El mundo acuático está rodeado de diversas especies marinas y nos preguntamos ¿cómo respiran los animales que viven en el agua?
¿Qué son los animales marinos?
Los animales acuáticos son aquellas especies que tienen su hábitat natural en la superficie y/o profundidad del mar.
Estos animales se adaptan a las condiciones de su ecosistema, mediante la aparición de estructuras u órganos especializados en la respiración acuática.
¿Cómo respiran los animales que viven en el agua?
Estas especies del reino animal, requieren de estructuras que se adapten a las condiciones naturales de los ecosistemas marinos.
Dentro de las especies marinas, existen algunos que respiran mediante protuberancias adheridas a la piel, la cual, se denominan ‘estomas’.
Por otra parte, ciertos animales o especies acuáticas adoptan la respiración mediante un par de membranas, llamadas ‘branquias’.
A su vez, dichas estructuras tendrán tamaño y proporción variables, dependiendo de la configuración corporal de las especies marinas en cuestión.
Con respecto a la toma de oxígeno, las especies que habitan en el agua, adquieren el aire (O2) en las estomas o branquias, transformándolo en dióxido de carbono (CO2).
7 Ejemplos de animales que respiran en el agua
1. Rana y sapo
Los anfibios anélidos tienen una respiración dual, características de estas especies, donde entran la rana y el sapo.
Por lo cual, en la etapa larvaria y fase renacuajo de las ranas y los sapos respiran bajo el agua con las protuberancias adheridas a su cuerpo.
Dicha estructura son las estomas, las cuales, transforman el oxígeno obtenido del agua y permiten el intercambio gaseoso en el medio.
Posteriormente, en la etapa adulta, ambas especies tienen desarrollado bien los pulmones y por ende, habitan en la superficie y el agua.
2. Tiburón
Una de las especies de grandes proporciones y distribución en los océanos continentales es el tiburón, independientemente de la especie involucrada.
Esta especie marina cuenta con branquias externas o ‘agallas’, ubicadas a ambos lados de la cabeza.
Con respecto a la función de las branquias, permiten el paso de oxígeno dentro del agua y realizar el intercambio gaseoso, útil para la existencia de estas especies.
A su vez, las branquias se abren y cierran provocando la realización del intercambio gaseoso, lo cual, ayuda a la distribución de nutrientes esenciales para el organismo.
3. Pez espada
Todos los peces respiran por un sistema de branquias internas, la cual, son estructuras más complejas que las externas o agallas.
En cuanto a la ubicación, las branquias internas se sitúan conectadas con la faringe, mediante unas hendiduras.
Dichos orificios naturales, permiten la entrada del oxígeno acuático y a su vez, liberan el intercambio gaseoso en el torrente sanguíneo.
De manera que al estar conectadas con la circulación sanguínea, la oxigenación de la sangre entra en cuestión; permitiendo el intercambio gaseoso.
4. Medusas
En cuanto a las medusas, son otras especies marinas que respiran mediante estomas, con la finalidad de obtener aire en tales condiciones.
La configuración de los poros o pápulas (estomas) se encuentran en la piel de las medusas, estas a su vez, están conformadas por glándulas o células especiales.
Por otra parte, las células glandulares de las medusas, permiten la entrada de agua, descomponiendo el oxígeno y transformándolo en dióxido de carbono hacia el exterior.
5. Pulpo
El siguiente es un molusco cefalópodo, con 8 extremidades, tres corazones y un sistema complejo de branquias para realizar la respiración y nutrición.
La presencia de tres corazones, sugieren una relación existente con el sistema circulatorio y respiratorio de este cefalópodo.
Posteriormente, dos corazones se entrelazan con las branquias adheridas a la piel, provocando la rápida oxigenación de la sangre y el correcto intercambio gaseoso.
Por su lado, el tercer corazón, ayuda a la distribución de la sangre oxigenada para ser irrigada a los tejidos principales del organismo de los moluscos.
6. Peces africano
Una de las especies con doble sistema respiratorio, aunque parece increíble, son los peces africanos, los cuales pueden respirar tanto fuera como dentro del agua.
Para ello, cuentan con pulmones y branquias, los primeros órganos ayudan a subsistir fuera de la profundidad del mar; la segunda con la finalidad de respirar en el mar.
Partiendo de esta particularidad, pueden mantenerse largos tiempos fuera del agua y en temporadas regresar al mar.
7. Erizo de mar
Finalmente, el erizo de mar o equinodermo, cuenta con una respiración dual, tanto por branquias como estomas.
Con la respiración branquial pueden obtener el oxígeno suficiente para realizar el intercambio gaseoso y descomponerlo en dióxido de carbono.
Por su parte, los estomas ayudan a la realización de la función respiratoria, cuando estos se encuentran fuera del mar.
En resumen, las especies marinas pueden respirar por estomas y branquias, dependiendo de la proporción de los animales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!