Dentro de lo que es la conservación de tradiciones y costumbres, es importante que sepamos reconocer qué es contexto cultural y qué características lo definen.
Podemos entender que el contexto cultural está directamente arraigado a lo que son las tradiciones y las costumbres que caracterizan de manera distintiva a cada una de las sociedades.
Además, hay que tener en cuenta el hecho de que la conservación de la cultura es un carácter de suma importancia, aunque hoy en día se encuentre ligeramente mitigado.
¿Qué es la cultura?
Para poder comprender lo que es el contexto cultural, es de vital importancia que ante todo podamos tener conocimientos de la base del mismo, es decir, la cultura en sí.
Entonces nos llega el primer planteamiento a la mente, ¿qué es la cultura? ¿De qué se trata y a qué hacemos referencia específicamente al hablar de ella?
Pues bien, el hecho es que el concepto de cultura nos deja una idea bastante abierta sobre lo que la misma comprende como tal.
En este caso, tenemos que la definición de cultura más apropiada, sería decir que ésta es creada por un conjunto de actitudes y creencias que poseen dentro de una sociedad.
Tales actitudes, creencias, ideologías y maneras de expresión, son lo que se vienen a denominar como las tradiciones, costumbres e incluso religiones y filosofías de vida.
Asimismo, este conjunto de aspectos, van variando según hacia qué cultura nos centramos, y tal cultura a su vez varía según la zona geográfica en la que nos vamos enfocando.
Contexto cultural: Definición
Una vez que tenemos claro lo que es la cultura por sí sola, entonces podemos pasar a analizar lo que comprende el concepto de contexto cultural, estando ya mejor informados.
El contexto cultural se va formando entonces en relación al tipo de cultura que se desenvuelve en cada zona geográfica hacia la cual nos enfocamos.
Incluso, sin ir muy lejos de una zona a otra, dentro de una misma ciudad podremos ver distintos contextos culturales, que varían a su vez por el contexto social igualmente.
Tenemos entonces que se trata de este ambiente social dentro del cual las personas se desenvuelven y demuestran sus distintas costumbres y tradiciones en común.
Además, también tenemos el factor de la influencia del contexto cultural en la sociedad, ya que éste determina muy regularmente el estilo de vida de las personas que lo viven.
También tenemos en cuenta el factor influyente de lo que es el contexto político cultural, y cómo la política a través de los años afecta la cultura de ciertas zonas.
Ejemplos de contexto cultural
Con la intención de poder comprender mejor lo que es el contexto cultural, te presentamos la siguiente lista de ejemplos de contexto cultural, para que puedas nutrir más tus conocimientos.
1. Contexto cultural de los wayuu
Los wayuu son una población indígena situada en el estado Zulia, de Venezuela, en el municipio Guajira, que se extiende por Maicao hasta el país de Colombia.
Dentro de este contexto cultural, podremos toparnos con una riqueza increíble de variedades ideológicas y gastronómicas, así como lingüísticas incluso.
De hecho, la propia palabra “Wayuu” quiere decir “Gente” en su lengua materna, que es el wayuunaiki, idioma que se habla mayormente en la zona.
Lo impresionante de este grupo en particular es que, a pesar de estar tan cerca de la ciudad de Maracaibo, se han apartado parcialmente, conservando orgullosamente sus propias raíces indígenas.
Es por ello que el contexto cultural de los wayuu es tan resaltante, pues notamos que se han adueñado completamente de la zona, llegando a crear sus propias legislaciones internas.
Todo esto, dejando de lado el hecho de que forman parte de un país con una Constitución y leyes ya establecidas, su cultura los ha llevado a crear leyes diferentes.
2. Contexto cultural de México
Aunque no lo notemos, este tipo de contexto no se limita meramente a culturas indígenas o de costumbres tan radicales o marcadas, también nos puede referir a asuntos mucho más genéricos.
Para muestra de ello, podemos tomar el contexto cultural de México, siendo este un país tan rico en una cultura colorida y llamativa, por lo que es el ejemplo perfecto.
En este país, podemos notar la vistosidad de las tradiciones de México, así como de sus costumbres, tan llamativas y que quizá parezcan poco entendibles para los extranjeros.
Por ejemplo, tenemos la gran celebración del Día de Muertos, una antigua tradición mexicana que se conmemora desde hace ya muchos años en el país.
En esta festividad, se realiza un altar con fotografías de seres queridos que han partido de esta tierra, es decir, que han fallecido.
Tal altar, se decora entonces no solo con los retratos, sino también con velas, y ofrendas, generalmente de pan de muertos y licor para ellos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!