Definimos a los animales ovíparos como aquellas especies en las que interviene un proceso reproductivo mediante el depósito de huevos en un lugar específico de la naturaleza. En él, las crías pasan su proceso de maduración hasta que al salir del huevo ya están completamente formadas.
Hay ciertos detalles que diferencian a un animal ovíparo de otro; por ejemplo, las características físicas de los huevos dependen de cada especie, sin embargo, cumplen una función en común: cuentan con lo necesario para proteger a la cría hasta que esta se forme y salga de él.
¿Sabías que? Existen Dos Tipos de Ovíparos
a. De Fecundación Interna
Esta clase de ovíparos insertan los huevos secos, es decir, ya están fecundados debido a que el marcho fertiliza a la hembra en su interior.
b. De Fecundación Externa
En este caso, la hembra coloca sus huevos en la naturaleza sin que estos estén fertilizados para que el macho posteriormente llegue y los fertilice con su esperma.
Características de los Animales Ovíparos
- Ser un animal ovíparo es una característica natural de peces, reptiles, anfibios, aves y hasta insectos.
- A diferencia de los vivíparos que llevan en su interior a sus crías, los ovíparos deben esconder sus huevos hasta que estos nazcan, lo hacen por medio de nidos.
- Considerado como una estrategia evolutiva de la evolución debido a que, se pueden producir uno o millones de huevos.
- La probabilidad de supervivencia de un ovíparo es menor a la de un vivíparo
- La yema del huevo aporta nutrientes al embrión para su desarrollo.
- El tiempo en que el huevo dure eclosionando va a depender del tipo de especies, hay unos que se tardan más de un mes y hay otros que lo hacen en apenas dos semanas, por ejemplo.
Ahora: 20 Animales Ovíparos que Debes Conocer
Evidentemente, es impresionante la capacidad de estos animales para sobrevivir en la intemperie y sobre todo ante otras especies feroces. Por eso, hemos preparado una lista con los 20 animales ovíparos más conocidos.
1. Abeja
Luego de fecundar la abeja hembra guarda el esperma del macho y de este modo controla la cantidad de huevos que se fecundarán.
Luego de que estos nacen, las abejas hembras presentes en el nido tienen la tarea de alimentar a las crías, no importa que no tengan ningún tipo de parentesco.
2. Cocodrilo
De especie animal salvaje, este deposita sus huevos luego de abrir un hueco en la arena, a su vez, puede crear nidos con matas.
Se dice que, la temperatura de incubación es decisiva en el sexo de dichas especias, mientras menor sea serán hembras y si la temperatura es mayor, aumentan las probabilidades de que sean machos.
3. Hormiga
Luego de que sus huevos son fertilizados estos nacerán de sexo hembra, pero si no lo son pues saldrán machos. Nacen como larvas, las cuales son alimentadas y custodiadas por hormigas obreras.
4. Águila
Poseen poderosas patas con marcados músculos, además de garras afiladas y un pico enorme con el que pueden desgarrar a su presa fácilmente.
5. Cigüeña Blanca
La cigüeña pasa por el periodo de gestación una vez al año y dura un mes incubando para dar vida a unas cuatro especies.
Las mismas habitan en zonas agrícolas y construyen nidos para sus crías que, por tener palos y ramas pueden durar varias temporadas en la zona más alta de los árboles.
6. Gorrión
Habita en zonas urbanas, es decir, puede verse fácilmente en ciudades o lugares comunes y pueden poner entre cuatro y cinco veces al año.
Cada puesta puede dar hasta cuatro huevos.
7. Pez Mariposa
Este es otro ejemplo de los peces ovíparos, el mismo tiene la capacidad de poner hasta unos 200 huevos que luego son lanzados por el mar y se convierten en parte del plancton marino.
8. Sapo
Clasificado en la especie de los anfibios, el número de huevos que puede poner es impresionante ¡más de cinco mil huevos!
Dependiendo de sus necesidades fisiológicas elige dónde va a colocar a sus pequeños, pero generalmente lo hace en el agua.
9. Avestruz
Uno de los pájaros más grande y pesado, además no puede volar.
10. Loro
Otra de las aves que también pertenece al mundo de los ovíparos, su fecundación es interna, mientras que, su desarrollo embrionario es externo.
Puede colocar entre 2 y 5 huevos.
11. Ganso
Se le llama un animal ovíparo debido a que nace de huevos, esta especie come frutas, vegetales y granos.
Entre una y 15 de crías pueden tener los gansos.
12. Pingüino
Se caracteriza por ser el animal ovíparo más resistente al frío.
Los pingüinos se alimentan del mar, pudiendo llegar a consumir más de 3 mil toneladas de peces al año.
En cuanto a su apareamiento, este inicia cuando la hembra lanza los huevos al exterior con la finalidad de que el macho los fertilice con su esperma y luego deba cuidar de ellos por unos 45 días.
13. Ranas
Estas depositan sus huevos en el agua, de ellos nace una larva a la que se le conoce como renacuajo con la cabeza más pequeña que el resto del cuerpo.
Mientras están en este proceso, las pequeñas especies no salen del agua hasta que desarrolla sus patas y pierde la cola, ahí ya se le considera adulta.
14. Paloma
Otra de las especies conocidas por volar encima de la ciudad a cualquier hora, estas al pasar ocho días del apareamiento colocan el huevo y unos 18 días luego nace la cría.
Hacen nidos pero al estar hechos a base de puras ramas son muy débiles.
15. Gallina
Una de las aves con mayor presencia en la Tierra, de hecho, se estima que existen unas 16 mil millones repartidos en todo el mundo, aproximadamente.
A propósito de su proceso de reproducción, estas pueden poner entre 100 y 300 huevos en un año, para ello los incuban en un periodo de 21 días.
16. Pato
Es un ave ovípara que se reproduce con más de una hembra por lo que se les llama polígamos.
Para atraer a la hembra, el macho exhibe sus plumas y las levanta lo más que puede para que esta elija al más llamativo y frondoso a fin de garantizar una buena genética para sus pollitos.
17. Serpientes
El 70% de las serpientes son ovíparas, es decir, algunas dan a luz a sus bebés y otras mantienen los huevos dentro de sus cuerpos o los colocan en nidos.
En el mundo, son más comunes las que nacen de los huevos, la hembra produce óvulos en sus ovarios y luego del apareamiento algunos se fertilizan.
18. Hornero
Es un ave originaria de Suramérica, donde también se le llama Alonsito.
Se reproducen durante la primavera y verano, ponen entre 3 y 4 huevos de color blanco opaco. En cuanto al periodo de incubación dura entre 16 y 17 días.
19. Iguana
Las hembras colocan sus huevos debajo de la tierra, luego de que ya han sido fecundados por el macho.
La iguana pone entre 13 y 30 huevos en cada camada, luego de que los pequeños cumplen un año y medio de edad, estas ya están listas para reproducirse.
20. Mosca
Es un animal que perteneciente a la categoría de los insectos una de las más comunes en todo el mundo.
Este animal ovíparo, inserta sus huevos en un área descompuesta, pueden ser plantas o animales. Sus huevos eclosionan rápidamente y luego nacen mínimas larvas los cuales pasan por una especie de metamorfosis y se convierten en adultas.
Para pasar de huevo a una mosca adulta como la que vemos comúnmente pueden pasar unas dos semanas, aproximadamente.