La biósfera es la capa de la Tierra en la que nacen, se desarrollan y mueren los seres vivientes, desde una pequeña célula hasta el más grande de los animales, una innumerable cantidad de especies que da origen al término ‘biodiversidad’.
Desde los organismos más simples hasta los más complejos, vivimos en un mundo en el que cada ser vivo es importante y contribuye de cierta manera a su ecosistema, que a su vez forma parte esencial de la subdivisión del planeta en la que habitan los seres vivos: la biosfera.
¿Qué es la Biodiversidad?
La biodiversidad comprende la exuberante variedad de especies, genes y ecosistemas presentes en determinado espacio. Está dividido en niveles tal y como lo comentamos al inicio, desde el más sencillo al más complejo.
De hecho, la biodiversidad se divide en tres niveles, genética, específica y ecosistémica. Si vemos estos niveles como capas, podemos decir que cada una suma a la siguiente para mantener en funcionamiento un todo.
La naturaleza ha posibilitado una diversidad biológica tan inmensa debido a sus miles de millones de año en proceso de evolución.
Algo que ha aprovechado el ser humano para desarrollar su economía y que irónicamente, poco se esfuerza en reconstruir o mantener.
Bien, una vez definida, vamos con sus tipos o niveles.
Tipos de Biodiversidad
Los tipos o niveles de la biodiversidad se clasifican mediante su escala de ecosistema.
Es decir, tenemos la escala molecular – más sencilla –, la escala de las especies en sí (escala específica) , y la escala más grande de todas, la concerniente a ecosistemas y sus variables numerosas.
a. Genético
La vida se creó en el océano a través de un organismo unicelular que empezaría la inmensa cadena de especies que hoy en día habitan nuestro planeta, o bueno, así nos lo dio a entender Darwin con su teoría de la evolución.
La diversidad de células (procariotas, eucariotas y sus subdivisiones) componen este nivel, siendo el más sencillo, aunque el más importante, pues es donde se almacena la información genética de cada ser vivo.
b. Específico
Una vez que las células se unen y crean tejidos, la biodiversidad aumenta a escalas exuberantes. En primera instancia, la vida se dividiría en cinco reinos, a partir de estos reinos (plantae, animalia, fungi, monera y protista) se dividirán en familias, luego en especies, géneros y mucho más.
La gran diversidad biológica es producto de los diferentes ecosistemas.
Pues éstos obligaron a que la selección natural diera sustento a nuevas especies que se adaptarán al medio físico y a su vez, a las demás especies de la cadena trófica.
c. Ecosistémico
La gran variedad en tipos de ecosistemas que arropan la biosfera de nuestro planeta han sido los principales responsables de la amplia diversidad de especies.
Desde desiertos y tundras hasta selvas, playas y ciudades, cada ecosistema brinda características distintas (clima, vegetación, suelos, etc.), lo que provoca la procreación de seres con características diversas cada uno.
Características de la Biodiversidad
La biodiversidad es el resultado final luego de una primera operación que tan solo involucró a un núcleo, una membrana y un citoplasma.
A partir de la primera célula se dio origen a una cantidad de especies sencillas y complejas de todo tipo, y es ello lo que ha permitido que la vida nunca se haya extinguido por completo durante el período de evolución de miles de millones de años.
Y es que, si una especie no podía adaptarse y sobrevivir a las nuevas condiciones del medio ambiente, habías otras que sí, debido a que poseían ciertas cualidades ausentes en las demás. Tal y como pasó cuando los dinosaurios sucumbieron ante las condiciones posteriores al asteroide de hace 65 millones de años, y a su vez, sí lo hicieron los mamíferos e insectos.
A continuación, detallamos algunas características generales de la biodiversidad:
- Se dividen en tres niveles: genético, específico y ecosistémico.
- Todos sus niveles son parte de un todo que funciona como un organismo dinámico y sistemático.
- Es un pilar de la economía mundial debido a la riqueza en alimentos, plantas medicinales y demás especies útiles para el ser humano.
- Resulta un fenómeno irremplazable artificialmente, pues cuenta con miles de millones de años de proceso evolucionista.
- Es ventajosa para el medio físico debido a la robustez que ésta otorga al ecosistema, ideal para soportar cambios o impactos en el ambiente.
Importancia
Si hay algo que agradecerle a la evolución es la biodiversidad. Si no fuese por ella el ser humano y muchas de las pletóricas especies con las que convivimos hoy día no existiesen.
Casi 2 millones de seres vivos han sido datados hasta la actualidad, una cantidad increíble; sin embargo, se estima que la mayoría de las especies aún no han sido avistadas por el ser humano, algo que nos permite asombrarnos aún más.
Pero, ¿cuál es la verdadera importancia de que existan cada vez más especies para el mundo en general? La fortaleza que crea en el ecosistema.
Mientras más especies (plantas, animales, microorganismos, hongos, etc.) cada ecosistema se vuelve aún más robusto, lo que permite una mayor resistencia ante los impactos ambientales, desde naturales hasta artificiales.
Que proteja la biósfera ya es de por sí una característica que no puede ser pasada por alto. No obstante, para el ser humano, esto significa también un beneficio económico muy importante.
Y es que, por ejemplo: la producción agrícola de plantas y animales son la principal fuente de alimento para los seres humanos. Asimismo, los sitios que poseen mayor biodiversidad tanto en animales como plantas o ecosistemas suelen gozar de bastante turismo.
En términos médicos, la diversidad biológica atiende a muchas de las enfermedades y aflicciones que el ser humano puede padecer durante su vida, aunque según los científicos solo se ha probado el 1% de éstas.
Por último, cabe destacar que una biodiversidad es fundamental para disfrutar totalmente de la naturaleza, haciéndonos sentir en un hogar cada vez más seguro.
Es por ello que debemos cuidar de aquellos animales en peligro de extinción y por supuesto, preservar los ecosistemas a través de políticas públicas orientadas al cuidado de espacios naturales con vida silvestre y salvaje.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!