El planeta tierra, se encuentra formado por numerosos componentes de interés para el hombre. El átomo ha sido uno de ellos. Un grupo de átomos conforman a los elementos químicos. Además, estas sustancias denominadas elementos químicos, tienen presente cierta cantidad de protones y neutrones que los identifican. A continuación, explicaremos cada uno de los aspectos que identifican a los elementos químicos.
¿Qué es un Elemento Químico?
El elemento químico, es conocido como un bloque de construcción que conforma a la materia. Es de saber que todo lo que nos rodea, cuenta con elementos o compuestos formados por elementos químicos.
Se puede identificar elementos monoatómicos, aquellos formados por un solo átomo y los elementos diatónicos, formados por dos átomos.
Ejemplo: El Li (Litio), es un elemento monoatómico, porque solo posee un solo átomo. El O2 (Oxígeno), es un elemento diatónico, porque tiene dos átomos.
Características de los Elementos Químicos
El elemento químico, se caracteriza por muchos aspectos, como los siguientes:
- Los elementos tienen la capacidad de combinarse para formar compuestos. Ejemplo: El Hidrógeno (H) y el Oxígeno (O2) se unen y forman el compuesto H2O (agua).
- Los elementos no tienen la posibilidad de dividirse en partículas más pequeñas, a menos de que exista una gran cantidad de energía para esto.
- La forma en la que se comportan los elementos, tiene relación con la configuración electrónica y la estructura del núcleo que poseen.
- Los elementos que comparten el mismo grupo en la tabla periódica, tienen comportamientos muy parecidos.
- Los elementos pueden llegar a encontrarse en diferentes estados de la materia: sólido, como en el caso del hierro (Fe), gas como el helio, (He) y líquido como el mercurio, (Hg).
Símbolos de los Elementos
El elemento químico, se encuentra representado por un símbolo químico. Para ello, se identifican la primera letra o las dos primeras letras de su nombre. Es decir, utilizan la forma abreviada de sus nombres. De esta manera, es como se facilita la identificación de cada uno de los elementos químicos.
Por ejemplo: Los elementos se nombran colocar la primera letra en mayúscula.
- Hidrógeno: H
- Cloro: Cl
- Calcio: Ca
- Litio: Li
- Mercurio: Hg
En este último ejemplo, algunos elementos químicos derivan de las palabras de origen (latín, alemán o griego). Es por esto que, el mercurio tiene como símbolo Hg que deriva del griego hydragyrum que quiere decir agua plateada. Otro caso similar, es el del potasio o K, cuyo origen viene de la palabra kalium que significa alkali.
Diferencia entre Compuestos y Elementos
Es importante, conocer la diferencia que existen entre los elementos químicos y los compuestos. Dado que, no son lo mismo. Un compuesto se forma de la unión de dos o más elementos.
Ejemplo: La sal común o Cloruro de Sodio (NaCl), este compuesto se forma por dos elementos, que son: el sodio (Na) y el cloro (Cl).
Principales Elementos Químicos:
Los 20 elementos químicos más comunes son los siguientes:
- Hierro (Fe)
- Cloro (Cl)
- Sodio (Na)
- Hidrógeno (H)
- Carbono (C)
- Oxígeno (O)
- Nitrógeno (N)
- Fósforo (P)
- Azufre (S)
- Aluminio (Al)
- Calcio (Ca)
- Cobre (Cu)
- Uranio (U)
- Potasio (K)
- Mercurio (Hg)
- Plata (Ag)
- Oro (Au)
- Zinc (Zn)
- Helio (He)
- Plomo (Pb)
Clases de Elementos Químicos
La tabla periódica, es un instrumento que permite la clasificación de los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades físicas. En éste, se pueden encontrar los siguientes:
- Metales
- No metales
- Metaloides
- Gases nobles
a. Los Metales
Está conformado por elemento químicos, que tienen uno o tres electrones en su última capa. Son buenos conductores de electricidad. Además, son dúctiles y maleables, poseen un brillo particular debido a las composiciones de sus moléculas.
Ejemplo: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K).
b. No Metales
Son aquellos elementos químicos que tienen cinco o siete electrones en su última capa. Se caracterizan por ganar electrones para completar la última órbita. Estos elementos a su vez, se distinguen porque son malos conductores de electricidad, no son dúctiles ni maleables, además, no poseen brillo y en estado sólido tienden a ser frágiles.
Ejemplo: Cloro (Cl), Azufre (S), Carbono (C).
c. Metaloides
Es el grupo conformado por los elementos, que tienen cuatro electrones en su última capa. Esto, hace que tengan propiedades intermedias, tanto de los metales como de los no metales. Los elementos químicos con estas características, se distinguen porque son capaces de conducir la electricidad en un solo sentido. Mientras que, en el caso de los metales, pueden hacerlo en sentido contrario.
Ejemplo: Telurio (Te), Polonio (Po), Astato (At), Boro (B)
d. Gases Nobles
Son elementos químicos, que no tienen la capacidad de reacciones con otros elementos. Dado que, en su última capa electrónica tienen la cantidad máxima de electrones (8 en total).
Ejemplo: el Neón (Ne), el argón (Ar).
¿Cuántos Elementos Existen?
Son alrededor de 118 elementos químicos, que se han podido describir hasta la actualidad en la tabla periódica. Con los avances de la ciencia y la tecnología, se han podido hallar cerca de 129 elementos químicos en su totalidad, pero muchos de estos son manipulados en condiciones de laboratorio precisos. Por tanto, no se cuentan dentro de la tabla periódica.
Cabe destacar que, dentro de los 118 elementos químicos identificado en la tabla periódica, 18 son reactivos, 80 están en condición estable y los restantes se presentan de forma natural en el planeta tierra.
La ubicación de estos elementos en la tabla periódica, se puede encontrar de forma creciente según el número atómico que presentan. Recordemos que el número atómico se relaciona con la cantidad de protones que tiene el átomo del elemento químico.
Importancia de los Elementos Químicos
Los elementos químicos, constituyen una de las formas esenciales en el planeta tierra para poder entender el comportamiento tanto físico como químicos de la materia. Es por ello que, gracias a las características que hoy conocemos de los diferentes elementos que conforman a la tierra, podemos explicar muchos procesos, como en el caso de la combustión, la fotosíntesis, entre otros.
De allí radica la importancia, que tienen estos temas para la formación del campo de las ciencias. Conocer e indagar sobre estos aspectos, permite tener un concepto claro de las funciones y condiciones de todo lo que nos rodea.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!