Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Modelo Atómico de Schrödinger

En este post daremos explicación de las características y elementos que determinan dicho modelo de Schrödinger.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

El Modelo Atómico de Schrödinger, del año 1926, cuenta con elementos de gran relevancia en el campo de la mecánica ondulatoria, en lo relacionado a la estructura atómica.

De este modo, se pudo profundizar más en aspectos que dan una mejor comprensión, en todo lo relacionado a la ciencia del átomo.

¿Quién fue Schrödinger?

Erwin Schrödinger, fue un físico conocido por sus importantes estudios y trabajos relacionados con el campo de la mecánica ondulatorio. Mediante estos estudios, se pudo aplicar una teoría basada en la mecánica cuántica hacia lo que es la estructura atómica.

VeaTambién:

Elementos Químicos: ¿Qué son?, Características y Clases 

Modelo Atómico de Thomson

Modelo Atómico de Bohr 

Modelo Atómico de Rutherford

Este científico, se encargó de hacer aportes para la descripción y comprensión matemática, con respecto a, las ondas estacionarias. De esta manera, se podía entender la distribución de los electrones en el átomo. Schrödinger, logró dar a conocer su modelo atómico en el año 1926, con base en la teoría desarrollada por el físico alemán Werner Heisenberg, pudo constituir de una forma adecuada las bases de la mecánica cuántica.

schrödinger modelo atómico

Gracias a los estudios desarrollados por Schrödinger, logró recibir el premio Nobel de Física.

Mediante su teoría, se manejaban estudios sobre termodinámica estadística, espectros atómicos y la mecánica ondulatoria. Además de ello, pudo publicar varios libros, entre ellos: Modern Atomic Theory (Teoría atómica moderna, 1934), Expanding Universes (Universos en expansión, 1956), y Collected Papers on Ware Mechanics (Recopilación de artículos sobre mecánica ondulatoria, 1928).

Características del Modelo Atómico de Schrödinger

Dentro de las características que se pueden determinar de acuerdo al Modelo Atómico de Schrödinger, se pueden resaltar las siguientes:

  1. Representación del movimiento de los electrones a través de ondas estacionarias.
  2. Los electrones, se mantienen con constante movimiento. No poseen una posición definida dentro del átomo.
  3. El modelo de Schrödinger, no explica la localización del electrón, tampoco señala la ruta que llevan a cabo dentro del átomo. Solo se encarga de establecer la probable localización del electrón.
  4. Las posibles áreas donde se encuentran los electrones, se definen como orbitales atómicos. Estos orbitales, son los que definen el movimiento de traslación que tendrán éstas alrededor del núcleo atómico.
  5. Los orbitales cuentan con diversos niveles y sub-niveles de energía. además, pueden establecerse entre nubes de electrones.
  6. El Modelo Atómico de Schrödinger, solo explica la mecánica cuántica relacionada con el movimiento de los electrones, mas no la estabilidad que tiene el núcleo.

Aportes del Modelo Atómico de Schrödinger

Schrödinger, se encargó de explicar las ondas que determinan a los electrones, como orbitales o estados estacionarios, que se encuentran establecidos por varios niveles de energía. Al respecto, este científico conforma la ecuación independiente del tiempo, implementada al momento de observar la representación de la energía total del sistema (operador Hamiltoniano).

Por medio de esta ecuación, Schrödinger explica que de existir una función de onda Ψ y en el caso del operador de Hamilton entra en acción sobre ésta, se genera una constante de proporcionalidad E, que representa la energía total del sistema cuántico mediante un estado estacionario.

Contemplando este aspecto con el modelo atómico de Schrödinger, si el electrón se llega a mover en un espacio determinado, existen valores de energía prudentes. Mientras que, si el electrón se mueve de forma libre en el espacio, pueden existir intervalos de energía de forma continua.

Importancia

El Modelo Atómico de Schrödinger, se diferencia por predecir de manera pertinente las líneas de emisión espectrales, tanto de átomos ionizados como en el caso de los átomos neutros. Además, este modelo anuncia los cambios de los niveles de energía, en los momentos donde hay un campo eléctrico o magnético.

Dicho modelo atómico, fue conocido como modelo mecánico cuántico del átomo. Schrödinger, se apoyó en las hipótesis manejadas por Broglie. Éste se encargaba de establecer que cada partícula que se encontraba en movimiento estaba relacionada con una onda y podía comportarse tal y como ésta.

Al respecto, Schrödinger propuso que el movimiento de los electrones en cuando al átomo se debían a la dualidad onda-partícula. Esto, generaba que los electrones se movieran alrededor del núcleo como en el caso de ondas estacionarias.

Estos avances o aportes, logrados por este científico dieron paso a grandes descubrimientos científicos relacionado con el comportamiento de los átomos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Elementos Químicos: ¿Qué son?, Características y Clases 

Elementos Químicos: ¿Qué son?, Características y Clases 

Por Mente Plus

El planeta tierra, se encuentra formado por numerosos componentes de interés para el hombre. El átomo ha sido uno de...

Modelo Atómico de Thomson

Modelo Atómico de Thomson

Por Mente Plus

Hoy te explicaremos los aspectos que definen el modelo atómico de Thomson. Como parte de los postulados relacionados con los...

Modelo Atómico de Bohr 

Modelo Atómico de Bohr 

Por Mente Plus

Al respecto, Niels Bohr plantea lo que se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde se describe al átomo...

Modelo Atómico de Rutherford

Modelo Atómico de Rutherford

Por Mente Plus

¿Conoces el modelo atómico de Rutherford ? En esta oportunidad, explicaremos todo sobre este postulado y sus características.  Son varios...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .