La geografía es una ciencia multidisciplinaria que estudia la interacción del hombre con el medio ambiente. Es así, que las ramas de la geografía están vinculadas con diferentes áreas de conocimiento.
Esto permite el estudio por separado de cada elemento del espacio geográfico y su interacción e integración dentro de este.
Ramas de la geografía
De manera general, la geografía se divide en geografía física, geografía humana, cartografía y representación geográfica.
1. Geografía física
Área de conocimiento que indaga en las características del territorio en donde se asienta la población. Esta se divide en
a. Geología
Estudia la estructura interna y externa del planeta. Esta rama de la geografía permite a través del estudio de rocas y fósiles reescribir la historia del planeta.
b. Geomorfología
Estudia el modelado de la superficie terrestre. A partir de la determinación de los procesos internos y externos que influyeron en las formas que se observan en la actualidad.
c. Meteorología
Ciencia que estudia los fenómenos en la atmósfera (meteorológicos) en un periodo corto de tiempo, no mayor a tres meses.
d. Climatología
Rama de la geografía física que estudia el clima y sus variaciones en periodos de tiempo mayores a diez años.
e. Hidrografía
Se trata de la descripción de todas las masas de agua del planeta: océanos, mares, ríos y lagos. De igual manera estudia las variaciones en el ciclo hidrológico.
f. Biogeografía
Ciencia que estudia la distribución de especies de flora y fauna en un espacio determinado.
g. Geografía de los suelos
Estudia la distribución espacial de la capa más superficial de la superficie terrestre hasta el lecho rocoso.
2. Geografía humana
Esta rama de la geografía se encarga del estudio de la sociedad, su comportamiento, dinámica demográfica, actividad económica, entre otras. Se divide en:
a. Geografía social (sociología)
Analiza al ser humano como individuo, sus costumbres y culturas, asociadas al medio en el que se desenvuelven. Además, indaga en la interrelación y convivencia en el espacio geográfico.
b. Geografía de la población
Analiza a la población humana a partir del conocimiento de su ubicación, patrones migratorios, reproducción, decesos, cantidad de hombres y mujeres, entre otros.
c. Geografía económica
Analiza las relaciones económicas de uno o más territorios a partir del análisis de variables como la oferta, demanda, tipo producción, tipos de consumidores, accesibilidad y conectividad.
d. Geografía histórica
Evalúa a partir del análisis histórico de un territorio, las características de los asentamientos poblacionales, aunado a la cultura y costumbres de sus residentes.
e. Geografía rural
Analiza el espacio rural, las actividades económicas, sociales y culturales de este entorno.
f. Geografía urbana
Estudia a las ciudades, sus patrones de distribución, así como su conectividad con otras regiones. Además de las actividades políticas, sociales y económicas que en ella se desenvuelven.
g. Geografía política
Estudia la distribución de la población en el territorio a partir de la organización política de la misma, a nivel nacional, regional y local.
cartografía y representación geográfica
En esta rama de la geografía se encuentran representadas espacialmente la geografía física y humana y su integración dentro del espacio geográfico.
a. Cartografía básica
Los datos se obtienen a través del levantamiento y mediciones en campo. Esta funge como base para la representación de cartografía temática.
b. Cartografía temática
Caracterización de una o más variables de la superficie terrestre en un mapa. Suele estar acompañada de nomenclatura internacional (leyenda), así como gráficos y tablas.
c. Sistemas de información geográfica (SIG)
Sistema informático que utiliza base de datos, así como sistemas de proyección para la representación de uno o más elementos que se encuentran en la superficie terrestre.
d. Programación
Permite a través del uso de lenguaje informático, la creación de programas y sistemas para el procesamiento de información espacial.
e. Geodesia
Analiza la forma y dimensión del planeta tierra, además estudia los movimientos y cambios en el campo gravitatorio.
f. Fotointerpretación
Utiliza la información del territorio recabada a partir de fotografías aéreas e imágenes satelitales a diferentes escalas y resolución.
Con ella se pueden estimar distancias, así interpretar un sinfín de variables dentro del territorio.
Ejemplo de ello es su uso para la evaluación multitemporal de fenómenos, como modelado fluvial, cambios en las costas, retroceso de glaciares.
Importancia de la geografía como ciencia integral.
La geografía, como se ha mencionado, es una ciencia integral, que se basa en los conocimientos de otras ramas para el estudio del espacio geográfico.
La versatilidad de ello radica en el potencial de especialización que puede llevar a un profesional a dedicarse a solo una de estas ramas. Sin que ello implique se pierda su esencia como analista del territorio.
Cada una de estas especialidades puede subdividirse en varias otras. Por ejemplo, la geografía económica, puede considerar sectores económicos dentro de ella como servicios, comercio, consumo y mercadeo.
Sin embargo, todas ellas deben estar acompañadas del análisis y procesamiento cartográfico, como herramienta esencial para la comprender la dinámica, ubicación y evolución en el territorio.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!