La mariposa es un animal muy numerosos en cuanto a su especie, suele variar de tamaño con respecto a su configuración y se alimentan de plantas, flores aromáticas, lana, entre otros nutrientes.
Se distribuyen dependiendo de su especie y predominan en algunas regiones del mundo; otras se habitúan al clima y cambian su aspecto ante la temporada invernal o calurosa.
En el tema de hoy, nos centraremos en el ciclo vital de este simpático insecto, haciendo énfasis en su forma evolutiva y las diversas etapas que la comprenden.
Para ello, te extendemos una invitación a un recorrido en busca de aventuras, toma asiento en primera fila y disfruta del viaje, por lo que, nos resta decir ¡empecemos!
¿Qué son las Mariposas?
En la clasificación animal, son insectos volátiles pertenecientes al orden holometabólos, llamados Lepidóptera, que procede de la raíz griega (“lepis”, escama y “pteron”, ala).
En cuanto al reino taxonómico que integra es el animal, son artrópodos (invertebrados pero con esqueleto externo), y es considerada el segundo orden de especies de insectos más numerosa.
En el plano filial, se han identificado unas 127 familias, además de contar con un aproximado de 166.250 especies.
Por otro lado, las mariposas y polillas cuentan en la actualidad con 4 subórdenes denominados: Glossata, Zeugloptera, Heterobathmiina y Aglossatera.
Características de la Mariposa
Estos ejemplares poseen diversas características morfológicas que las diferencias de su mismo género o espécimen, y que se dividen en cuanto a configuración, modo de vida y tamaño.
Desde el punto de vista de su configuración, podemos mencionar, que estos lepidópteros, poseen un par de alas membranosas, con escamas, la cual se presentan en una gama de colores.
Otro aspecto que podemos resaltar en su configuración, es la presencia de una trompa que se localiza en la boca del insecto. Además, de poseer sistema cardiopulmonar, reproductivo y digestivo.
En cuanto a su modo de vida, las mariposas pueden realizar sus funciones de alimentación, reproducción y de actividades diarias con mayor predisposición en la noche o en el día.
Con respecto a su tamaño, los lepidópteros se agrupan en pequeños, medianos y grandes, estos últimos son una población reducida de este grupo de insectos.
Ciclo Evolutivo de la Mariposa
Las mariposas cuentan con cuatro etapas de la cadena evolutiva, las cuales se denominan de la siguiente manera: huevo, oruga o larva, crisálida o pupa y adulta.
1. Fase de Huevo
En esta etapa, la mariposa expulsa sus huevos en su órgano reproductor, los huevecillos tienen en su interior una pequeña larva que será fundamental en el proceso precedente.
Los huevos de la mariposa se sitúan en las hojas de ciertas plantas (en especial, si son grandes en dimensión), esto con la finalidad de protegerse del clima y de otras condiciones ambientales.
El periodo que comprende en esta etapa es de aproximadamente 3-8 días de evolución. Su tamaño es similar a la de una cabeza del alfiler.
Por su parte, las mariposas expulsan en promedio de 30-150 huevos por cada ciclo reproductivo
2. Fase de Larva
Posterior al tiempo de evolución de los huevos, las larvas cumplen el siguiente proceso de transformación, esto al sobrevivir a las condiciones externas y/o factores agresores.
Las larvas son similares a los gusanos, por eso, también se les conoce como orugas. En este periodo, ya inician su alimentación al consumir hojas de las plantas o pequeños tallos.
Las orugas aceleran su crecimiento directamente proporcional a la alimentación obtenida. Lo que quiere decir, que al inicio son pequeñas y al cabo de pocos días crecerán considerablemente.
El periodo evolutivo de la larva está comprendido entre 4-15 días para seguir con el siguiente proceso vital
3. Fase de Pupa o Crisálida
Pasado el tiempo que oscila entre larva y pupa, las crisálidas de las mariposas cambian de configuración, tamaño e inclusive de su mismo patrón nutricional.
La pupa se ocupa de desarrollarse y no de alimentarse, por lo que, al observar su configuración, podemos detallar como una capa o capullo donde el metabolismo y transformación se va instaurando.
Las crisálidas se adhieren de forma pendular en las hojas de las plantas, para pasar desapercibida y continuar con su ciclo evolutivo.
El periodo que comprende esta fase es de aproximadamente 8-15 días de evolución, posterior a ese tiempo se pasa a la etapa final de formación de la mariposa.
4. Fase Adulta o Imago de la Mariposa
Ya entramos a la última fase evolutiva de la futura mariposa. Entre la etapa anterior y esta se denomina Metamorfosis, y es el eslabón final de los lepidópteros.
La crisálida al eclosionar de su “capullo”, se libera y muestra un insecto provisto de alas coloridas o llamativas (en su mayoría) y bien desarrollada.
La alimentación y el metabolismo de las mariposas se encuentran en su punto cumbre, al nutrirse por intermedio de su aparato bucal o trompa, la cual cumple su función digestiva.
En dicha fase, la mariposa hembra puede fecundar y seguir con su patrón reproductivo, debido a que esta etapa es breve para aprender a volar y desarrollar otras funciones características.
El tiempo de vida de las mariposas es dependiente de su tamaño, es decir, las más pequeñas duran semanas (15-20 días); las grandes pueden alcanzar hasta los 8 meses.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!