Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo Citar en Estilo APA? ¡Ejemplos Explicados!

El modelo APA es una serie de normas para citar textos. Generalmente son usadas a nivel universitario, con el fin de darle una correcta estructura a los trabajos y tareas.

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy te mostramos cómo citar usando el estilo APA.

El estilo APA fue diseñado por la American Pychological Association (En español: Asociación Estadounidense de Psicología). Tiene como finalidad definida la estandarización de citas de distintos tipos fuentes y textos.

Así mismo, muchas revistas académicas suelen usar este modelo para citar fuentes dentro de sus artículos. ¿Quieres saber más sobre cómo citar en estilo APA? Sigue leyendo y permíteme ilustrarte.

Aprende a Citar Utilizando el Estilo APA

Lo principal que debes recordar es que el formato APA busca dar conocimiento del autor y fecha de la cita. Ergo, necesitarás indicar el nombre y el año de publicación.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

12 Ejemplos de Diagnóstico

Características del Formato APA

Características de una Cita Textual

Suponiendo que citaré al escritor Gabriel García Márquez, debo saber el nombre el autor y el año. En este caso particular, sería una cita del libro Eréndira, publicado en 1972.

También es necesario tener en cuenta que dichos datos deben estar separados por una coma y punto al final. Además, debes encerrar los datos anteriormente explicados en paréntesis. 

Observa el siguiente Ejemplo:

“Lo que más me gusta de ti es la seriedad con la que inventas disparates” (García Márquez, 1972).

Generalmente, se usa el apellido del autor y no su nombre completo. Tampoco se menciona la fuente. Si lo notas, en la cita no menciono que es del libro Eréndira.

Esto es así para evitar confuso hacer texto. Una cita correctamente hecha, contiene la información suficiente para que el lector encuentre la fuente en las referencias al final del texto.

Citas Dentro de la Redacción

En el caso de que desees incorporar la cita dentro de la redacción, la estructura APA designada es diferente. Sin embargo, lo datos que requieres conocer siguen siendo los mismo.

En este caso, nos olvidaríamos totalmente de los paréntesis y las separaciones. Se escribiría el nombre del autor y a continuación el año de publicación de la fuente.

Observa el siguiente Ejemplo:

Como dijo García Márquez (1972), “lo que más me gusta de ti es la seriedad con la que inventas disparates”.

normas apa
El estilo APA en muy empleado para la producción de textos investigativos

Tipos de Citas en Según el Estilo APA

Las citas pueden ser usadas para evitar el plagio, para realzar una idea o para informar sobre un artículo. Cada cita es diferente, dependiendo de su estilo y su base.

Según lo estipulan las normativas del modelo APA, se categorizan dichas citas en dos aras principales. Las citas pueden bien ser textuales o parafraseadas. Estas, a su vez, se subcategorizan.

a. Citas Textuales

En este caso, se refiera a cuando copias textualmente la cita exacta del autor para utilizarla en otro texto. Tal y como se observa en el ejemplo de García Márquez.

La cita en cuestión se coloca entre el texto o dentro de la redacción, dependiendo de cómo sea incorporada. También debe estar encerrada entre comillas y marcada con letra cursiva.

Generalmente, cuando la cita no excede las 40 palabras, esta suele incluirse dentro del texto. Sin embargo, cuando tiene más de 40 palabras, se debe hacer entre párrafo y párrafo.

b. Citas Parafraseadas

Las citas parafraseadas también están regidas bajo normas APA. Se trata de los casos en que usamos una idea original de un autor pero la explicamos con nuestras propias palabras.

En estos casos, la mención del autor y del año de publicación se coloca al final del texto citado. Estos datos encierran entre paréntesis separados por una coma. 

Observa el Siguiente Ejemplo:

En su libro, expresaba que lo que más le encantaba de ella era aquella seriedad que usaba mientras que inventaba disparates (García Márquez, 1972)

Resulta también pertinente resaltar que en este caso no se utilizan cursivas. Por el contrario, en este tipo de cita, solo se menciona el autor como referencia para el lector.

Citas con más de 3 Autores

Según el Manual de Publicaciones de la APA, las citas con más de 3 autores poseen estandarizaciones específicas. Así es como está estipulado en la séptima edición de la misma.

