Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo se Forman los Volcanes?

Origen y estructura de los volcanes

Jakeline Quintero Por Jakeline Quintero
Share on FacebookShare on Twitter

Los volcanes son estructuras por la cual se expulsa el magma del interior del planeta. Estos pueden formarse en los límites de las placas tectónicas, así como en los puntos calientes.

¿Cómo se forma un volcán?

Los volcanes pueden formarse en áreas específicas de la corteza, estas son:

a. Volcanes de zonas de subducción

Son aquellos que se forman en los límites de las placas divergentes, es decir en donde la placa más densa, la oceánica subduce bajo la capa más liviana, la continental.

En el proceso, parte del material en conjunto con el agua de mar que también ingresa al interior de la tierra forma el magma, el cual es llevado a la superficie a través de grietas o canales.

VeaTambién:

10 Ejemplos de Volcanes

Ejemplos de Relieve

Características del Planeta Urano

Características de la Mesósfera

Ejemplo de estos volcanes se encuentran en el cinturón de fuego del Pacifico, desde la costa de Chile, pasando por centroAmérica, las islas Aleutianas, Rusia, Japón, Filipinas y finaliza en Nueva Zelanda.

La composición del magma de las áreas de subducción es ácido, con altos porcentajes de silicatos.

b. Volcanes de limites convergentes

Son aquellos que se forman en las áreas en las que se separan las placas tectónicas, como en las dorsales oceánicas.

El magma que llega a la superficie proviene del manto terrestre, subiendo a través de las corrientes de convección.

La mayoría de ellos se encuentran bajo el océano, como ejemplo están los volcanes de la dorsal meso atlántica. Sin embargo, ella emerge a la superficie en el territorio Islandés.

El contenido del magma que emerge de este tipo de volcanes es básico, con alto contenido de minerales ferromagnesianos.

c. Volcanes originados por puntos calientes

Los puntos calientes son áreas estacionales que provienen del manto interno, a una profundidad aproximada de 2.900 kilómetros.

Ellos envían magma hasta la corteza terrestre formando pequeñas grietas, que se van desplazando a medida que la placa tectónica se desliza.

Ejemplo de ello son las cadenas de montes submarinos Hawái-Emperador y las islas Galápagos.

Se puede conocer la antigüedad de las islas formadas por puntos calientes de acuerdo a su lejanía con el volcán activo. 

El contenido del magma de los puntos calientes es basáltico, con altas concentraciones de minerales de hierro y magnesio, por lo que este tipo de erupciones volcánicas suelen ser calmas, sin explosiones.

También te Puede Interesar: Características del Relieve Continental

Anatomía de un volcán

Sin importar su medio de formación, la mayoría de los volcanes contienen en su estructura las siguientes partes:

1. Cráter

Son estructuras que se construyeron a medida que los fragmentos de lava se acumulaban alrededor de la chimenea, formando una forma de paredes empinadas.

Algunos volcanes poseen un cráter en la cima, mientras que otros poseen depresiones.

2. Chimenea

Es una estructura alargada en forma de tubo que termina en la superficie del volcán. A través de él sube la lava y los gases hasta llegar al cráter.

3. Calderas o depresiones

Son grandes estructuras que se forman cuando se produce una erupción. De acuerdo a la magnitud de la erupción el material que compone el volcán puede colapsar hacia el interior.

4. Fumarolas

Se entienden como fumarolas a las chimeneas que sólo expulsan gases. 

5. Cámara magmática

Es una estructura ubicada en el interior de la corteza en donde se encuentra almacenado el magma.

Los volcanes se forman en los bordes de las placas continentales

Áreas volcánicas más importantes del planeta Tierra

  • Área del pacifico: se corresponde con el cinturón de fuego del Pacifico, bordeando el océano que lleva este nombre. Es una de las áreas con mayor actividad sísmica y volcánica en el mundo.
  • Área mediterránea: abarca el área desde el oceánico Atlántico hasta el océano pacifico. 
  • Área Índica: se encuentra rodeando el océano Indico hasta encontrase con el área del Pacifico.

Tipos de volcanes

Los volcanes pueden clasificarse según el tipo de erupción, la cual está determinada por la composición del magma, es decir si es ácido, básico o intermedio.

a. Vulcaniano

Volcanes de erupciones violentas. La lava es muy viscosa, pudiendo encontrarse en su erupción gran cantidad de gases y expulsión de bombas de lava y bloques de material del mismo volcán con lava.

b. Peleano

Este tipo de erupciones son muy violentas, generalmente debido a una obstrucción del conducto principal, lo que crea grandes presiones dentro de la estructura del volcán.

La lava de este tipo de volcanes es muy viscosa, solidificándose con gran rapidez.

c. Estromboliano

Es una erupción violenta en la que suelen generarse flujos piroclásticos. Sus erupciones están separadas por largos periodos de tiempo.

d. Hawaiano

Es una erupción no explosiva del tipo basáltico, generalmente asociada a los puntos calientes.

Volcanes más importantes del mundo

Eyjafjallajökull

Ubicado en Islandia, es un volcán activo que tuvo su última gran erupción en 2010.

Monte Vesubio

Es un volcán que en su base contiene una gran densidad de población, lo cual lo hace muy peligroso.

Etna

Es el volcán más alto y activo de Europa. Ha entrado en erupción más de cincuenta veces desde inicios del año 2021.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

15 Ejemplos de Lluvia de Ideas

10 Ejemplos de Volcanes

100 Ejemplos de Verbos en Imperativo

Ejemplos de Relieve

Características de la Identidad Personal

Características del Planeta Urano

7 Características de La Tierra

Características de la Mesósfera

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .