La Botánica, es una rama de la Biología cuyo centro de estudio son las plantas. Entendiendo, estas especies como seres vivos y orgánicos. Dispone de varias disciplinas que la componen para poder explicar la composición de las plantas y todo lo relacionado a este tipo de especies.
En esta ocasión explicaremos cada uno de estos detalles, para que conozcas más sobre esta importante rama.
¿Qué es la Botánica?
La Botánica, es una parte esencial de la Biología, que se enfoca a explicar todos los componentes que conforman a las plantas, como son: la distribución, clasificación, funcionamiento, descripción, reproducción, entre otros.
Su palabra proviene del griego “βοτάνη” que significa “hierba”. También, es conocida como fitología, cuyo término proviene del griego “fitos” que quiere decir “plantas” y “logos” que significa “ciencia”.
Por medio de esta rama, es posible estudio las especies vegetales, en todos sus aspectos. De esta manera, se facilita en gran medida su comprensión.
Estudio de la Botánica
La Botánica, se encuentra divida en dos campos, que son: la botánica pura dedicada al estudio de las plantas y la botánica aplicada, que se enfoca al estudio de las plantas, desde el campo forestal, alimentario, farmacéutico, entre otros.
Mediante el estudio de la botánica en general, es posible comprender las propiedades tanto mortíferas como salutíferas, con las que cuentan estas especies. En la actualidad, es posible encontrar la aplicación de esta rama de la Biología, en el campo de la económica doméstica y otras áreas.
Mediante el estudio de la Botánica, es posible describir cada una de las especies vegetales. Esto, para poder facilitar la comprensión de las mismas. Mediante la botánica descriptiva, conocida como “fitografía”, es posible entender la taxonomía que presentan esta especie, según el grupo al que pertenecen.
La taxonomía, es aplicada en la Botánica para poder clasificar cada una de las especies del reino plantae. Estas se encuentran en orden jerárquico. Aquellas especies que aún no han sido clasificadas, reciben el nombre de “estirpe”. Dentro de la clasificación que se puede conseguir en el campo de Botánica, se encuentran las siguientes categorías: reino, división, clase, orden, familia, género, especie y subespecie.
Procesos que tienen lugar en las Plantas
La Botánica, también se dedica al estudio de los órganos y tejidos que forman parte de las plantas. A esta área de la Botánica, se le conoce como “fisiología vegetal”. Mediante ella, es posible conocer los procesos tanto físicos como químicos de cada una de las especies vegetales. Dentro de los principales procesos, se encuentran los siguientes:
La fotosíntesis
Es un proceso que tienen lugar en las plantas. Cuenta con varios elementos, como la luz solar, dióxido de carbono (CO2) y el agua. Por medio de este sistema, las plantas obtienen el alimento que necesitan, es por eso que, se conocen como organismos autótrofos, capaces de producir su propio alimento, mediante la fotosíntesis.
La transpiración
Es un proceso que ocurre mediante las hojas de las plantas. A través de éste, se pierde gran cantidad de agua, aunque el exceso de la misma evita que el CO2, pueda entran en las plantas por sus estomas o poros.
La respiración
La respiración, es un proceso esencial que realizan las plantas a través de sus hojas. Durante el transcurso del día, la fotosíntesis se encarga de absorber el CO2 y libera el oxígeno (O2). Mientras que, durante la noche, hace el proceso contrario, absorbe el O2 y libera CO2, en cantidad pequeñas.
Alimentación
Las plantas, se alimentan mediante el almidón que se origina mediante el proceso de la fotosíntesis. Con la síntesis de este producto, la planta puede llegar a absorberlo en cualquier parte de la misma.
Estudio de la distribución de las especies vegetales
En el campo de la Botánica, se encuentra un área denominada “geobotánica”. Esta disciplina se encarga del estudio del habitar de las plantas, y todo lo relacionado a la distribución geográfica que presentan cada una de ellas.
