Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cuidado del Agua: ¡Compromiso de Todos!

En este post, hablaremos sobre el cuidado del agua y el compromiso que debemos adoptar todos para la preservación del vital recurso natural

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

El agua es un recurso vital para la existencia de nuestro planeta y el equilibrio armónico de los seres vivientes dentro del medio ambiente. Por eso el cuidado del agua es un compromiso de todos. 

Sin embargo, este vital recurso natural se ha visto comprometido por diversos factores que pueden perturbar en la correcta distribución de dicha sustancia. 

En el siguiente post, hablaremos sobre el cuidado del agua y el compromiso que debemos tener para la preservación del vital líquido. 

Antes de comenzar, te invitamos a un viaje que nos conduce al saber, ponte cómodo y disfruta del recorrido, por lo que, nos resta decir ¡empecemos!

VeaTambién:

Contaminación del Medio Ambiente 

15 Ejemplos de Desarrollo Sostenible

8 Ejemplos de Proyectos Sustentables

8 Ejemplos de Energía Eólica

¿Cómo Podemos Cuidar el Agua?

Este recurso hídrico es relevante y fundamental en la preservación de la vida en todo el planeta, desde plantas, animales marinos, terrestres y los seres humanos. 

Con el pasar del tiempo, la industrialización y el auge económico, aunado al crecimiento de la población mundial ha ocasionado alteraciones en el vital líquido.

Desde la expulsión de desechos tóxicos, residuales sólidos, la mala disposición de las aguas servidas ha condicionado que estos factores influyan en el agua. 

Sin embargo, explicaremos las medidas que podemos realizar en la preservación del vital líquido, ¡acompáñanos!

Cuidar el Agua: es un Compromiso de Todos

La contaminación ambiental que afecta directamente al agua, en especial, las zonas donde abundan este recurso, es un factor que podemos evitar. 

¿Cómo lo evitamos? Lo primordial es recolectar los desechos de la basura en lugares dispuestos para el depósito de las mismas. 

Por otro lado, la campaña de preservación del vital líquido se debe expandir por medio de recursos audiovisuales, folletos y dinámicas educativas. 

1. Evitar las Fugas

Al momento de ducharse, lavar en el fregadero o regar las plantas, es fundamental que verifiques si la llave está totalmente cerrada. 

Se estima que aproximadamente hay pérdidas de 10 a 500 litros de agua por día en una tubería afectada o que esté abierta. 

2. No Derrochar el Agua

El agua potable es fundamental en el consumo. No obstante, debemos recalcar que el vital líquido no debe usarse para malgastarlo. 

Recordemos que esta sustancia vital a pesar de ser un recurso natural renovable, muchas veces puede verse limitado en el consumo en zonas donde existe poca disposición. 

Recomendamos usar de manera consciente y eficiente el preciado líquido, de esa forma evitamos el derroche. 

 

Cuidar el agua es cuidar tu vida

3. Restringe el uso de Bombas Succionadoras

La aparición de las bombas succionadoras ha limitado en cierta medida la correcta distribución del líquido vital. 

Las bombas succionadoras ejercen una presión demandada y resta la distribución a otras viviendas. 

Por otra parte, hay estimaciones de que la utilización de las bombas succionadoras limita la capacidad total en el recurso del agua potable. 

4. Riega las plantas con Baldes o Cubetas

La presión hídrica en ocasiones se encuentra limitada por la conectividad de los acueductos en una comunidad determinada. 

Es recomendable que en caso de regar las plantas utilices cubetas, cubos o baldes en vez de la manguera. 

De esta forma, evitamos la pérdida de este recurso natural y ahorramos de manera eficaz el vital líquido. 

5. Evita Regar el Pavimento

Una práctica que se ha tomado de costumbre es la aplicación de la manguera en el pavimento, suelo o piso tanto del hogar como de la calle. 

Para ello, podemos utilizar otros métodos de limpieza como barrer y recolectar los residuos en sus respectivos recipientes o bolsas plásticas. 

Con la aplicación del agua por la manguera, no solo derrochamos este líquido esencial, sino, además, favorecemos en la contaminación ambiental. 

6. Utilizar los Recursos Eléctricos Responsablemente

Muchos nos preguntamos ¿qué relación tiene la electricidad con el agua? Pero, déjenme decirles que sí poseen algo en común aunque no lo parezca. 

Este recurso natural funciona en la distribución hacia los hogares por intermedio de la electricidad. 

Los embalses de agua, sobre todo en las represas hidroeléctricas, cumplen con la función de emitir electricidad, amén, de proveer del vital líquido. 

Por ejemplo, en Venezuela, existe la represa del Gurí, es una central hidroeléctrica, que provee de energía eléctrica y a su vez, de agua potable en zonas aledañas. 

De esta forma, debemos utilizar de manera eficiente el consumo eléctrico y así contribuimos en la correcta distribución del agua potable. 

7. Reparar las Fugas de Agua

El cuidado del agua también pasa por el compromiso de atender a las fugas o escapes del recurso hídrico en nuestra vivienda.

Como mencionamos al principio del post, las fugas de agua pueden ocasionar pérdidas considerables en la correcta distribución del líquido esencial. 

Es lamentable, observar que en muchas viviendas existen fugas que pueden traducirse entre 10 hasta 1.200 litros de agua diario, dependiendo de la problemática. 

Datos y Curiosidades

Según datos suministrados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2017: al menos 2.1 billones de habitantes carecen de agua potable. 

Dichas cifras nos ponen a reflexionar sobre ¿si realmente estamos cuidando del agua y a la vez aceptando el compromiso para la preservación del vital recurso?

La UNICEF estima que al menos 1.5 millones de niños en el mundo mueren por efectos de la contaminación hídrica. 

Por otro lado, la contaminación del agua puede provocar enfermedades como el cólera, disentería, alteraciones de la piel y otras afecciones digestivas e infecciosas.

Sin embargo, el compromiso que debemos adoptar es desde mantener un consumo eficiente y razonable de este recurso hasta evitar la contaminación de la misma. 

Para culminar, te invitamos a ser parte de la población consciente y tomar las medidas correctas y/o recomendaciones con el fin de preservar el agua potable. 

Recuerda siempre; ¡el cuidado del agua es tarea de todos! 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Contaminación Ambiental

Contaminación del Medio Ambiente 

Por Mente Plus

La contaminación ambiental, se presenta por múltiples situaciones que ocurren en el planeta Tierra. Estas alteraciones, afectan de forma significativa...

desarrollo eco sustentable

15 Ejemplos de Desarrollo Sostenible

Por Samuel García

El reciclaje y las formas alternativas y naturales de energía eléctrica, son algunos de los ejemplos de desarrollo sostenible que...

desarrollo sostenible

8 Ejemplos de Proyectos Sustentables

Por Diana Nuñez

Actualmente, los proyectos sustentables exitosos buscan el bienestar y el cumplimiento de las necesidades humanas en armonía con el medio...

energía eólica

8 Ejemplos de Energía Eólica

Por Jakeline Quintero

Los aerogeneradores y los molinos de viento son ejemplos de energía eólica, un tipo de energía alternativa o limpia para...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .