Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Átomo: ¿Qué es? Historia y Propiedades

El ser humano cuenta con capacidades increíbles. Tal es el caso del ojo humano, que cuenta con la función de poder percibir una amplia cantidad de luz, que a través del cerebro se puede procesar. Esto, permite determinar el tamaño de los objetos, incluso su forma.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los elementos que no se puede observar a simple vista, es el átomo. A continuación, conoce todos los aspectos que determinan a esta importante partícula que conforma a la materia. 

¿Qué es el Átomo?

La palabra átomo, procede del griego α (a= sin) y toµov (tomo=división). Es decir que, el átomo es una partícula indivisible, no es posible dividirla. Se conoce entonces, como una estructura pequeña que no puede verse a simple vista. Conforma la parte más pequeña de la materia. Partiendo de esta idea, surgieron muchos estudios o postulados, para poder determinar cómo estaba conformado el átomo. 

El átomo
El Átomo

Esto, permitió explicar que el átomo se encuentra constituido por partes pequeñas, denominadas partículas subatómicas, como son: protones, electrones y neutrones. Además, los átomos cuentan con la capacidad de poder combinar con otros para formar moléculas. De este modo, es como se generan los compuestos sólidos, líquidos y gaseosos. 

VeaTambién:

Historia de la Química

Química: Definición, Historia, Ramas, Aplicaciones

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

¿Qué Estudia la Química?

Historia del Átomo

El átomo, es una partícula que se comienza a estudiar desde el siglo V a. de C.; pero, es hasta Leucipo y Demócrito, cuando se comienza a dar definición sobre la estructura de esta partícula. Estos, científico pudieron definir a los átomos como estructuras pequeñas e indivisibles. Además, se pudieron establecer combinación de estas partículas para poder comprender la composición de la materia. 

Teoría Atómica

John Dalton (1766-1844), es uno de los químicos considerado como el primero en atribuir la teoría atómica. Para ello, este científico se dispuso en experimentar a través de gases, que le permitieron establecer la definición de la estructura atómica, durante los inicios del año 1800. Esto, le permitió identificar diversos postulados, que dieron las bases para comprender este tipo de teorías. 

A través de las experiencias llevadas a cabo por J.J. Thomson (1856-1940), se pudieron descubrir los electrones. Una de las partículas que conforman a los átomos. Para este estudio, este científico analizó los tubos de rayos catódicos, durante los años 1898 y 1903.

Por otra parte, Ernest Rutherford (1871-1937), mediante la implementación de radioactividad, bombeó elementos conformados por partículas alfa. Esto, le permitió revelar que la mayor masa que forma a los átomos, se encuentra en el núcleo. 

En el caso de Niels Bohr (1885-1962), fue un químico que se encargó de establecer la teoría de que el electrón en lo que respecta al átomo de Hidrógeno (H2) tiende a moverse alrededor del núcleo según órbitas circulares específicas. Pero, en muchos otros átomos, esta teoría no se pudo probar. 

Son varios los modelos que se implementaron, para poder dar una explicación precisa de los que hoy conocemos como el átomo y todo lo referente a su estructura. 

Propiedades del Átomo

Los átomos, se encuentran constituidos por pequeñas partículas. Los protones, se encuentran dispuestos en el núcleo y están cargados positivamente. Mientras que, los electrones son aquellas partículas que se encuentran interaccionando alrededor del núcleo, y tienen carga negativa. Esta interacción que presentan los electrones, permite determinar el comportamiento de los átomos y sus propiedades. 

Dentro de las propiedades que se pueden identificar, se encuentran las siguientes:

  • El tamaño: Es el espacio ocupado por la nube electrónica del átomo. 
  • El potencial de ionización: Es la energía generada para tomar electrones más externos. 
  • La afinidad electrónica: Se refiere a la energía que gana o pierde, al momento de que un átomo acepta un electrón. 
  • La electronegatividad: Es la fuerza que tiene un átomo para atraer hacia él un par de electrones para formar un enlace con otro átomo. 

Estructura del Átomo 

El átomo se encuentra formado por dos partes diferentes. Por un lado, está constituido por un núcleo. Por otro lado, está formado por una corona u órbita electrónica.

a. Núcleo

El núcleo, es conocido como el centro del átomo. Aquí, es donde se encuentran los protones y neutrones. Estos elementos poseen masa. Los átomos correspondientes a un mismo elemento, están formados por la misma cantidad de protones, pero la cantidad de neutrones puede variar. Este último caso, es denominado isótopo. 

Ejemplo de ello, es el carbono-12 y el carbono-14. Son determinados isótopos del Carbono. El Carbono-14 tiene 8 neutrones y el carbono-12 tiene 6 neutrones y 6 protones en su núcleo. 

b. Corona Electrónica

Se encuentra alrededor del núcleo. En ella se encuentran dispuestos los electrones. Estas partículas, están cargadas negativamente. 

Los átomos, cuentan con la capacidad de transformarse en iones. Esto, ocurre cuando ganan o pierden electrones. 

Partes del Átomo

Tres partículas subatómicas, son las que conforman a los átomos. Estas son: los protones, los electrones y los neutrones.

Partes del átomo
Las partes del Átomo: Electrón, Neutrón y Protón

1. Protones

Es la partícula que tiene carga positiva. Cuenta con una masa de alrededor de 1,67 x 10-24 gramos. Lo cual equivale a 1 Dalton. La cantidad de protones de un átomo, es lo que permite determinar el número atómico de cada uno de los elementos. Ejemplo: el Litio (Li) tiene 3 protones, quiere decir que su número atómico es 3.

2. Neutrones

Es la parte neutra del núcleo que conforma al átomo. Cuenta con una masa igual que la de los protones. 

3. Electrones

Estas partículas se encuentran ubicadas alrededor del núcleo atómico. Los electrones cuentan con una masa de 9,11 x 10-28 gramos. Su masa es muy pequeña, por tanto, no se puede determinar la misma con exactitud. 

La carga de los átomos es neutra. Esto es, porque está conformado por electrones de carga negativa que contrarrestan la carga positiva de los protones. 

En definitiva, la materia que es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se encuentran formado por átomos. De acuerdo a la disposición y propiedades de cada uno de ellos, determinan la conformación de dicha materia. Es así como, se han venido descubriendo innumerables compuestos y elementos que componen el planeta tierra. 

Cada uno de ellos, caracterizado por aspectos específicos y es lo que hoy conocemos como materia, en sus diversas expresiones. Conocer sobre cada uno de estos elementos, permite comprender la conformación de los materiales que nos rodean, e inclusive entender el funcionamiento del cuerpo humano, porque nosotros somos también materia.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Historia de la Química

Historia de la Química

Por Mente Plus

La Química, se encarga del estudio de la materia y la transformación que ocurre en ellas, mediante diferentes procesos. Con...

Química

Química: Definición, Historia, Ramas, Aplicaciones

Por Mente Plus

Conocer todos los aspectos que determinan el campo de estudio de la Química, es fundamental para poder entender el funcionamiento...

Enlace Químico

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

Por Mente Plus

En el área de la Química, es posible entender el comportamiento de los átomos, a través de la constitución de...

Química ramas

¿Qué Estudia la Química?

Por Mente Plus

La Química, es una ciencia que abarca un ámbito de gran importancia para el hombre y todo lo que le...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .