¿Conoces el modelo atómico de Rutherford ? En esta oportunidad, explicaremos todo sobre este postulado y sus características.
Son varios los modelos atómicos, que se fueron estableciendo desde los postulados de Dalton. Uno de ellos, es el de Ernest Rutherford (1871-1937).
Postulado del Modelo Atómico de Rutherford
Ernest Rutherford, se interesó por trabajar sobre la teoría de Dalton y Thomson, quienes creían que los átomos eran compactos. Éste científico, se dedicó a experimentar sobre este campo, y pudo observar que ciertas partículas tenían carga positiva. Estas partículas, a su vez, rebotaban en una lámina de oro, mientras que, un gran número de ellas podían atravesar.
Además, pudo percatarse de que había espacios en la materia. Lo cual, explica que también lo hay en los átomos que la conforman. Para ello, Rutherford establece la teoría del átomo nuclear. Mediante esta teoría, da a conocer la naturaleza eléctrica de la materia. De este modo, se pudo determinar la carga de cada uno de los elementos que conforman al átomo.
Rutherford, se encargó entonces de plantear de manera explícita la existencia de un núcleo como constitución del átomo. A partir de ello, se pudo conocer la concentración de carga que se encuentra dispuesta en el centro de esta partícula. Además, con este postulado se pudo determinar el radio atómico y se llegó a la conclusión de que el interior del átomo estaba vacío.
Características del Modelo Atómico de Rutherford
Son varias las características de la teoría atómica de Rutherford, que se pueden resaltar para comprender a un mejor su postulado. Entre ellas se destacan las siguientes:
- Los átomos están constituidos por un centro de carga positiva, el cual se denomina, como: núcleo atómico.
- El núcleo atómico, contiene la mayor cantidad de masa que conforma al átomo. Además, en él se encuentran los protones.
- Los electrones, son partículas que giran alrededor del núcleo. Se encargan de compensar la atracción electrostática.
- Rutherford, sostuvo la idea de que el átomo, tiene una estructura similar a la de un sistema planetario.
Limitaciones
Como muchos estudios que se fueron realizando en el campo de la ciencia, Rutherford no se pudo escapar de los errores y fallas ante el modelo atómico. En el caso de este científico, presentó sus inconvenientes al momento de suponer que los electrones giraban alrededor del núcleo. Esto, con la finalidad de contrarrestar la fuerza que se producía en ellos y que los atraía hacia el núcleo.
Con relación a esto, las leyes del electromagnetismo, establecidas por Maxwell explican que este hecho lo que hace es emitir energía. De este modo, el electrón lo que hace es caer al núcleo. Además de ello, el modelo atómico contemplado por Rutherford no pudo conseguir una explicación sobre la aparición de los espectros de emisión ni la absorción encontrada en ciertos elementos, ejemplo: el Hidrógeno (H2).
Importancia del Modelo Atómico de Rutherford
El modelo atómico de Rutherford, permitió establecer la existencia del núcleo y la corteza como partes que conforman el átomo. Igualmente, se pudo conocer que los electrones tenían una participación en la constitución del mismo. Esto, permitió explicar que en el núcleo del átomo se encontraba carga positiva.
En el caso de la corteza, este científico pudo confirmar que en ella se encontraban dispuestos los electrones. Estas partículas, orbitan alrededor del núcleo del átomo. Estos hallazgos, permitieron comprender de una mejor manera, la estructura atómica. A partir de esta teoría, surgen muchas ideas para establecer explicaciones relacionadas con los elementos y compuestos químicos.
De esta manera, es como la historia del átomo se fue alimentando con el paso de los años. Científicos de gran envergadura como Dalton, o incluso Rutherford dieron paso a un gran abanico de investigaciones científicas para seguir estudiando al átomo. Por eso, se pudo establecer un concepto claro que permite comprender ¿Qué es un átomo? o ¿Cómo se encuentra constituido?
El átomo como partícula de gran importancia, para entender lo complejo que es el planeta tierra, fue el objeto de estudio de Rutherford. Por ende, su modelo atómico, se encargó de dar a conocer las cargas y comportamiento de los elementos que conforman al átomo. Los aportes que este científico permitió a la química, son de gran relevancia para esta ciencia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!