La geobotánica, cuenta con varias subdisciplinas, que permiten explicar cada aspecto que se relaciona con la distribución geografía de las especies, entre ellas se pueden encontrar las siguientes:
1. Lugar
- Aerografía (analítica). Se encarga de explicar las características que definen el campo topológico del área, donde se disponen las plantas.
- Corología (descriptiva). Explica la distribución que presentan las plantas.
2. Razón
- Paleofitogeografía (historia). Se dedica a la reconstrucción corresponde a la distribución de las plantas, para conseguir un seguimiento específico de su evolución.
3. Procedimiento
- Fitofenología (estructura y dinamismo). Se dedica al estudio de las características y causas de las comunidades de plantas según la afinidad de tipo ecológica que presentan
4. Condiciones
- Fitoecología (adaptabilidad al entorno). Se encarga de analizar la distribución de las plantas según las condiciones actuales con las que cuentan.
Ramas de la Botánica
Según el campo de estudio, las diversas ramas que componen a la Botánica, son las siguientes:
Fitoquímica
Es una rama, que se dedica al estudio de los componentes químicos que tienen las plantas, conocidos como: “fitoquímicos”. Estos, elementos son comúnmente aplicados en el ámbito de las industrias farmacéuticas.
Histología
Se encarga de explicar la anatomía correspondiente a las células y los tejidos que poseen las plantas.
Fitogeografía
Estudia la distribución geográfica de las plantas y cuáles son los aspectos que influyen en la superficie terrestre donde se ubican.
Biología celular
Es una rama, dedica al estudio de las estructura y funciones de las células. En este campo, se toman en cuenta los procesos metabólicos, las interacciones y la distribución de los organelos.
Paleobotánica
Mediante esta rama, es posible la reconstrucción del hábitat antiguo de las plantas y su evolución según las diferentes especies.
Palinología
Es una rama que se enfoca al estudio de los granos de polen y las esporas.
Fitopatología
Se encarga de explicar las enfermedades que afectan a las plantas, producto de las condiciones ambientales, o diversos agentes patógenos. Permite conocer las características de dichos agentes, y el impacto que pueden desarrollar con relación a los demás seres vivos.
Geobotánica
Se dedica al estudio de las condiciones de vida que tienen las plantas. Mediante esta rama de la Botánica, es posible identificar las estrategias que cada una de las plantas para lograr su supervivencia.
Organografía
Se enfoca al estudio de la profundidad e los órganos que forman parte de las plantas. Así, es posible conocer las características y funciones de cada uno de ellos.
Pteridología
Es una rama de la Botánica, que encarga del estudio de los helechos.
Ficología
Se dedica al estudio de las algas, es conocido también con el nombre de “algología”.
Briología
Es una rama de la Botánica, enfocada al estudio de los muscos y las hepáticas.
Liquenología
Es una rama, que se encarga de explicar todo lo relacionado a los líquenes.
Micología
Es una rama de la Botánica, que se encarga de explicar los aspectos relacionados con los hongos.
Cada una de las ramas de la Botánica, aporta información relevante sobre los aspectos que definen a cada una de las especies del reino vegetal.
Importancia de los componentes de la Botánica
La Botánica, cuenta con un amplio campo de estudio sobre las diversas especies vegetales, que conforman su objeto de estudio. Esta disciplina, ha permitido con el paso del tiempo, poder establecer su aplicación en diversos espacios y áreas.
De esta manera, es posible conocer muchos procesos que tienen lugar en las plantas. Además, la distribución, los agentes patógenos y los diferentes aspectos que identifican a las plantas, permiten establecer las relaciones que ocurren con respectos al hábitat y los demás seres vivos.
Es por ello que, estudiar la Botánica permite conseguir un conocimiento preciso del funcionamiento, comportamiento y distribución de las mismas. Así, es como podemos entender que las plantas juegan un papel esencial, tanto para el ambiente como para los demás organismos vivos.