Los animales, así como las plantas poseen numerosas características que los definen. Entre ellas, se puede hacer menciones de la alimentación. En este post, nos dedicaremos a describir 20 animales omnívoros más conocidos, con sus características principales para que puedas distinguirlos.
Los Animales Omnívoros
Los animales omnívoros son aquellos que se alimentan no solo de animales, sino también de plantas. Este tipo de animales, poseen una mandíbula adecuada para poder cumplir y facilitar su proceso de alimentación. Para eso, cuentan con molares fuertes para masticar y los caninos que le permiten desgarrar la carne de sus presas. De este modo, pueden obtener el alimento que necesitan para sobrevivir.
Animales Omnívoros más Conocidos
Son muchas las especies que cuentan con la propiedad de ser omnívoros. Una capacidad que les permite poder subsistir en cualquier espacio donde habiten. Es por ello que, en esta oportunidad explicaremos algunos de ellos. A continuación, se describe una lista de 20 animales omnívoros más comunes en el planeta:
1. Avestruz
El avestruz (Struthio camelus), es una especie que puede llegar a medir cerca de los 2 metros de altura y pesar alrededor de los 155 kilogramos. Se alimentan de flores, gramíneas de la sabana, arañas, reptiles, etc.
2. Gallina
La gallina (Gallus gallus domesticus), es un tipo de ave perteneciente a la familia phasianidae. La hembra puede llegar a pesar alrededor de los 2 kilogramos, mientras que el macho puede alcanzar un peso de 4 kilogramos. Se alimentan de pastas, legumbres, insectos, trozos de carne, etc.
3. Cuervo
El cuervo (Corvus corax), es un tipo de especie que tiene un tamaño tanto pequeño como grande. Pertenece a la familia corvidae. Se alimentan de lombrices, carroña, insectos, frutas, semilla, entre otros.
4. Oso Pardo
El oso pardo (Ursus arctos), tiene una similitud con el oso grizzlis. En el caso de los machos pueden llegar a alcanzar una altura 150 centímetros y un peso de 600 kilogramos. Se alimentan de material vegetal, como en el caso de las avellanas, tubérculos o castañas. También, insectos, aves, huevos, entre otros.
5. Erizo
El erizo (Erinaceinae), es un mamífero de tamaño pequeño. Cuenta con una dieta muy diversa, entre lo que son animales y vegetales. Entre ellos, se pueden mencionar los siguientes: caracoles, insecto, escarabajos, entre otros.
6. Pez Payaso
El pez payaso (Amphiprioninae), es un tipo de animal acuático. Tienen la capacidad de poder alcanzar distancias de alrededor de 400 kilómetros. Se alimenta de plancton, moluscos, algas, crustáceos, etc.
7. Zarigüeyas
La zarigüeya (Didelphimorphia), es un tipo de especie terrestre y arbórea. Se pueden encontrar en territorios del continente americano. Esta especie, tiende a alimentarse de frutas, huevos, mamíferos pequeños, verduras, ranas, entre otros.
8. Piraña
La piraña (Pygocentrus nattereri), es un animal acuático muy peligroso. Se caracterizan por ser depredadores y acostumbran a cazar solos. Disponen de las habilidades y la anatomía para desgarrar a sus presas con facilidad. Se alimentan de crustáceos, fruta, semillas, etc.
9. Tortuga Carbonaria
La tortuga carbonaria (Chelonoidis carbonaria), es un tipo de especie habitual de América Central. Pueden llegar a medir aproximadamente 35 centímetros. Se alimentan de hongos, animales muertos, flores, insectos, entre otros.
10. Hormiga Roja
La hormiga roja (Solenopsis invicta Buren), es una especie que puede llegar a medir alrededor de 6 milímetros de largo. Se alimentan de insectos, plantas y animales muertos.
11. Jabalí
El jabalí (Sus scrofa), es una especie que se encuentra ubicada en generalmente en Asia. Se caracteriza por tener un sistema taxonómico muy complejo. Estas especies se alimentan de raíces, frutos, aves, roedores, carroña, etc.
12. Ardilla
La ardilla (Sciurus vulgaris), es un tipo de mamífero que puede llegar a medir hasta 45 centímetros de longitud. Se alimentan de granos, aves, gusanos, huevos, hongos, entre otros.
13. Armadillo
El armadillo (Dasypodidae), es un tipo de mamífero que se conoce por su armadura y habilidad de excavación. Pueden llegar a construir madrigueras de aproximadamente 4 metros de profundidad. Se alimentan de lombrices, insectos, hormigas, caracoles, entre otros.
14. Flamenco
El flamenco (Phoenicopterus), es un tipo de animal carnívoro que se diferencia del resto de especies, por la gran longitud de sus piernas. Se alimentan de crustáceos, algas, moluscos, entre otros.
15. Pavo Real
El pavo real (Pavo cristatus), son especies que pueden llegar a medir hasta los 2,5 metros de longitud y pesar alrededor de 8 kilogramos aproximadamente. Se alimentan de frutos, ranas, insectos, reptiles pequeños, etc.
16. Bacalao
El bacalao (Gadus morhua), es una especie de pez que se puede localizar en zonas de profundidad que abarcan los 600 metros. Se alimentan de gusanos, zooplacton, moluscos, entre otros.
17. Lagartija Balear
La lagartija balear (Podarcis lilfordi), es un tipo de reptil que pertenece a la familia lacertidae. Los machos tienden a ser más robustos y de mayor tamaño, que en el caso de las hembras. Se alimentan de hormigas, artrópodos, aves, entre otros.
18. Cisne
El cisne (Cygnus olor), es una especie de ave acuática. Disponen de patas de tamaño grande, que le ayudan a desplazarse cuando nadan. Se alimentan de plantas, granos, anfibios, insectos, gusanos, entre otros.
19. Mofetas
La mofeta (Mephitidae), es un tipo de mamífero carnívoro de mediano tamaño. Suelen encontrarse en América. Se alimentan de huevos, mamíferos de tamaño pequeños, pájaros, etc.
20. Coatí
El coatí (Nasua), es un mamífero que presenta una anatómica particular. Los machos tienden a ser más grandes que las hembras. Sus ejemplares, llegan a medir alrededor de 75 centímetros. Se alimentan de insectos, aves, víboras, ranas, entre otros.
Los animales omnívoros, son especies muy particulares. Se caracterizan en muchos casos, por su apariencia y su capacidad de adaptabilidad a los distintos biomas. Es de este modo, pueden alimentarse de diferentes especies, tanto animales como vegetales.
En el planeta tierra, existen millones de especies, que incluso muchas de ellas aun hoy, no se han podido identificar y clasificar.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!