Durante décadas se han realizado amplios estudios científicos sobre esta interesante temática. Por eso, nos hemos enfocado en hacer un resumen acerca de esta interesante información completamente actualizada sobre los planetas del Sistema Solar.
¿Qué es el Sistema Solar?
Para poder abordar la temática relacionada a los planetas del Sistema Solar debemos tener claro lo que es específicamente el Sistema Solar. Y nosotros, por suerte, te explicaremos el concepto del Sistema Solar que se encuentra compuesto por:
- El Sol: Es la estrella más Gigante y principal de todo el Sistema Solar ubicándose en el centro del mismo. Su fuerza gravitacional lo mantiene en órbita en círculo a los planetas, tardando miles de años luz para completar su giro alrededor de la Vía Láctea. Debido a su proceso de fusión nuclear, puede generar alto calor y su propia luz.
- Planetas: El Sistema Solar está conformado por 8 planetas que giran en forma circular alrededor del Sol, teniendo siempre la misma dirección. Los planetas se clasifican en: terrestres y gaseosos. Pero, también existen los planetas enanos que hasta los momentos se encuentran en estudios. A continuación más detalles:
- Planetas terrestres: Estos planetas son llamados también planetas internos. Entre ellos se encuentran: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
- Planetas gaseosos: son conocidos como los planetas externos, desatancándose: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos planetas tienen orbitas elípticas que se caracterizan en ser circulares
- Planetas enanos: son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y tienen forma esférica. Sin embargo, muchos de ellos no tienen despejada su órbita, ya que tienen consigo una serie de satélites. En la actualidad, no son considerados ni planetas ni satélites. Algunos de ellos, son: Plutón (que hasta hace poco era considerado planeta). También, se encuentran Makemake, Eris, Haumea y Ceres.
Los planetas del Sistema Solar
Ahora bien, te invitamos a conocer a detalles los planetas que conforman el Sistema Solar.
a. Mercurio
Es el planeta que se encuentra con mayor aproximación al Sol. Mercurio es denominado como el planeta de hierro por ser el de menor tamaño. Igualmente, los romanos lo conocían como el Dios de los viajes y del comercio, por sus rápidos movimientos al desplazarse.
Además, Mercurio es uno de los planetas con mayor densidad que posee el Sistema Solar. Es por ello que, se ha caracterizado por sus abundantes cráteres así como llanuras lisas ocasionadas por el flujo de lava. Entre sus componentes están: oxígeno, calcio, helio, sodio y magnesio.
b. Venus
Este es el segundo planeta que se encuentra más cercano al Sol. Sus altas temperaturas superiores a 450°C, por eso, es llamado como el planeta infernal.
Han sido muchos los científicos que consideran que Venus tiene mucha similitud en masa y tamaño así como su cercanía con el planeta Tierra, llamándose las hermanas del sistema solar.
La atmósfera de Venus, se encuentra compuesta de gases tóxicos, ya que posee contiene entre un 90 a 95% de dióxido de carbono.
Los romanos la consideraban la Diosa de la belleza y del amor, gracias a que este planeta puede observarse desde la Tierra en ciertas temporadas del año, especialmente en horas del atardecer como un punto muy brillante.
Otra particularidad de Venus es que es el único planeta que gira en sentido contrario al resto de los planetas del Sistema Solar
Este, interesante planeta es el tercero en densidad de la Galaxia y es de apariencia rocosa, encontrándose compuesto en su núcleo de hierro y níquel.
c. Tierra
Es el tercer planeta interno que forma parte del Sistema Solar. Su gran tamaño es considerado como el quinto de los más grandes planetas terrestres que tiene el Sistema Solar.
Es conocido científicamente como el planeta azul. La Tierra es el único que posee agua líquida y además, tiene una la Luna como satélite natural.
Asimismo, la Tierra es el planeta con mayor densidad que posee la Galaxia, teniendo su superficie recubierta en un 70% por océanos.
