El Modelo Atómico de Schrödinger, del año 1926, cuenta con elementos de gran relevancia en el campo de la mecánica ondulatoria, en lo relacionado a la estructura atómica.
De este modo, se pudo profundizar más en aspectos que dan una mejor comprensión, en todo lo relacionado a la ciencia del átomo.
¿Quién fue Schrödinger?
Erwin Schrödinger, fue un físico conocido por sus importantes estudios y trabajos relacionados con el campo de la mecánica ondulatorio. Mediante estos estudios, se pudo aplicar una teoría basada en la mecánica cuántica hacia lo que es la estructura atómica.
Este científico, se encargó de hacer aportes para la descripción y comprensión matemática, con respecto a, las ondas estacionarias. De esta manera, se podía entender la distribución de los electrones en el átomo. Schrödinger, logró dar a conocer su modelo atómico en el año 1926, con base en la teoría desarrollada por el físico alemán Werner Heisenberg, pudo constituir de una forma adecuada las bases de la mecánica cuántica.
Gracias a los estudios desarrollados por Schrödinger, logró recibir el premio Nobel de Física.
Mediante su teoría, se manejaban estudios sobre termodinámica estadística, espectros atómicos y la mecánica ondulatoria. Además de ello, pudo publicar varios libros, entre ellos: Modern Atomic Theory (Teoría atómica moderna, 1934), Expanding Universes (Universos en expansión, 1956), y Collected Papers on Ware Mechanics (Recopilación de artículos sobre mecánica ondulatoria, 1928).
Características del Modelo Atómico de Schrödinger
Dentro de las características que se pueden determinar de acuerdo al Modelo Atómico de Schrödinger, se pueden resaltar las siguientes:
- Representación del movimiento de los electrones a través de ondas estacionarias.
- Los electrones, se mantienen con constante movimiento. No poseen una posición definida dentro del átomo.
- El modelo de Schrödinger, no explica la localización del electrón, tampoco señala la ruta que llevan a cabo dentro del átomo. Solo se encarga de establecer la probable localización del electrón.
- Las posibles áreas donde se encuentran los electrones, se definen como orbitales atómicos. Estos orbitales, son los que definen el movimiento de traslación que tendrán éstas alrededor del núcleo atómico.
- Los orbitales cuentan con diversos niveles y sub-niveles de energía. además, pueden establecerse entre nubes de electrones.
- El Modelo Atómico de Schrödinger, solo explica la mecánica cuántica relacionada con el movimiento de los electrones, mas no la estabilidad que tiene el núcleo.
Aportes del Modelo Atómico de Schrödinger
Schrödinger, se encargó de explicar las ondas que determinan a los electrones, como orbitales o estados estacionarios, que se encuentran establecidos por varios niveles de energía. Al respecto, este científico conforma la ecuación independiente del tiempo, implementada al momento de observar la representación de la energía total del sistema (operador Hamiltoniano).
Por medio de esta ecuación, Schrödinger explica que de existir una función de onda Ψ y en el caso del operador de Hamilton entra en acción sobre ésta, se genera una constante de proporcionalidad E, que representa la energía total del sistema cuántico mediante un estado estacionario.
Contemplando este aspecto con el modelo atómico de Schrödinger, si el electrón se llega a mover en un espacio determinado, existen valores de energía prudentes. Mientras que, si el electrón se mueve de forma libre en el espacio, pueden existir intervalos de energía de forma continua.
Importancia
El Modelo Atómico de Schrödinger, se diferencia por predecir de manera pertinente las líneas de emisión espectrales, tanto de átomos ionizados como en el caso de los átomos neutros. Además, este modelo anuncia los cambios de los niveles de energía, en los momentos donde hay un campo eléctrico o magnético.
Dicho modelo atómico, fue conocido como modelo mecánico cuántico del átomo. Schrödinger, se apoyó en las hipótesis manejadas por Broglie. Éste se encargaba de establecer que cada partícula que se encontraba en movimiento estaba relacionada con una onda y podía comportarse tal y como ésta.
Al respecto, Schrödinger propuso que el movimiento de los electrones en cuando al átomo se debían a la dualidad onda-partícula. Esto, generaba que los electrones se movieran alrededor del núcleo como en el caso de ondas estacionarias.
Estos avances o aportes, logrados por este científico dieron paso a grandes descubrimientos científicos relacionado con el comportamiento de los átomos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!