El objeto central de la Química, es la materia. Esta ciencia se encarga de estudiar y explicar todos los procesos o fenómenos que definen a la misma. Para comprender la importancia que tiene este tema en el ámbito de la Química, es preciso saber que todo lo que nos rodea es considerado como materia.
Al respecto, en este post explicaremos su concepto y aspectos más relevantes para que aprendas más sobre esta increible ciencia.
¿Qué es la Materia?
Materia en Química, se refiere a todo aquellos que tiene un lugar en el espacio y, que posee peso, forma y volumen.
Es decir, es posible observar y medirla mediante diferentes mecanismos o sistemas.
El término materia proviene del latín mater, que quiere decir “madre”. Se define entonces, como el origen del cual se deriva algo.
Ejemplo: piedra, animal, el ser humano, los elementos que se encuentran dispuestos en la tabla periódica, entre otros.
Propiedades de la Materia
La materia, se puede encontrar definida por dos grupos de propiedades, que permiten describir sus características tanto físicas como químicas. Presta atención a cada una de ellas:
a. Propiedades físicas de la materia
Son aquellas característica que pueden ser visibles en un elemento y, se pueden medir sin importar en el estado en el que se encuentren. Estas características son las siguientes:
Masa
Se denomina masa a la cantidad de materia, que posee un determinado cuerpo. El sistema de medición que se utiliza para la masa, es el kilogramo (Kg).
Volumen
Se define volumen al espacio que toma lugar la materia. El sistema de medición para esta propiedad de la materia, es el metro cúbico (cm3).
Comprensibilidad
Se refiere a la capacidad que tiene la materia para poder disminuir su volumen, al estar sometida a la presión. Pero, manteniendo sus características sin alteración alguna.
Inercia
Se refiere a la capacidad de la materia para lograr mantenerse en estado de movimiento o reposo.
Punto de ebullición
Se denomina punto de ebullición, a la temperatura a la cual un tipo de materia alcanza a hervir.
Divisibilidad
Se refiere a la propiedad de la materia que le permite dividirse en distintas partes.
Elasticidad
Es aquella propiedad de la materia que permite que pueda volver a su estado original luego de haberse comprimido.
Organolépticas
Son aquellas características de la materia que se pueden percibir a través de los cinco sentidos: sonido, sabor, olor, textura y color.
b. Propiedades químicas de la materia
Las propiedades químicas de la materia, están representadas por las características que adopta luego de haberse presentado una reacción química. Entre ellas se destacan las siguientes:
Estabilidad química
Se define como la capacidad con la que cuenta la materia para lograr reaccionar al estar en contacto con el agua (H2O) o el oxígeno (O2).
Reactividad
Se refiere a la capacidad que tiene la materia para mezclarse con otras sustancias o no.
Ph
Es una de las propiedades de la materia, que se refiere a la capacidad que tiene de dar o recibir electrones. Esto, permite que determinar el nivel de alcalinidad y acidez.
Calor de combustión
Se refiere a la energía que puede llegar a liberar la materia luego de entrar en combustión completa.
Radiactividad
Es la capacidad que tiene la materia para poder mantenerse estable.
Clasificación de la Materia
La materia es posible encontrarla clasificada de la siguiente manera:
A. Sustancias puras
Se refiere a las sustancias que conservan su composición, así sea modificado su estado. También, se puede subdividir en los siguientes grupos:
Elementos
Se refiere a las sustancias puras, que se encuentran conformadas por un solo tipo de átomo. Éstas, no pueden descomponerse en otras sustancias. Ejemplo: Hidrógeno (H), Azufre (S), Cloro (Cl).
Compuestos
Son sustancias puras que se encuentran unidas con dos o más elementos. Estas sustancias, pueden descomponerse en otras más simples, a través de procesos químicos determinados y, así poder obtener elementos separadamente. Ejemplo: agua (H2O), a través del proceso de electrólisis, se puede lograr separar en los elementos Oxígeno (O) e Hidrógeno (H).
B. Mezclas
Es la combinación de sustancias puras con dos o más elementos en cantidades variadas. Se pueden subdividir en:
Mezclas homogéneas
Son aquellas mezclas, en las cuales los componentes que la conforman no se puede distinguir a simple vista. Son conocidos también como disoluciones.
Ejemplo: la mezcla de agua con una cucharada de sal.
Mezclas heterogéneas
Son aquellas mezclas en las cuales los componentes que la forman se pueden determinar fácilmente.
Ejemplo: una muestra de arena en un vaso con agua.