Si se usan ideas o pensamientos de otros autores se deben dar los créditos a estos, es lo que se conoce como cita. Ahora bien ¿de qué se trata el estilo para citar APA?
Es una técnica en la que se usan paréntesis dentro del texto con el propósito de aportar información sobre el autor así como el año de la publicación.
Todo esto, conlleva al lector a referencias que estarán reflejadas al final de documento completo.
Para emplear las referencias APA es necesario seguir una estructura específica para cada tipo de cita.
Formas de Citar con Normas APA
Existen dos modos para realizar una cita siguiendo los parámetros APA.
En primer lugar, se acentúa la presencia del autor del texto si lo que se busca es resaltar el pensamiento de quien explota alguna temática en específico.
Otro modo de citar basándose en el texto, haciendo énfasis en una parte puntual del mismo o alguna teoría a resaltar, así que en este caso el autor pasa a un segundo plano.
Hay citas que también se plantean de modo textual o parafraseado.
De todo lo que hemos dicho, son sumamente importantes los ejemplos así que presta atención a lo que leerás a continuación y de este modo despejarás cada una de tus dudas.
Así se Cita en APA ¡Ejemplos!
Debemos aclarar que estas normas usan un método de citas en los que se refleja la fecha y el autor, así cada una de ella deberá llevar el apellido del autor y el año de publicación del texto.
Además, debe contar con una referencia integra en la lista de datos bibliográficos al final de la publicación.
a. Citas Parafraseadas
1. Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Menéndez, 1956)
2. Cuando es una cita narrativa: En la actualidad lo que se pensaba del riesgo del uso de las mascarillas quedó obsoleto. Fernández (2002) sostiene que “no se puede dudar de su uso pero siempre habrá que cuidar los detalles técnicos “ (p. 54)
3. Apellido, inicial(es) del nombre. (Año de edición). Título del libro. Lugar de edición: editor.
4. Pérez, M. (2012). Todo lo relacionado a fotosíntesis. Quito: Ecuadoriano
5. Goncalves, D. & Salamanca, P. (1988) Tú y yo, el placer de estar juntos. Buenos Aires: Unidad.
El formato anterior aplica para los casos en que se tienen siete o menos autores.
b. Cuando el Autor es Anónimo
6. Anónimo, 1999
c. Cita Parentética
En este caso, el nombre del autor y la fecha de publicación se encuentran en paréntesis.
7. “No se debe aplicar más de una cucharada de medicamento para la fiebre en niños menores a dos años de edad, debido a que las consecuencias podrían ser inimaginables”. (Bandres, 2005, p. 99).
¡Más Ejemplos!
Entre otros ejemplos, también es válido por las normas APA citar de diversas maneras, esto no significa que se dejará de cumplir con las normas.
Lo importante es siempre que se vaya a citar hacer mención del autor, el año y número de página.
8. De acuerdo a Sifontes (1932), “el medicamento debe aplicarse a las 24 horas del diagnóstico” (p. 77).
9. En 1932, Sifontes concluyó que “el medicamento debe aplicarse a las 24 horas del diagnóstico” (p. 77).
10. De hecho, “el medicamento debe aplicarse a las 24 horas del diagnóstico” (Sifontes, 1932, p. 77).
11. “El medicamento debe aplicarse a las 24 horas del diagnóstico” de acuerdo a Sifontes (1932, p. 77).
12. Los resultados de Sifontes (1932) apuntan que “el medicamento debe aplicarse a las 24 horas del diagnóstico”.
d. Citas en Paréntesis
13. (Asociación Latinoamericana para el Estudio de la Salud [ALES], 2004, p. 145)
14. (ALES, 2004, P. 34)
e. Cuando es un Autor Corporativo
Cuando se va a citar a un autor corporativo es indispensable que se coloque el nombre completo del organismo, conjuntamente con sus siglas.
15. Cuando es una cita textual: Organización Mundial de la Salud (OMS) (2002).
16. Mientras que, cuando se trata de una cita parafraseada: Organización Mundial de la Salud (OMS), 2002). (…) (OMS, 2002).
f. Citar Libros Electrónicos Siguiendo las Normas APA
Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del libro. (Edición). Recuperado de enlace web
17. Abreu Tovar, E. G. (2018). La importancia de los números pares. Recuperado de www.numerospares.123.com
18. Farfán, F. & Rivero, I (2019) Testimonios interesantes de la II Guerra Mundial. Recuperado de www.temasinteresantes.com
g. Citas de Comunicaciones Personales
Son muy comunes en la actualidad, estas son cartas privadas difundidas por medio de correo electrónico o aplicaciones de mensajería instantánea como el Whatsapp. Las citas se deben mencionar en el texto.
19. “A partir de este momento todos deberán ajustarse a las nuevas reglas de la compañía para que el trabajo marche en orden.” (Daniel, S., comunicación personal, 12 de enero de 2005).
h. Tesis
Ideal para aquellos que están en el proceso de elaboración de su trabajo de grado.
Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del trabajo (tesis doctoral). Nombre de la institución, ciudad.
20. Hidalgo, T. (2018). Análisis profundo de los elementos matemáticos que intervienen en una operación (tesis doctoral). Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Recomendaciones Sobre las Normas APA
Ya que estamos próximos a finalizar el encuentro de hoy, debemos hacer un conjunto de recomendaciones indispensables para aplicar las Normas APA en todo su esplendor.
En primer lugar, se deben citar siempre las fuentes primarias, también es necesario revisar a detalles el nombre del o los autores de las citas, estos deben coincidir en las referencias bibliográficas.
Aunque se torne difícil recuperar la fuente del texto por diversos motivos siempre se debe hacer mención al autor, puede ser con una comunicación personal.
Finalmente hacemos énfasis en que por ningún motivo se debe caer en suscitar, es decir, pocas citas en el texto, ni en sobre citar, que es el uso excesivo de las mismas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!