La Química, es una ciencia que abarca un ámbito de gran importancia para el hombre y todo lo que le rodea, y es la materia. Estudiar el campo de la Química, es comprender los aspectos que caracterizan a la materia y todos los cambios por los cuales pasa la misma. En este post, conocerás los elementos que estudia esta ciencia, para que entiendas la importancia de la Química para el ser humano y todo aquellos que le rodea.
Origen de la Química y su objeto de estudio
La Química, es una ciencia que se dedica al análisis de la materia, sus propiedades, composición y estructura. A través de ella, es posible estudiar las partículas de tamaño microscópico y cómo se pueden transformar al reaccionar con otros cuerpos. Dicho fenómeno o proceso, se le conoce como reacción química.
La Química, se encuentra inmersa en cada uno de los elementos que encontramos en la naturaleza. Por ejemplo: en los seres vivos o en materiales inanimados. Todo lo que tiene lugar en el planeta Tierra, y lo que se encuentran fuera de éste, están formados por pequeñas partículas (átomos y moléculas), y estos elementos son los que conforman su objeto de estudio.
Con el paso del tiempo, la Química ha sido implementada para diversas finalidades. A partir del siglo XX, se comenzó a determinar como objeto de estudio de esta ciencia, la materia y las transformaciones que tienen lugar en ella.
La Química en la Vida Diaria
El campo de estudio de la Química, también se encuentra relacionado con muchas áreas de la vida diaria. Dado que, los químicos han venido creando gran variedad de productos para uso diario, alimentos y la ropa que utilizamos.
Esta ciencia, se concentra en la búsqueda de nuevas fuentes que generen energía, y que permiten el funcionamiento de varios materiales en la naturaleza. De igual manera, el cuerpo humano también es estudiado por esta ciencia para la comprensión de cada proceso que ocurre en su funcionamiento.
Campo de estudio de la Química
Los alimentos
La Química se encuentra presente en la conformación de ciertos alimentos, tales como: las proteínas, los carbohidratos y los lípidos. En el caso de los carbohidratos (azúcares y almidones), representan el combustible que las células necesitan para su funcionamiento.
Por otra parte, para lubricar los órganos que componen al organismo, son necesarios los lípidos (grasas) y los aceites esenciales presentes en las membranas celulares. Las grasas, representan 2.20 veces más de energía por cada gramo, en comparación con las proteínas y los carbohidratos.
Las proteínas son consideradas las moléculas complejas del cuerpo, están formadas por 100 a 600 o más aminoácidos. Éstos, se encuentran encadenados y forman una forma tridimensional, siendo de gran importancia para el funcionamiento celular. Algunos de estos aminoácidos, son procesados directamente en el organismo, mientras que, otros provienen de los alimentos que consumimos.
Los químicos que se dedican a este campo de estudio, buscan mejorar en gran medida la seguridad, calidad y sabor de los distintos alimentos que se consumen a diario. Para ello, trabajan a nivel industrial generando productos y perfeccionando procesos. Además, se encargan de inspeccionar los alimentos y comercios, para evitar cualquier contaminante o sustancia tóxica que puedan contener dichos alimentos.
Medio ambiente
En Química esta área de estudio, se enfoca en la aplicación de la Química analítica para comprender los diversos procesos o fenómenos que ocurren en la naturaleza. En este sentido, los químicos se encargan de analizar las reacciones químicas que tienen lugar en la naturaleza del aire, el suelo y el agua.
De esta manera, es como se puede determinar si las actividades humanas generan daños al medio ambiente, o existe alguna reacción que impacte negativamente a los componentes que forman parte de él.
Por otra parte, la calidad del agua corresponde a un campo de estudio de importancia para la Química. Este elemento en la naturaleza, se encuentra compuestos de ciertos minerales y diferente sustancias que se disuelven en esta. Para ello, los químicos aplican métodos y técnicas químicas que permiten la evaluación de la calidad del agua.
Es así como, se puede determinar el nivel de salinidad, pH, turbiedad y oxígeno disuelto.
Agricultura
La Química en la agricultura, estudia las reacciones químicas que están presentes en la producción y desarrollo de cultivos y ganado. También, se apoya en otras ciencias, para poder establecer un estudio completo de este campo.
Los químicos tienen como función, crear fertilizantes, herbicidas e insecticidas, que se necesitan para generar la producción agrícola en grandes cantidad. Aunado a ello, se encargan de monitorizar la implementación de dichos productos y el impacto que llegan a tener cada uno de ellos en el medio ambiente.
- Ingeniería
En el ámbito de la ingeniería química, existen proceso en los cuales de llevan a cabo investigaciones y creación de nuevos materiales que requieren de reacciones químicas. Esto, permite dar paso a soluciones ante problemas tecnológicos que existen en la actualidad.
Este campo de estudio, genera diferente procesos que ayudan a la comprensión de múltiples fenómenos que ocurren en el medio ambiente. Cada método que tienen lugar en esta ciencia para el ámbito de la ingeniería, arrojan resultados significativos para el hombre y la naturaleza.
Importancia del estudio de la Química
El campo de estudio que abarca la Química, involucra gran variedad de elementos y procesos que tienen lugar en el hombre y el medio ambiente. Por tanto, los químicos siempre están en constante actualización de sus conocimientos, para poder generar avance significativos en este ámbito.
Los productos, los alimentos, y los procesos que tienen lugar en la naturaleza se explican o evalúan desde un lenguaje químico. Esto ocurre, porque en cada uno de estos elementos se producen diferentes reacciones químicas, que permiten el origen o creación de cada uno de ellos.
De allí radica su importancia, gracias a la Química muchos elementos como el agua, el aire o la energía en general, puede ser comprendidas bajo métodos químicos específicos. Además, la inclusión y apoyo de otras ciencias ayudan a que el ámbito de estudio de la Química pueda tener resultados de relevancia para comprender cada elemento que la compone.