Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Modelo Atómico de Thomson

J.J. Thomson Sostuvo las bases para poder dar a conocer la estructura atómica. Fue quien asimiló este modelo atómico a un budín de pasas.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy te explicaremos los aspectos que definen el modelo atómico de Thomson.

Como parte de los postulados relacionados con los modelos atómicos, J.J. Thomson fue uno de los científicos británicos, en dar su aporte sobre este ámbito.  

Postulado del Modelo Atómico de Thomson

Joseph John Thomson, fue quien pudo descubrir el electrón como partícula subatómica. Pudo constatar que el electrón se encontraba cargado negativamente. Esto, lo pudo determinar gracias a su experimento de tubo de rayos catódicos durante el año de 1897. 

VeaTambién:

Historia de la Química

Química: Definición, Historia, Ramas, Aplicaciones

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

¿Qué Estudia la Química?

Cabe destacar que, para este hallazgo, aún no existía evidencia del núcleo atómico. Es por esta razón que, Thomson pensó que los electrones estaban ubicados en una sustancia con carga positiva que lograba contrarrestar la carga negativa de dichas partículas subatómicas. 

Este científico, denominaba a los electrones, corpúsculos. Consideró que, estas partículas estaban dispuestas en anillos giratorios. A pesar de ser un importante aporte, no tuvo mucha aceptación y fue descartado posteriormente por Geiger y Marsden. Ellos, plantearon un experimento bajo la implementación de una lámina de oro. 

Teoría atómica de thomson

Este experimento, logró determinar que era posible la existencia de un núcleo con carga positiva, que hacia dispersar el haz al momento de pasar a través de la lámina de oro. Esto, entonces logró precisar lo que planteó en primera instancia Thomson, con relación a la estructura atómica. 

Características del Modelo Atómico de Thomson

Son varios los aspectos que se pueden resaltar sobre el modelo atómico de Thomson. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

  1. Un átomo tiene similitud con una esfera. Se encuentra formado por materia de carga positiva y electrones de carga negativa. Estos, encontrados dentro de dicha esfera. 
  2. Un átomo, no cuenta con carga, es decir, tiene carga neutra. Tanto la carga positiva y negativa tienen la misma magnitud.
  3. Los electrones se encuentran en una estructura inmersa con carga positiva que permite que el átomo entonces tenga carga neutra. 
  4. El modelo atómico de Thomson, no representaba el núcleo atómico. Sino centraba sus estudios en los elementos completos a éste. 

Limitaciones  

El modelo atómico de Thomson, a pesar de sus importantes aspectos sobre el estudio del átomo, no pudo demostrar la forma en los electrones podían mantener la carga. Esto, en lo que respecta a la estructura atómica. De igual forma, no logró explicar la estabilidad del átomo. 

Igualmente, sobre el núcleo atómico, Thomson no pudo dar ningún indicio de esta partícula. Es por ello que, para la época de los estudio e investigaciones de este científico, aun no se habían podido descubrir ni los protones ni los neutrones. Por ende, él se dedicó a probar diversas tesis para explicar algunos aspectos relacionados con este campo.

Importancia del Modelo Atómico de Thomson

El modelo atómico de Thomson, tuvo muchas impresiones. El modelo que denomino “pudin con pasas”, dio un paso interesante para explicar la teoría atómica. Dado que, permitió añadir las partículas subatómicas como un nuevo aporte científico, en el caso del electrón. Además, agregó la teoría de que el átomo era como una especie de masa inactiva y divisible. 

Mediante este modelo atómico, los demás científicos se percataron que el átomo, se encontraba conformado por partículas diminutas y que éstas estructuras podían interactuar entre sí, mediante fuerzas diversas. 

Este modelo fue analizado posteriormente del experimento manejado por Rutherford. Es decir, al conocerse la existencia del núcleo. Esto, porque el modelo atómico de Thomson, no podía explicar que el átomo se encontraba finalmente conformado por un núcleo y una corteza. Por ende, tanto Rutherford como Bohr, se dieron la tarea de seguir investigando y alimentando dicha teoría sobre la estructura atómica.

En definitiva, la evolución del átomo, tomó mucho tiempo. Los científicos, basaban sus estudios en experimentos llevados a cabo previamente, para poder llegar a demostrar grandes avances sobre este ámbito.

El estudio de la estructura atómico, conllevo a que generarán múltiples teorías, que hasta el día de hoy se conocen. Esto, con el objetivo de poder entender como con el paso del tiempo, se fue descubriendo cada componente y comportamiento del átomo.

De allí radica la importancia de conocer sobre este tema, para aprender sobre esta estructura que conforma a la materia. Recordando que, la materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Historia de la Química

Historia de la Química

Por Mente Plus

La Química, se encarga del estudio de la materia y la transformación que ocurre en ellas, mediante diferentes procesos. Con...

Química

Química: Definición, Historia, Ramas, Aplicaciones

Por Mente Plus

Conocer todos los aspectos que determinan el campo de estudio de la Química, es fundamental para poder entender el funcionamiento...

Enlace Químico

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

Por Mente Plus

En el área de la Química, es posible entender el comportamiento de los átomos, a través de la constitución de...

Química ramas

¿Qué Estudia la Química?

Por Mente Plus

La Química, es una ciencia que abarca un ámbito de gran importancia para el hombre y todo lo que le...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .