La alteración del equilibrio entre el ecosistema marino y las especies que cohabitan en este medio son algunas de las consecuencias de la contaminación del agua.
A su vez, dicha problemática sigue creciendo con el paso del tiempo y la evolución económica, social y comercial de nuestro planeta.
Por lo tanto, abordaremos las consecuencias de la contaminación del agua y las repercusiones que pueden ocasionar esta problemática en los seres vivos.
Causas de la contaminación del agua
Entre las principales causas de la contaminación del agua están la presencia de zonas industriales y fábricas en las adyacencias de ríos, mares o lagos.
A su vez, el uso de plaguicidas y los desechos químicos pueden trasladarse al agua, creando graves consecuencias a la salud y el ecosistema.
Entretanto, el crecimiento de los residuos sólidos junto con las aguas negras, pueden mezclarse con el agua, permitiendo que el vital recurso no pueda consumirse.
Por otro lado, la presencia de buques petroleros o cargados con compuestos químicos aumenta las probabilidades de contaminación del agua debido a derrames tóxicos.
Mientras tanto, la deforestación y el calentamiento global son otros de los agentes causales para la presencia de contaminación en el agua.
Consecuencias de la contaminación del agua en la salud
La presencia de agentes agresores en el ecosistema marino puede conllevar a una alteración gradual y sistemática en los seres vivos.
Por ende, el agua siendo el vital líquido de mayor suministro en la Tierra, al contaminarse aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas y de mortalidad.
De este modo, la contaminación hídrica eleva la incidencia de nuevos casos de enfermedades como el cólera, hepatitis viral, leptospirosis, intoxicaciones, salmonelosis, entre otras.
Por otro lado, la presencia de metales oxidativos como el plomo, mercurio o cadmio en el agua, puede generar enfermedades que atenten contra la salud.
Para citar un ejemplo, durante el desastre de Chernóbil, el río Prípiat fue afectado y trajo como consecuencia, una alta incidencia de cáncer.
Consecuencias de la contaminación del agua en la economía
Por su parte, la economía se ve afectada debido a los recursos que se deben invertir para sanear los principales afluentes y reservas de agua.
La potabilización del agua cuenta con diversos mecanismos para que el vital líquido sea apto al consumo humano.
Sin embargo, con la presencia de agentes contaminantes en mayor proporción, los gobiernos deben realizar altos presupuestos y en ocasiones generan deudas en plazos prolongados.
Asimismo, ocurre cuando la economía depende de recursos marinos como sucede en la pesca, reservas de energía no renovable y puertos comerciales.
Si este recurso natural se contamina, las pérdidas económicas son mayores, creando endeudamiento y la incapacidad de mantenerse desde el punto de vista comercial.
Consecuencias de la contaminación del agua en el medio ambiente
Uno de los hábitats que son afectados por la contaminación directa del agua es el suelo, creando condiciones ínfimas para la producción de recursos económicos y alimenticios.
Si el vital líquido no se encuentra apto para su uso, los suelos tienden a ser infértiles y pasan a convertirse en desiertos.
Por consiguiente, la economía de un país se viera afectada y de igual manera, la agricultura no estaría apta para la plantación y desarrollo de recursos.
Con el incremento de la desertización, los países con escasos recursos y que no poseen suficientes medios para invertir, caen en graves crisis y ocurre el desplazamiento migratorio.
Por lo tanto, el flujo migratorio aumenta hacia países con condiciones aptas para el desarrollo humano, pero que a la larga generan sobrepoblación y contaminación ambiental.
Cómo evitar la contaminación del agua
1. Emplear las energías renovables
Si bien es cierto que la mayoría de la energía eléctrica proviene de recursos naturales no renovables, es menester, el empleo y uso de otros métodos sustentables.
Por consiguiente, las ventajas de las energías renovables son múltiples y van encaminadas a que la gran mayoría de estos recursos son limpios o libres de contaminación.
A su vez, estos métodos de energía sostenible utilizan la naturaleza como motor principal y se evita el alto consumo de recursos contaminantes que afecten al medio ambiente.
2. Uso eficiente y consciente del agua
De manera directa, la contaminación del agua está mediada por factores externos e internos y uno de ellos es la prevalencia de aguas negras.
Para ello, si se consume de manera eficiente el agua potable, la presencia de los residuos del vital líquido disminuirá drásticamente y se podrá contribuir en la preservación de este recurso natural.
3. Reciclaje
Con este método podemos preservar el medio ambiente y también evitar la contaminación de los mares, ríos y lagos.
Por ejemplo, las pilas o baterías se depositan en puntos de reciclaje, la cual, tienen la finalidad de utilizarse a futuro.
De este modo, contribuimos al cuidado y preservación del medio ambiente.
4. Tratamiento correcto de las aguas residuales
Las aguas residuales son aquellas que provienen del uso doméstico, es decir, cuando lavamos ropa, nos duchamos o simplemente al abrir la llave o grifo.
Sin embargo, cuando estas aguas no son debidamente tratadas, tienden a mezclarse con los ríos o mares, provocando la presencia de factores contaminantes.
Por ende, es necesario que se empleen métodos eficaces para el tratamiento de las aguas residuales, así como su depuración antes que lleguen a los ríos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!