A veces existen obras con múltiples autores en un mismo texto. Cuando esto sucede, entonces solo se menciona el apellido del primer autor y se agrega un “et al” después.

Fuera de esto, el resto se maneja de igual forma que otras citas. Se escribe el apellido del autor y año de publicación, separados por una coma y en paréntesis.

Imaginemos un texto de autores hipotéticos (Pablo León, Luna Gómez, Sandra Castillo, Manuel Ferrer) y supuestamente publicado en 1992. La cita se haría con las medidas anteriormente descritas. 

Observa el siguiente Ejemplo:

“Los girasoles siempre levantan la cabeza en dirección al sol cuando amanece” (León et al, 1992).

¿Cómo Realizar una Cita Cuando el Autor es Desconocido?

Generalmente, esto es algo que suele suceder mucho cuando se trata de enciclopedias, por ejemplo. Sin embargo, esto no es un problema, en estos casos se dice que es “anónimo”.

Para citar un texto sin autor debes escribir “Anónimo” en lugar de un nombre. Consecutivamente agregas el año de publicación. Dichos datos entre paréntesis, separados por una coma. 

Observa el siguiente Ejemplo:

“La multiplicación con números decimales se puede efectuar aproximando los factores a números con menor cantidad de cifras decimales” (Anónimo, 2007)

En este caso utilizamos como ejemplo un texto de la Enciclopedia Didáctica Santillana de cuarto grado de primaria.

apa
Las normas APA brindan pulcritud a los textos escritos

Crear Referencias de las Fuentes Citadas en Estilo APA

Recordemos que las referencias son los datos bibliográficos que corresponden a las citas elaboradas durante el texto. Una fuente bien podría ser un libro, Website, revista académica o cualquier otro.

En el Manual de Publicaciones de la American Pychological Association están los formatos de cada tipo de referencia. Específicamente, puedes encontrar esta información en la sexta edición de esta guía.

Al hacer una referencia en estilo APA, el formato es dependiente de cuál sea la fuente. Por ejemplo, si citamos un libro o un artículo académico, los formatos son diferentes.

Referenciar un Libro en Estilo APA

Así como al momento de realizar la cita, para referenciar la fuente también debes reunir ciertos datos. En este caso, necesitas estos datos, los cuales anotarás en este mismo orden:

  • Nombre del autor
  • Año de publicación
  • Título del libro
  • Ciudad de publicación
  • Editorial

Estos datos además debes agregarlos con ciertas especificaciones precisas. El año de publicación debe ir entre paréntesis y el título del libro deber estar escrito en letra cursiva. 

Observar el siguiente Ejemplo:

Gabriel García Márquez (1972) La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Buenos Aires. Sudamericana.

Referenciar un Artículo en Estilo APA

En el caso de crear referencias cuando la fuente es un artículo de revista académica, se deben considerar ciertas cosas. Primordialmente, ten en cuenta que debes recopilar los siguientes datos:

  • Nombre del autor
  • Año de publicación
  • Título del artículo
  • Título de la revista y número de volumen
  • Número de revista
  • Páginas

Los datos especificados también rigen bajo ciertos estándares. El año de publicación y el número de revista deben estar entre paréntesis. El título de revista y volumen van en cursiva.

Supongamos que existe una revista llamada Medicina Natural Para Principiantes. Desde nuestra revista ficticia, citamos un artículo llamado Plantas que Curan la Gastritis, en las páginas 12, 13 y 14.

Con los datos de nuestra revista imaginaria, hagamos un ejemplo para referenciarla siguiendo los estándares APA. 

Observar el siguiente Ejemplo:

Isamar Baptista, (2017) Plantas que Curan la Gastritis. Medicina Natural Para Principiantes, 23 (9), 12-14.

¿Dónde puedo Informarme más Sobre las Normativas APA?

Todos los estándares APA están en el Manual de Publicaciones de la American Pychological Association. Esta es la guía oficial de APA, se actualiza regularmente y contiene la información necesaria.

Esta guía posee incluso un sitio web en el que se puede obtener información de alta calidad y gran utilidad. Allí también responden a dudas muy comunes sobre estas normativas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

diagnóstico

12 Ejemplos de Diagnóstico

normas apa

Características del Formato APA

normas apa

Características de una Cita Textual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .