Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

8 Costumbres de Colombia

Costumbres más significativas de Colombia

Jakeline Quintero Por Jakeline Quintero
Share on FacebookShare on Twitter

Las costumbres de Colombia distinguen la identidad de su población, son muchos los ejemplos que pueden citarse, destacando las fiestas de santos, danzas tradicionales y comidas. 

Principales costumbres de Colombia

1. Carnaval de Barranquilla

Es considerado patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. Es la segunda fiesta carnestolenda más grande del mundo, celebrándose durante cuatro días antes de la cuaresma en la religión católica.

En ella se realizan varias actividades como el desfile ferial, la coronación de la reina, carnaval de los niños y la guacherna. Finalizando las festividades como el entierro de Joselito.

2. Paseo de olla colombiano

Es una de las costumbres más practicadas en el país suramericano. Se trata de ir con familia y amigos de paseo a un río o un lago llevando ollas, enseres y alimentos para la preparación de la comida.

VeaTambién:

8 Costumbres de Brasil

8 Costumbres de Perú

8 Costumbres de Argentina

8 Costumbres de Cuba

La comida típica de esta costumbre es el sancocho de pollo, que es una sopa de verduras como papas y yucas acompañadas de pollo o gallina.

3. Procesiones de semana santa de Popayán

Popayán, o la ciudad Blanca es una ciudad turística, ubicada a tres horas en automóvil de Cali. 

En ella se realiza durante la Semana Santa o Semana Mayor una celebración reconocida por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Durante esta semana, las familias payanesas recorren las calles de la ciudad con imágenes religiosas colocadas sobre plataformas de madera. 

Los encargados de cada familia en llevar a los santos han heredado esta tradición de generación en generación. Así mismo, se realizan misas y viacrucis.

4.  Festival de la leyenda vallenata

Es uno de los eventos más representativos de las costumbres colombianas. Se celebra a finales del mes de abril de cada año en la ciudad de Valledupar.

Celebrado desde el año 1968, presenta a los grandes exponentes del género, entre los cuales destacan Calixto Ochoa, Cocha Molina y Alejo Durán.

Además del canto del vallenato, se presentan géneros como la piquería, la parranda, poesía campesina, así como cuentos, leyendas y mitos.

Realizan concursos como el rey de reyes, rey del vallenato profesional, rey del vallenato aficionado, rey del vallenato juvenil, rey del vallenato infantil, rey de vallenato de la canción inédita y concurso de bailarines de danza del pilón.

También te Puede Interesar: Costumbres de Venezuela

5. Feria de las flores

La feria de las flores es un evento que se desarrolla en la ciudad de Medellín. Se realiza cada año desde el 25 al 30 de diciembre, siendo considerado parte del patrimonio cultural colombiano.

El desfile de silleteros es el acto central, realizado desde el año 1957 cuando se utilizaron 40 silleteros para adornar la feria. Las silletas son piezas que permiten cargar gran cantidad de flores.

En esta feria se pueden encontrar actividades como el desfile de carros clásicos, el festival nacional de trova, festival de orquestas, el salsódromo y el superconcierto.

colombia
Las costumbres de Colombia son una mezcla de tradiciones hispánicas, africanas y católicas

6. Comidas típicas

Son muy ricos y variados los sabores que forman parte de las costumbres colombianas, entre ellos destacan:

a. Tamal paisa

Comida tradicional del eje cafetalero, se preparan con harina de maíz, carne de cerdo y verduras. Suele comerse en el desayuno acompañado de una arepa.

b. Cayeye 

Es un plato para el desayuno que consta de guineo o plátano verde acompañado de margarina y queso rallado.

c. Sopa de picadillo

Es una comida típica de los llanos, consta de una sopa con pollo, carne, plátano, yuca, auyama y cilantro.

d. Arepa con queso

Desayuno común en toda la geografía colombiana, se prepara la arepa con harina de maíz acompañada de queso fresco.

7. Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó

Celebración de la ciudad de Quibdó, de origen es africano, que une el arraigo religioso y las tradiciones de la época colonial. Se celebra desde el 3 de septiembre hasta el 5 de octubre de cada año. 

Inicia con la ejecución de una misa católica, seguida de danzas tradicionales al ritmo de la música de chirimía, que es un género orquestal chocoano.

La fiesta incluye un desfile carnestolendo con disfraces y bailes. El 3 de octubre desciende la imagen del santo San Francisco por las aguas del río Atrato y el 4 de octubre la población celebra su nacimiento con una procesión. 

8. Carnaval de negros y blancos

Se celebra desde el 28 de diciembre al 6 de enero de cada año en San Juan del Pasto. Es una tradición que une la cultura de los andes con las hispánicas.

Este carnaval incluye actividades como el rocío de las casas y calles, desfile de año viejo y la cremación ritual del año viejo.

Los dos últimos días se dedican a las tradiciones más importantes del carnaval, como lo son el maquillaje de las personas, de negro el primer día y de blanco el segundo día.

Simbolizando la igualdad de la población ante las diferencias étnicas y culturales.

TE PUEDE GUSTAR

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

8 Costumbres de Brasil

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Brasil son una mezcla asombrosa de su exótica población aborigen, de origen portugués y africana.  Principales costumbres...

Costumbres de Perú

8 Costumbres de Perú

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Perú son ricas en cultura y tradición gracias a su influyente población indígena.  Principales costumbres de Perú...

costumbres de Argentina

8 Costumbres de Argentina

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Argentina se encuentran influenciadas por las corrientes europeas y aborígenes que compartieron sus tierras. Principales costumbres de...

8 Costumbres de Cuba

8 Costumbres de Cuba

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Cuba se han gestado gracias a la mezcla de diversas culturas como la hispana, africana y aborigen...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .