Al respecto, Niels Bohr plantea lo que se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde se describe al átomo como un núcleo de carga positiva y tamaño pequeño.
Además, se encuentra rodeado por electrones en capas circulares dispuestas alrededor del núcleo.
A continuación, explicaremos detalladamente todos los aspectos relacionados con esta teoría.
Postulado del Modelo Atómico de Bohr
Niels Bohr, fue un físico danés que se dispuso en establecer un modelo atómico de gran importancia durante el 1912-1913.
Su teoría de dio a conocer con el nombre de modelo cuántico del átomo o modelo de Bohr. Para ello, trabajó basándose en la teoría de Rutherford.
Se pueden distinguir dos postulados, que explican los aportes de este científico
Postulados de Bohr
- Existen estudios enfocados en un sistema atómico, en el cual no se efectúa radiación electromagnética. Esto, a pesar de la existencia de aceleración de las partículas cargadas, en este caso, los electrones. A estos estados, los denominó estados estacionarios del átomo.
- La expresión o absorción de radiación, ya sea proveniente de la luz u otro tipo de radiación electromagnética, se refiere a la transición ocasional de la carga existente entre dos estados estacionarios.
La Teoría Cuántica
Con relación a estos postulados, la teoría cuántica permitía explicar que los átomos tenían la capacidad de emitir la luz en cantidades determinadas de energía.
En este sentido, Bohr planteó que los átomos cuentan existen en un estado con cierta estabilidad, sólo en aquellos estados de energía definidos y que se encuentran cuantizados.
Características del Modelo Atómico de Bohr
Dentro de las características, que se pueden determinar del modelo atómico de Bohr, se resaltan las siguientes:
- Los electrones cuentan con un sistema de órbitas circulares dispuestas alrededor del núcleo.
- Se destaca que los electrones se encuentran en movimiento, mediante niveles predeterminados de energía.
- Los electrones tienen la capacidad de saltar de un nivel energético de menor capacidad a uno de mayor capacidad si cuentan con energía.
- Una vez que los electrones vuelven a su nivel de energía estacionario, tiene la posibilidad de liberar luz.
Limitaciones del Modelo Atómico de Bohr
El modelo atómico de Borh en un principio resultó ser muy interesante. Esto, porque se ajustaba al estudio y comprensión del átomo de Hidrógeno.
Pero, al intentar aplicar su teoría a otros átomos, éste no daba los resultados esperados.
En la actualidad, se tiene conocimiento de que el electrón tiene un comportamiento como una especie de onda y partícula, más no en forma circular como se creía durante los postulados de Borh.
Además, el modelo atómico de Bohr no presenta una explicación relacionado con las órbitas específicas por la cuales se encuentran limitados los electrones.
Aunado a esto, la teoría de este científico no tenía el alcance para poder explicar el efecto Zeeman.
Este tipo de efectos, se refiere a las líneas espectrales que se encuentran divididas en dos o más, cuando están frente a un campo magnético tanto estático como externo.
Es por estas razones que, el modelo atómico de Bohr fue reemplazo de forma inmediata por la teoría cuántica. Dado que, tendía a presentar valores incorrectos en muchos aspectos relacionados con el átomo.
Importancia del Modelo Atómico de Borh
El modelo atómico de Bohr, fue una de las teorías que, a pesar de sus limitantes, sentaron las bases para el estudio de la mecánica cuántica.
Por medio de los estudios ejecutados por Bohr, y la dualidad onda-corpúsculo, permitieron a Schrödinger poder llegar a descubrir la ecuación que define a la mecánica cuántica.
Esto, permite demostrar que Bohr pudo abrir un campo importante para poder determinar los aspectos que determinan este campo de estudio.
Comprender todos los fundamentos relacionados con el átomo, hizo por muchos años que los científicos se interesarán por profundizar en cada uno de los modelos atómicos presentados.
Finalmente
A pesar de las limitaciones que presentan los modelos atómicos, no solo el de Bohr sino el de los demás científicos como Thomson y Dalton, es lo que permitió que se dieron investigaciones más profundas para esclarecer aquellos vacíos que quedaban en cada modelo atómico propuesto.
De allí radica la importancia, por conocer cada detalle de estos postulados, para poder conseguir un conocimiento amplio de lo que es la historia del átomo.
La energía, y el comportamiento de onda de los electrones, es una de las razones que llevó a Bohr hacer sus planteamientos.
Esto, permitió que futuros estudios tuvieran las bases necesarias para lograr la explicación de muchos procesos y fenómenos en torno a la estructura atómica.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!