Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Sustancias Químicas: ¿Qué son?

Aquí conocerás que son las sustancias químicas con ejemplos.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Las sustancias químicas, representan todo tipo de materia que cuenta con una definición química determinada. Cada una de ellas, se encuentran constituidas por un átomos de un solo tipo. Estas sustancias, no se puede separar bajo ninguna clase de técnica.

Conoce a continuación, los aspectos más importantes que identifican a esta teoría que permite aprender más sobre química.  

Definición de las Sustancias Químicas

Las sustancias químicas, están conformadas por partículas que sufren modificaciones a nivel químico, físico o fisicoquímico.

Pero, dichas partículas no pueden ser separadas a través de ningún proceso o mecanismo físico, dadas sus características químicas. 

VeaTambién:

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

¿Qué Estudia la Química?

¿Qué es el Volumen en Química?

5 Experimentos de Química para Niños

Ahora bien, los cambios o transformaciones que ocurren en las sustancias químicas, dependen de la naturaleza que tengan cada una de ellas. Es decir, puede ocurrir cambios de estado de agregación, como por ejemplo: el agua fría (líquido) cuando se convierte en hielo (sólido).

Por otro lado, las modificaciones en su constitución química se generan cuando estas sustancias reaccionan y terminan originando otras sustancias. El interés por el estudio de estas partículas, llevó al ser humano a estudiar e identificar la composición de la materia. 

Esto, ha permitido comprender con los avances de la química moderna, cuándo una sustancia está conformada por partículas químicamente puras o cuándo están constituidas por sustancias identificables.

Tipos de Sustancias Químicas

Las sustancias químicas, pueden clasificarse en dos tipos específicamente. Estos son los siguientes:

  • Sustancias simples

Son aquellas sustancias que cuentan con formas indivisibles. Están constituidas por un mismo tipo de elemento químico, por tanto, se identifica como una sustancia químicamente pura.

  • Sustancias compuestas

Este tipo de materia, se encuentran formados por dos o más sustancias simples. Es decir, diferentes elementos forman una especie de estructura fija y con gran estabilidad. 

Ejemplos de sustancias químicas

Para comprender mejor este concepto, mencionaremos a continuación algunos ejemplos comunes, donde se pueden identificar las sustancias químicas.

  • Dióxido de carbono: Es una sustancia compuesta (CO2), conformada por  los elementos Carbono (C) y Oxígeno (O2).
  • Agua: Es una sustancia compuesta (H2O), formada por Hidrógeno (H) y Oxígeno.
  • Grafito: Es una sustancia conformada por moléculas de carbono solamente.
  • Ozono: Es una sustancia química que se encuentran formada por moléculas de oxígeno (O3).
  • Glucosa: Es un tipo de compuesto conformado por moléculas de Carbono, Oxígeno e Hidrógeno – C6H12O6.

Sustancias químicas tóxicas

De acuerdo a las naturaleza y constitución de las sustancias, éstas pueden llegar a tener un alto nivel de peligrosidad, tanto para el ambiente como para los seres vivos. El nivel de gravedad, se encuentra relacionado con la cantidad, el tiempo de exposición existente y la vía de contacto directo con dicha sustancia. 

Este tipo de sustancias químicas, las podemos encontrar clasificadas de la siguiente manera:

  • Sustancias tóxicas

Es un tipo de sustancia que reacciona de forma dañina con las sustancias que existen en el cuerpo. Mediante este proceso, se desarrollan reacciones que alteran la estabilidad de los seres vivos logrando así su envenenamiento. De acuerdo a la cantidad y la exposición, este efecto, puede ocurrir de forma inmediata o progresiva. 

Además, pueden existir antídotos o no para poder contrarrestar dichos daños en cada uno de ellos. 

  • Sustancias explosivas

Se denominan explosivas, a aquellas sustancias que a través de movimientos espontáneos generan una alteraciones en la estabilidad de las naturaleza o seres vivos. Su funcionamiento es de tipo exotérmico, provoca grandes cantidad de energía y calor dañando de forma completa o parcial lo que se encuentra a su alrededor. 

  • Sustancias inflamables

El término inflamable, se refiere a la capacidad de generar gran cantidad de calor. Mediante este tipo de sustancias químicas, es posible provocar incendios al existir la presencia de un reactivo adecuado.

  • Sustancias corrosivas

Son aquellas sustancias que tienen pH extremo. Esto provoca que al estar en contacto con la materia orgánica generan reacciones de tipo exotérmicas. Como resultado de ello, se originan quemaduras químicas o desintegran la materia orgánica que se encuentran a su paso. 

  • Sustancias radiactivas

Son sustancias que emiten gran cantidad de rayos gamma, lo cual provoca que la conformación química de las sustancias que se encuentran a su alrededor sean alteradas. Además, estas sustancias pueden ocasionar mutaciones genéticas que no se pueden predecir. 

  • Sustancias mutagénicas

Este tipo de sustancias, son aquellas que modifican de forma directa al ADN de los seres vivos. Esto, provoca mutaciones que generan diversas enfermedades y también, pueden ser heredadas a las descendencia. 

  • Sustancias carcinógenas

Las sustancias químicas, pueden provocan daños en el organismos que desencadenan en la reproducción alterada de las células que lo conforman, logrando como resultados causar cáncer en el ser humano. 

Efectos que provocan las sustancias químicas

Las sustancias químicas pueden llegar a tener un nivel de peligrosidad máximo, generando daños irreversibles en los seres vivos y en el medio ambiente. En cuanto a los daños en el salud, que pueden llegar a provocar las sustancias químicas, se encuentran los siguientes:

  • Daños agudos: asfixia, quemaduras, dolor de cabeza, irritación de los ojos, entre otros. Estos efectos, se pueden desarrollar luego de pasados unos segundos hasta minutos de la exposición.
  • Daños crónicos: asma, alteración hormonal, lesiones respiratorias o cáncer. Estos efectos pueden tener lugar luego de días, meses o años de haberse generado la exposición. 

En definitiva, son varias las consecuencias que se pueden generar a nivel de la salud, luego de exponerse a sustancias químicas tóxicas. En este punto, es importancia saber que la exposición a bajas dosis de las sustancias químicas de esta categoría, van generando poco a poco alteraciones en el sistema u organismo de los seres vivos.

Incluso, las largas exposiciones a estas sustancias pueden provocan enfermedades crónicas que llevan a la muerte. Para ello, es indispensable tomar en cuenta las precauciones que identifican a cada una de las sustancias químicas, para darles un manejo adecuado.

Es necesario tener conocimientos sobre el uso de cada sustancia química y, disponer de los medios de precaución o prevención ante las consecuencias que éstas puedan generar en el organismo. Para esto, existen material de protección que ofrecen seguridad para la manipulación adecuada de las sustancias químicas, logrando de este modo, que puedan ocurrir accidentes espontáneos.

TE PUEDE GUSTAR

Enlace Químico

Enlaces Químicos: Definición y Tipos

Química ramas

¿Qué Estudia la Química?

Química

¿Qué es el Volumen en Química?

Química

5 Experimentos de Química para Niños

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .