Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es la Geografía?

Historia, origen, concepto y características de la geografía

Jakeline Quintero Por Jakeline Quintero
Share on FacebookShare on Twitter

La geografía es la ciencia que estudia el territorio, el cual es resultado de la interacción de la naturaleza con la sociedad.

Es el arte de la integración de diferentes áreas de conocimiento, desde las ciencias puras como la matemática y biología hasta las ciencias aplicadas como la ordenación del territorio.

Aspectos teóricos de la geografía

Actualmente la geografía se puede desagregar de la siguiente manera:

  • Análisis y ordenación del territorio, planificación urbana.
  • Reconocimiento, ordenación y gestión del medio ambiente.
  • Desarrollo territorial vinculado al turismo y los servicios públicos.
  • Nuevas tecnologías de información, sistemas de información geográfica (SIG), estadística y base de datos.
  • Divulgación académica.

¿Qué es el espacio geográfico?

El espacio geográfico es sinónimo del territorio. En él interactúan los procesos físicos, biológicos, humanos y culturales.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Volcanes

Ejemplos de Relieve

Características del Planeta Urano

Características de la Mesósfera

Este se forma a partir de las relaciones de cuatro variables: localización, diferenciación, evolución y homogeneidad.

Se entiende también como un producto social, debido a que el mismo es concebido por la humanidad para la organización de sus actividades dentro de un territorio específico.

¿Cuáles son los principios geográficos?

1. Localización

El principio de localización fue señalado por Ratzel en el año 1881. Este principio permite determinar la posición y extensión del territorio. 

Es fundamental que todo fenómeno contenga ubicación espacial. Por ello, el mismo debe ser localizado a través de coordenadas geográficas, señalando su extensión y límites.

2. Descripción

Este principio implica la recopilación de información del fenómeno a estudiar en un territorio específico. 

Esta actividad se realiza a través de recolección de información en campo, así como con el uso de tecnología como imágenes satelitales, fotografías aéreas y sistemas de información geográfica.

También te Puede Interesar: ¿Qué son los Mapas Cartográficos?

3. Relación o conexión

Surge a partir de la compresión del ser humano con su entorno.

Busca interrelaciones de fenómenos físicos y sociales dentro del espacio geográfico que permitan su descripción dentro de un sistema integrado.

4. Causalidad o explicación

Permite indagar en las causas y consecuencias de un hecho o fenómeno que se desarrolle dentro del espacio geográfico.

Entendiendo que ningún evento es casual, todo tiene su causalidad.

que es geografía
La geografía es una ciencia importante para la humanidad

Evolución de la geografía

Edad antigua

Sus inicios se remontan al siglo IV a.C hasta el siglo V, en el que se incorpora la palabra geografía, que significa Geo: tierra Grafos: descripción.

A Eratóstenes (276-194 a.C), se le atribuye el cálculo de la circunferencia terrestre. además escribe Geografía, libro en el que se encuentran gran cantidad de mapas descriptivos.

Los viajes de Estrabón (64 a.C – 20 d.C), permitieron el desarrollo la observación directa. Base para la geografía regional del siglo XVII.

Tolomeo (90-170 d.C), expone el paradigma geocéntrico. Además, escribe la guía geográfica contentiva de tablas de posiciones para la elaboración de cartografía.

Edad media

La geografía en esta época mantuvo un carácter descriptivo, los grandes aportes se debieron a los viajes realizados y por traducciones realizadas por los árabes de manuscritos griegos.

Edad moderna

Situada entre los siglos XVI al XVIII, se realizaron grandes viajes alrededor del mundo, contribuyendo con la actualización y perfeccionamiento de la cartografía y del conocimiento del territorio.

Es durante la edad moderna que la geografía se consolida como ciencia.

Anteriormente era catalogada como un arte, debido a que las representaciones del paisaje figuraban como pinturas, más que herramientas de ubicación y localización.

Los geógrafos más importantes de esta época fueron Bernardo Varenio, introduciendo la geografía general.

Immanuel Kant logró la consolidación de la geografía como ciencia, al clasificarla como sistemática, cronológica y cronológica.

Edad contemporánea

De esta época resalta el ambientalista Alejandro de Humboldt, que a través de su investigación empírica dedicó gran parte de su vida a la exploración científica realizando expediciones por América Central y del Sur.

Su obra más resaltante fue Holística, incluyendo la relación entre los seres vivos y la naturaleza.

Seguido de Ratzel, que, con sus obras Antropogeografía y Geografía Política, sienta las bases de un nuevo paradigma.

Corrientes de la geografía

De manera general, la geografía se divide en cinco corrientes:

a. Ambiental

Analiza la interrelación del sistema natural y los seres humanos.

b. Regional

Asociada a la educación del ciudadano, para el enriquecimiento de su cultura.

c. Espacial

Enfocada en la ordenación y planificación territorial, así como en el desarrollo regional.

d. Humanística

Procura alcanzar el máximo bienestar social a través de la equidad y la calidad de vida.

Importancia de la geografía como ciencia

La geografía ayuda a comprender los eventos que ocurren en la superficie terrestre, a través de la interacción de la sociedad, economía y la naturaleza.

En base a ello, se pueden resolver problemáticas sociales vinculadas a las características propias del territorio, como su lugar de emplazamiento, así como la cultura de sus pobladores.

Esta interacción e interrelación de conocimientos físicos, sociales y cartográficos, le permite a la geografía plantear modelos de desarrollo.

Tales modelos, enmarcados en la ordenación territorial, desarrollo sostenible y la calidad de vida de la población.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

15 Ejemplos de Lluvia de Ideas

10 Ejemplos de Volcanes

100 Ejemplos de Verbos en Imperativo

Ejemplos de Relieve

Características de la Identidad Personal

Características del Planeta Urano

7 Características de La Tierra

Características de la Mesósfera

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .