas, así como para la nutrición y alimentación de distintos tipos de plantas.
Además se ha evidenciado que el consumo de agua que hace el ganado, es excesivo y podría poner en riesgo la disponibilidad del agua dulce en el mundo.
3. Tráfico marítimo
El tráfico marítimo provoca desechos que son depositados en mares y océanos y para su funcionamiento, emplea una serie de combustibles que de alguna manera se van dejando caer en el agua, lo cual ha creado un alto impacto en la flora y fauna marítima.
Los propios accidentes generados en el mar y océanos, acumulan barcos, aviones, carros, camiones y demás medios de transporte que liberan distintos tipos de sustancias tóxicas en el agua, y durante décadas se mantienen allí causando una contaminación incontrolable.
4. Agua negras
Las aguas negras indiscutiblemente terminan por depositarse en corrientes de agua dulce y saladas, que lentamente han ido provocando extensos daños en la proporción del agua y su composición.
Lastimosamente aún no se han generado nuevos mecanismos que estén al alcance de todos los países del mundo que permitan mejorar la disposición de excretas y con ello reducir el alto grado de contaminación que las aguas negras generan.
5. Derrames petroleros
Los derrames petroleros han sido una causa muy conocida de contaminación del agua y a pesar de que en las últimas décadas ha ido reduciéndose considerablemente, no deja de provocar el extenso e intenso daño sobre el vital líquido.
Las grandes industrias petrolíferas no solo se han encargado de evitar accidentes que desencadenan un gran derrame petrolero, sino además han buscado métodos de rescate que les permita actuar al momento de estos accidentes para reducir el impacto ambiental.
6. Disposición de desechos
El ser humano es un generador de basura diariamente la cual no siempre cumple con procesos de clasificación doméstica y que en definitiva causa altos grados de contaminación ambiental, de la que el agua no escapa.
Muchas personas sencillamente arrojan la basura doméstica a pequeños y grandes ríos y al mar, y está compuesta de desechos que tardarán decenas de años en desintegrarse, lo cual implica un daño al ecosistema y a la composición en sí del agua.
Las bolsas plásticas, los envases plásticos y los vidrios, deberían ser clasificados de residuos alimentarios antes de tirarse a la basura para ser reciclados y contribuir con la reducción de la contaminación.
7. Deforestación
La deforestación es una actividad que ha afectado considerablemente los distintos afluentes de agua, sumado a la contaminación que generan los desechos originados después de la deforestación.
Por su parte en la medida que se van eliminando los árboles y los bosques, se ve seriamente afectada la temperatura del planeta, favoreciendo el calentamiento global y reduciendo la disponibilidad de agua en el planeta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!