Además, su atmósfera está compuesta por nitrógeno en un 78%, oxígeno en un 21% y el restante es dióxido de carbono, argón, metano, entre otros gases.
d. Marte
Este es el último de los planetas terrestres que conforman el Sistema Solar. Desde el planeta Tierra se puede visualizar a Marte como un lucero rojo, debido a la inmensa cantidad de polvo que recubre su superficie. Es por ello que, se le conoce como planeta rojo.
Marte posee 2 satélites llamados Fobos y Diemos y es el planeta de menor densidad entre los planetas internos, teniendo un núcleo más pequeño que el de la Tierra. Su superficie se encuentra bordada por fisuras y cráteres, como por ejemplo el cañón Valles Marineris, cuya profundidad es de 8Km y un largo de 4500Km.
Sus suelos son ricos en hierro con compuestos inestables conocidos como peróxidos. Además, tiene una atmósfera compuesta con un 95%de dióxido de carbono, 2% de argón, 3% de nitrógeno y sólo con menos de 0,2% de oxígeno.
e. Júpiter
Se trata del primer planeta del grupo de los gaseosos o de los planetas externos, estando en el quinto orden en dirección al Sol. Es conocido como el Gigante gaseoso por ser el planeta de mayor dimensión que tiene el Sistema Solar.
Por otra parte, Júpiter tiene concentrado el 71% de todos los elementos de la Galaxia a excepción del Sol. Para los romanos, este planeta era conocido como el rey de los Dioses.
Además, Júpiter tiene una capa externa gaseosa de 20mil Km de grueso aproximadamente compuesta por hidrógeno el 90% y helio el 10%. Esto hace que en la parte interna del planeta la presión gigantesca modifique el hidrógeno en estado líquido metálico.
Otra de sus particulares características, es que Júpiter al ser observado desde la Tierra es el planeta con mayor brillo que se visualiza en el cielo. Se distingue en 4 franjas de colores naranja, rojo, marrón y amarillo, así como la Gran Mancha Roja.
Posee además, un aproximado de 63 satélites y un sistema de anillos parecidos al de Saturno.
f. Saturno
Consiste en el sexto planeta ubicado en dirección al Sol, es el segundo de los planetas externos y también, el segundo de mayor tamaño del Sistema Solar.
Una de las características que identifica a Saturno, es que posee un sistema de 7 anillos que lo rodean con un total de 62 satélites.
Para los antiguos romanos el planeta Saturno era conocido como el Dios de la agricultura.
Este planeta está compuesto por un 75% de hidrógeno y un 25% de helio con pequeñas porciones de agua, amonio y metano.
Además, es el único planeta que tiene sobre su polo norte una estructura hexagonal, en su atmósfera espesa y en su superficie tiene hielo.
g. Urano
Urano es el tercer planeta del grupo de gaseosos y el séptimo que está ubicado en dirección al Sol. Es conocido como el planeta helado y presenta un color azul pálido.
Según la mitología griega, Urano, era considerado el Dios griego del Universo y padre del Dios Saturno.
Este planeta está compuesto por amoníaco, metano, hidrógeno, agua y helio. Al igual que Júpiter y Saturno este planeta tiene un sistema de anillos conformado por unos 27 satélites.
h. Neptuno
Se trata del último planeta del Sistema Solar. Es el de menor tamaño del grupo de planetas externos y se caracteriza por su color azul intenso con nubes blancas.
Al igual que el resto de los planetas gaseosos, Neptuno presenta un sistema de anillos con 14 satélites y era considerado por los romanos como el Dios de los mares.
En su parte interna, Neptuno conserva un núcleo pequeño y denso conformado por níquel, hierro y silicatos. También, posee un manto de amoníaco, agua y metano con una capa externa compuesta de helio, hidrógeno y metano que le originan una alta actividad atmosférica.
Finalmente…
En los últimos estudios sobre este interesante tema, se ha considerado que el Sistema Solar es el conjunto de los cuerpos celestes, los cuales se encuentran en la Galaxia o también conocida como Vía Láctea, que se identifica por tener una estructura en representación de espiral.
Recuerda que si te ha gustado este post, entonces, ¡compártelo con tus amigos!