Las adivinanzas son un juego muy antiguo donde se debe adivinar el objeto o animal que se describe, usando juegos de palabras. Es una actividad perfecta para realizar en las escuelas primarias o de padres a hijos.
Tratar de adivinar qué animal se está describiendo es una actividad ideal para grandes y chicos. Se puede realizar una ronda de adivinanzas y compartir un rato entretenido y agradable en familia o con amigos.
Cada animal tiene características particulares que lo hacen muy especial y eso es lo que se busca enseñar a través del juego de las adivinanzas. Es un juego ideal para niños a partir de edad preescolar para que sepan diferenciar las distintas especies animales.
Estas adivinanzas que se muestran a continuación son una forma muy divertida y educativa de pasar el rato con los más pequeños mientras ellos conocen las características de todos los seres del reino animal.
¿Qué es una Adivinanza?
Una adivinanza es un acertijo didáctico que consiste en adivinar un animal, objeto o incluso una persona, analizando las pistas. Algunas adivinanzas emplean juegos de palabras para hacer más dinámico el juego.
Las adivinanzas pueden estar escritas en verso y rimar o no para tener más ritmo y usar figuras retóricas como metáforas, símiles, antonomasias, entre otras, para tener más valor estético.
Su estructura consiste en un párrafo muy breve que realiza una descripción detallada que emplea palabras asociadas, de manera que los participantes del juego puedan tener una idea de qué es lo que se está describiendo.
Historia de las Adivinanzas
El origen de las primeras adivinanzas es desconocido. Sin embargo hay referencias de su uso en textos sánscritos, la Biblia y en la Antigua Grecia. Un claro ejemplo es la leyenda de Edipo y la Esfinge.
En esta leyenda, Edipo debe resolver el acertijo de la esfinge para salvar su vida y el reino. El acertijo era el siguiente: “¿Cuál es el ser vivo que cuando es pequeño anda a cuatro patas, cuando es adulto anda a dos y cuando es mayor anda a tres?”
Edipo contestó correctamente que era el hombre, pues cuando era un bebé gateaba, cuando era adulto andaba en dos piernas y cuando era un anciano debía ir apoyado sobre un bastón.
También había otro acertijo: «Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera». Edipo contestó: el día y la noche. Esto causó la furia de la esfinge y esta se suicidó lanzándose al vacío. A su vez, Edipo es nombrado rey de Tebas.
Beneficios del Juego de las Adivinanzas
Jugar a las adivinanzas es una actividad muy enriquecedora y entretenida que reforzará los aprendizajes de los niños en edad escolar, además de otros beneficios:
- Es una forma entretenida de que los niños aprendan a asociar elementos.
- Permite que los niños desarrollen su capacidad de discernir y usar la lógica.
- Es una actividad muy divertida que puede realizarse tanto en la escuela como en casa con los padres o representantes o en eventos infantiles.
- Refuerza los conocimientos sobre las especies animales y sus características más comunes.
Las adivinanzas son una actividad ideal para niños de todas las edades que les permitirá aprender un tema de su agrado de manera divertida.
Cómo Realizar Actividades con Adivinanzas
Nada mejor que una ronda de adivinanzas para aportar conocimientos a los niños de manera entretenida. Hay un sinfín de opciones para emplear el juego de adivinanzas:
- Concurso de adivinanzas: se dividen los niños en equipos de 4 o 5 y el maestro deberá decir una adivinanza. El equipo que más responda será el ganador. Esto además les enseñará a trabajar en equipo y el compañerismo.
- Adivina y gana: cada niño deberá decir una adivinanza y ofrecer un premio para el ganador.
- Adivina la adivinanza: se pueden utilizar tarjetas con imágenes de animales y en otras colocar las adivinanzas. El objetivo es encontrar la imagen con la respuesta correcta.
- Dibuja y adivina: se dice una adivinanza y el objetivo es dibujar el animal correcto con sus características. Aquí los niños aprenderán a asociar y a dibujar.
Estas actividades son ideales para clases, fiestas infantiles o simplemente para pasar un rato de padres e hijos.
¿Dónde y Cuándo Realizar las Adivinanzas?
Las actividades con adivinanzas son ideales para realizarse en proyectos escolares para enseñar las características de los animales de una forma más divertida y dinámica. Es una forma sencilla de que los niños usen el razonamiento lógico y la capacidad de asociación.
En las fiestas infantiles de cumpleaños es un juego ideal para que los niños se diviertan y aprendan. Una buena idea es ofrecer premios para motivar a todos los niños a participar en el juego.
Los padres también pueden elegir un rato libre para jugar a las adivinanzas con sus hijos. Y estos a su vez pueden decir algunas adivinanzas para que los padres las adivinen y así pasar un rato divertido en familia.
Las 20 Mejores Adivinanzas de Animales
A continuación una selección de las mejores adivinanzas de los animales más populares con las características más singulares para pasar un rato entretenido.
1
En alto vive, en alto mora,
teje que teje la tejedora.
(La araña)
2
Mi picadura es dolorosa,
pero también fabrico
Una cosa muy sabrosa.
(La abeja)
3
No es cama ni es león
y desaparece en cualquier rincón.
(El camaleón)
4
Mala fama a mí me han hecho porque el barro es mi elemento.
A algunos de mis hermanos les meten monedas dentro.
(El cerdo)
5
A veces soy mensajera y símbolo de la paz;
en los parques y jardines también me podrás encontrar.
(La paloma)
6
¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?
(El caballo)
7
¿Cuál es el animal que más tarda en quitarse los zapatos?
(El ciempiés)
8
Canto en la orilla, vivo en el agua,
no soy pescado ni soy cigarra.
(La rana)
9
Del agua soy, tierra y aire cuando de andar me canso,
si se me antoja vuelo, si se me antoja nado.
(El pato)
10
Todo lo lleva delante: los colmillos para la lucha y la trompa para la ducha.
(El elefante)
11
Cargadas van, cargadas vienen y en el camino no se detienen.
(Las hormigas)
12
Viste de chaleco blanco y también de negro frac.
Es un ave que no vuela. ¿Qué será?
(El pingüino)
13
Ven al campo por las noches si me quieres conocer,
soy señor de grandes ojos, cara seria y gran saber.
(El búho)
14
Tiene las orejas largas,
tiene la cola pequeña,
en los corrales se cría
y en el monte tiene cuevas.
(El conejo)
15
¿Qué animal de buen olfato, cazador dentro de casa, rincón repasa y lame, si pilla un plato?
(El gato)
16
¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre?
(El murciélago)
17
Vivo debajo de la tierra y no veo qué hay fuera de ella ¿Quién soy?
(El topo)
18
Todos me dicen rey. No tengo corona pero tengo una gran melena.
(El león)
19
As no soy, as no fui, as no seré hasta el fin. ¿Quién soy?
(El asno)
20
Es la reina de los mares,
su dentadura es muy buena,
y por no ir nunca vacía,
siempre dicen que va llena.
(La ballena)
Con estas adivinanzas, los niños podrán pasar un rato entretenido y aprender a asociar los rasgos más comunes de los animales, uno de sus temas favoritos. Una ronda de adivinanzas puede ayudarlos a que tengan más atención y concentración.