Hablemos de los animales herbívoros, pero antes repasemos lo siguiente:
Los animales que habitan la tierra son de distinto tamaño, forma y metabolismo, de manera que muchos se encuentran en el agua, otros en el aire y otros en la tierra requiriendo o no de ambientes húmedos.
De modo que se diferencian entre sí no solo por su aspecto físico, tamaño y color, sino por su metabolismo, en donde resalta la forma de alimentación.
Los animales herbívoros son aquellos que se alimentan de hierbas, pasto, hojas, frutas, vegetales e incluso algunos troncos. Dentro de los animales herbívoros existen además 3 subtipos basados en el tipo de pasto del que se alimentan:
- Frunívoros: aquello que se alimentan de frutas.
- Granívoros: herbívoros que se alimentan de granos.
- Folívoros: los que se alimentan de hojas.
Metabolismo de los Animales Herbívoros
Son considerados consumidores primarios y tienen un papel fundamental en el ciclo biológico pues son capaces de tomar la energía procedente de las plantas y sus nutrientes para su supervivencia.
Al alimentarse de las plantas están tomando una serie de nutrientes como vitaminas y minerales que terminan siendo la base de otros elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo de los seres humanos.
Esos nutrientes presentes en las plantas consumidas por estos animales herbívoros, terminan convirtiéndose en proteínas, carbohidratos y lípidos al consumirse su carne por los humanos; de allí que los vegetarianos en general no padecen de carencias nutricionales.
Animales Herbívoros: Producto de Adaptación
Estos animales adoptan esta forma de alimentación producto de la adaptación que deben hacer sus organismos a un ambiente determinado como las selvas y los bosques en donde predominantemente se encuentran las plantas.
Los herbívoros deben conformarse con aquello que encuentran en sus ambientes de manera que dependiendo de la estación del año, existirá en mayor o menor medida algunos tipos de plantas que les ofrezcan sus nutrientes.
Esto les permite poder sobrevivir según sea su ambiente y de esta manera ellos pueden aprovechar al máximo todo aquello que la naturaleza les ofrece favoreciendo su nutrición y el cumplimiento de funciones vitales.
A continuación mencionaremos 10 de muchos animales herbívoros que habitan nuestro planeta:
1. Cabra
Las cabras habitan en zonas montañosas principalmente y tienden a alimentarse de las hierbas a primeras horas de la mañana cuando están más húmedas de lo habitual por la presencia del rocío.
Su hábitat rocoso principalmente les hace consumir maleza o espinos como alimento rutinario.
2. Oveja
Las ovejas pertenece a un grupo de animales llamados Ovinos que se caracterizan por consumir hierbas principalmente ya que sus dientes están adaptados específicamente para ello, limitándose al consumo de pequeños arbustos.
Su boca y lengua está compuesta por un tipo de tejido que les permite seleccionar las hierbas a consumir y poder triturarlas lo suficiente para que alcancen sus estómagos y puedan ser digeridas.
Al igual que las vacas poseen 4 estructuras similares al estómago y un estómago propiamente dicho, de manera que hacen rumiación y posteriormente la deglución para continuar con la digestión.
3. Elefante
Es un animal descendiente directo del mamut considerado el animal más grande el planeta, muy inteligente que en su hábitat natural le dedica de 12 a 15 horas para alimentarse a base de plantas principalmente.
Su trompa compuesta por una gran cantidad de músculos, le permite alcanzar frutas, ramas, hierbas, tallos, raíces, y cualquier alimento de origen vegetal que le aporte los nutrientes necesarios para cubrir sus necesidades.
Se ha observado que estos animales ingieren aproximadamente 150 kg de comida diariamente.
4. Conejo
El conejo es un animal que se ha mantenido en su hábitat natural o como mascota doméstica, con una alta tasa de reproducción y su alimentación consiste en buenas dosis de frutas y vegetales.
De ambos elementos obtiene los nutrientes necesarios para cubrir sus necesidades básicas y defenderse en terrenos salvajes de otros animales depredadores.
5. Caballo
El caballo es una especie animal de gran tamaño y el poder que ejercen con sus patas es potente para la defensa de otros animales.
Los caballos tiene unos dientes de gran tamaño que les permiten tomar el pasto de la naturaleza y triturarlo lo suficiente para favorecer el proceso digestivo que requiere de sustancias químicas y movimientos gástricos especiales.
El caballo se alimenta principalmente de pasto, algunas frutas como la manzana y vegetales como la zanahoria y remolacha; por ello cuando se mantienen en cautiverio se deben realizar preparaciones alimenticias a base de dichos compuestos.
6. Vaca
La vaca es uno de los animales mayormente conocido como herbívoro dado que dedica más de 8 horas al día a su alimentación rica en pasto principalmente y su organismo anatómicamente está formado para un complejo proceso digestivo.
Su lengua es áspera que le permite tolerar la textura del pasto y además tiene 3 estructuras que semejan al estómago y 1 estómago para favorecer la digestión.
La rumiación le permite retornar el alimento desde el esófago nuevamente a la boca para volver a masticar antes de regresarlo al estómago y de esta manera poder triturar con sus grandes dientes el pasto y asegurar su digestión.
7. Rinoceronte
Es un gran animal herbívoro que a pesar de su gran tamaño, obtiene del pasto y de algunos arbustos, el nutriente necesario para cubrir sus necesidades metabólicas.
Su organismo se ha adaptado para tolerar desde troncos hasta pequeñas hojas, sin embargo su preferencia es una alimentación a base de hierbas y pastos, suficientes para su desarrollo y supervivencia.
8. Canguro
El canguro es un animal peculiar altamente reconocido por sus patas tan largas y por tener la capacidad de llevar consigo a su cría una vez que ha salido del cuerpo de la hembra. Tiene una altura considerable que le permite movilizarse con facilidad.
El canguro se alimenta de vegetales principalmente y de una buena dosis de hierbas, permitiéndole efectuar sus movimientos extensos para su supervivencia abarcando cada una de sus necesidades metabólicas.
9. Koala
El koala es un mamífero que tiene una característica peculiar que es su capacidad de alimentación a base de vegetales, hierbas y principalmente de hojas de eucalipto que resultan toxicas para muchos otros mamíferos.
Tiene unos pequeños dientes incisivos bastante afilados que les permite cortar las hojas, para facilitar el proceso de digestión; y se alimenta predominantemente en las noches durante 5 o 6 horas aproximadamente.
Esa es la razón por la que habita en árboles preferiblemente en donde puede evadir otros depredadores y alimentarse de forma sencilla.
10. Alpaca
La alpaca es un mamífero herbívoro fundamentalmente que se alimenta principalmente de tallos, cortezas, hojas de árboles, heno y especies gramíneas. Posee una dentadura que le permite desgarrar su alimento.
Una vez que logra triturar las hierbas, estas pasan al estómago para iniciar su proceso digestivo y además de su alimentación habitual suelen complementar con un poco de cereal que le aporta vitaminas y minerales extras.
Su forma de alimentación se relaciona con el hábitat de altitudes elevadas por encima de los 4000 msnm especialmente en la cordillera andina de América del Sur, donde además deben tolerar temperaturas bajo cero grados centígrados.