Saber cómo se hace una encuesta, es una labor extremadamente fácil de aprender, contrario a lo que muchas personas pueden llegar a creer a veces.
Las encuestas son un tipo de herramientas que pueden resultar ser sumamente útiles cuando necesitamos la opinión de un público numeroso en relación a un mismo tema en específico.
A continuación desplegamos ante ti las indicaciones del paso a paso para realizar una encuesta, de modo que logres crear la propia de manera eficaz y fructífera.
¿Qué es una encuesta?
Primeramente, es necesario que sepamos bien qué es una encuesta, de modo que podamos situarnos directamente en el contexto de aquello que vamos a estudiar en esta ocasión.
A modo conceptual, podemos decir que la encuesta está formada por una serie de preguntas puntuales que se le hacen a un entrevistado con el fin de conocer ciertos datos.
La función de las encuestas recae principalmente en el área de la investigación, independientemente de a qué campo refieran, ya que la finalidad es la de recopilar información sobre algo.
Están compuestas por un cuestionario, que se diseña tras haber hecho una primera investigación, la cual nos especifica qué es lo que necesitamos saber.
Generalmente, éstas son realizadas a modo de entrevista en la labor de campo, hacia un público grande que cumple con un perfil específico, que varía según lo que se busque.
¿Cómo hacer una encuesta?
Hacer una encuesta que nos de los resultados que tanto deseamos obtener, es posible de lograr, por medio de estos sencillos tips básicos que te presentamos a continuación.
1. Establecer objetivos
Ante todo, lo más importante al momento de crear una entrevista, es necesario que podamos establecer los objetivos que queremos alcanzar por medio de nuestra encuesta.
Para ello primero debemos plantearnos la idea grosso modo, de manera que al tenerla así, podamos visualizar cuáles son los puntos que sacaremos de este tema.
Una vez hecho esto, entonces podemos establecer cuáles son las metas que queremos lograr una vez respondidas nuestras encuestas.
También es importante que, al plantear los objetivos, seamos conscientes de que éstos deben tener como principales características el hecho de ser verdaderamente alcanzables y realistas.
Los objetivos de una encuesta, dicho sea de paso, siempre estarán directamente enlazados a los motivos de la misma, y son éstos los que las regularán.
2. Define a tu población objetivo: ¿Hacia quién diriges esta encuesta?
Un paso muy importante en el proceso de creación de una encuesta, es el momento de delimitar nuestra población objetivo, es decir, debemos saber quién queremos que responda nuestra encuesta.
Este detalle, al igual que el planteado justo antes, también va relacionado a los motivos que nos impulsan en un principio a hacer esta encuesta en particular.
La razón principal de crearnos un público objetivo para realizar una encuesta es que esto nos ayudará a conseguir más fácilmente las respuestas que estamos buscando por medio de ésta.
Para definir a nuestro público objetivo, entonces deberemos crear el perfil de nuestro entrevistado ideal, y pensar en cuáles son las características que éste debe tener.
Por ejemplo, si es una encuesta sobre si deberías suspender o no un servicio de tu negocio, tu objetivo serán tus clientes frecuentes que hayan usado o conozcan este servicio.
3. Diseña un cuestionario
Una vez que tenemos objetivos y público definidos, entonces podemos pasar a diseñar nuestro cuestionario de manera ordenada y limpia.
En base a los objetivos, puedes crear preguntas que resulten puntuales y fáciles de responder, tomando en cuenta quién es tu público.
De modo que puedas tomar esto como ejemplo de encuesta, pensemos de nuevo en el caso del negocio que piensa en suspender un servicio, como en el punto anterior.
En este caso, por ejemplo, podríamos preguntar:
- ¿Has hecho uso de nuestro servicio de depilación de cejas?
- ¿Piensas que lo usarías con frecuencia?
- Del 1 al 10, ¿Qué tal fue tu experiencia en relación a este servicio?
- ¿Tú recomendarías este servicio a otras personas?
De este modo, podrás conseguir las respuestas concisas que estás buscando para descubrir lo que necesitas.
Recuerda siempre que las preguntas deben ser fáciles de responder con rapidez, de modo que al entrevistado le tome solo unos cinco minutos terminar toda la encuesta.
4. ¡Sal en busca de la información!
Una vez logradas todas nuestras preguntas, de modo que el cuestionario esté realizado, es hora de salir en busca de la información que tanto hemos estado necesitando.
Para este punto, de hecho, es muy funcional saber cómo hacer encuestas en google, ya que ésta es una herramienta funcional que nos brinda el servidor de manera totalmente gratuita.
Sin embargo, también pueden ser encuestas de campo, lo más recomendable es ser siempre amigables con los entrevistados, logrando así ganarnos su confianza con más facilidad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!