La respiración cutánea es una de los métodos sostenibles para la supervivencia de las especies. Por consiguiente, expondremos 7 animales que respiran por estomas y sus características.
¿Qué son las estomas?
Antes de abordar los animales que respiran por estomas, es menester profundizar sobre el concepto o definición de esta estructura vital.
Las estomas son unos poros o aberturas que se encuentran en la capa superficial de la piel, es decir, epidermis, y se sitúan en algunas especies de animales y plantas.
Dichas aberturas permiten el paso de oxígeno, agua y de otras sustancias fundamentales para la nutrición, subsistencia y desarrollo funcional de las especies.
De igual manera, ejercen la función de respiración en aquellas especies animales que no poseen pulmones o branquias.
Partiendo de esta definición, ejemplificamos 7 animales que respiran por estomas y sus particularidades. ¡Comencemos!
Mejores 7 ejemplos de animales que respiran por estomas
1. Murciélago pardo
Aunque sea imposible de creer, existen mamíferos que optan por este tipo de respiración, así sea momentánea.
El murciélago pardo originario de Asia puede realizar la función respiratoria por estomas gracias a unos pequeños ductos que se encuentran en la piel, debajo del pelaje.
Pese a contar con pulmones bien desarrollados, los murciélagos de esta especie asiática, utilizan los poros cutáneos y obtienen al menos un 10% del oxígeno total de oxígeno.
A su vez, elimina un 5% del dióxido de carbono en esos poros, realizando la mayor parte del proceso respiratorio en sus pulmones.
2. Salamandra
Uno de los anfibios que respiran por estomas es la salamandra, esta especie originaria del ‘Viejo Continente’, especialmente, del área mediterránea.
Al igual que la mayoría de los anfibios, están cuentan con varias fases que conforman su desarrollo o metamorfosis.
Por consiguiente, son animales ovovivíparos, lo que significa, que nacen de huevos y permanecen en el vientre materno.
De igual manera, poseen un período de incubación hasta que van desarrollándose en su capacidad funcional, entre ellas la respiratoria.
Otro dato curioso de las salamandras, es la capacidad de auto-regeneración que poseen, es decir, si pierden un miembro o extremidad, se regeneran con el paso del tiempo.
3. Lombriz de tierra
Por otro lado, la lombriz de tierra es otra de las especies que respiran por estomas, debido a su escaso desarrollo de órganos del sistema respiratorio.
De esta manera, optan por los poros de la superficie de la piel, la cual, también le proporciona sustento y materia orgánica para poder nutrirse.
Asimismo, necesitan de la humedad del suelo para tomar agua y otras sustancias orgánicas, participando en otras funciones vitales como digestión y excreción.
4. Ranas y Sapos
Uno de los animales que respiran por la piel, son los anfibios, dentro de este extenso grupo, podemos mencionar a las ranas y los sapos.
Estos anfibios tienen características particulares que comprenden desde su etapa embrionaria, alevines, renacuajos y la fase adulta.
Por lo tanto, desde las fases embrionarias hasta renacuajos, las ranas optan por la respiración cutánea, la cual, finaliza con el desarrollo de los pulmones.
Posteriormente, los anfibios en etapa adulta reemplazan la respiración cutánea o estomas por una más desarrollada, es decir, la pulmonar.
5. Serpiente marina
Las serpientes también pueden respirar por la piel y una de estas especies es la variante acuática o marina.
Lo que significa, que estos reptiles ovíparos cuentan en su fase inicial de ciertos elementos que conforman la respiración, siendo la piel su fuente principal de oxígeno.
Por si fuera poco, no solo obtienen nutrientes de oxígeno e hidrógeno, sino, además, pueden ejercer la digestión y excreción de materiales orgánicos.
6. Pepino de mar
Por su parte, los equinodermos cuentan con la respiración cutánea como fuente principal de oxígeno y eliminación del dióxido de carbono.
Seguidamente, sus extremidades ejercen esta función respiratoria al poseer unos ductos o túbulos, uno de ellos cerca del año, donde puede respirar y excretar sustancias.
Entretanto, obtienen el oxígeno y facilitan la elaboración de sustancias de desechos y de nutrición para otras especies, apoyando la vida de las especies marinas.
7. Tritón
Cerramos la lista de 7 animales que respiran por estomas con otro anfibio y no podíamos excluir a los tritones.
Estas especies son similares a la salamandra, pero de menor tamaño y más veloces, además, de acostumbrarse en su propio hábitat, el mar.
De este modo, al pasar mucho tiempo en el agua, necesitan de los poros cutáneos para poder subsistir y obtener oxígeno suficiente en el desarrollo de sus funciones vitales.
Una de las diferencias notables con las salamandras, es que posee un sistema rudimentario de órganos respiratorios, debido al tiempo que pasan fuera de la superficie.
Por ende, cuando vuelven a su ecosistema; necesitan de las estomas para poder subsistir y realizar sus funciones vitales.
Otros 7 animales que respiran por estomas
- Erizo de mar
- Ajolote
- Tortuga almizclera
- Estrella de mar
- Sanguijuela
- Mosca de la fruta o Drosophila melanogaster
- Caracol.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!