Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Animales Autóctonos de España

Fauna característica de este país europeo

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias a factores como la diversidad de climas, relieves, situación geográfica y suelos propios, existen diversos animales autóctonos de España convirtiéndola en un país de gran biodiversidad.

España, alberga más de 90000 especies de seres vivos, donde de 50000 a 60000 corresponden a la fauna, suponiendo un poco más del 50% de los animales que habitan en el continente europeo.

Enfatizando en la fauna de España, existe gran cantidad de endemismos, con respecto a animales que viven solamente en este país, al igual que otros animales curiosos y particulares.

En primer lugar, entre los animales autóctonos de España se encuentra una gran cantidad de anfibios, ciervos, murciélagos, reptiles, tortugas, serpientes, entre otras especies.

VeaTambién:

12 Ejemplos de Animales Diurnos

12 Ejemplos de Animales Nocturnos

7 Animales que Respiran por Estomas

8 Animales que Respiran por Estomas

Por causa de la ubicación clave de este país, las aves migratorias viajan desde Europa hasta África, por lo que es considerado como hogar de un gran número de especies.

¿Cuáles son los 7 animales autóctonos de España?

1. Avispón europeo (Vespa crabro)

Miembro de la familia Vespidae, habita en zonas montañosas y es poseedor de un gran tamaño, donde los ejemplares adultos son más grandes que los del género Polistes y Vespula.

Se diferencia de ellos por su tonalidad negra, con áreas de color rojo granate y bandas amarillas en los segmentos abdominales.

2. Fartet (Aphanius iberus)

También denominado fartonet o peix de sequiol, convive en la zona de la Comunidad Valenciana, en masas de agua dulce o salobre del Mediterráneo.

Es un pez continental omnívoro perteneciente a la familia de los Ciprinodóntidos, y su tamaño es pequeño (aproximadamente 5 cm). Tiene un evidente dimorfismo sexual en su coloración corporal.

En los últimos años, a pesar del rol que desempeña en el control de plagas (principalmente mosquitos), su población ha disminuido significativamente como consecuencia de la destrucción de sus hábitats.

Asimismo, la contaminación hídrica y la introducción de especies invasoras también han contribuido a su desaparición.

3. Lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni)

Con respecto a la lagartija carpetana, es una especie característica de roquedos en zonas de montaña alta.

Las poblaciones principales de este reptil se encuentran en Gredos y Guadarrama, pero es factible hallar ejemplares en enebros rastreros o matorrales de piornos.

A nivel morfológico, la lagartija carpetana se distingue por su tamaño corporal medio, el cual es mayor en los machos que en las hembras. 

Además, presenta algunas diferencias en la coloración de la zona dorsal, ya que es parduzca en las hembras y verde en los machos.

fauna españa
la lagartija carpetana, la misma forma parte de los animales endémicos de España

4. Focha común (Fulica atra)

Como parte de la fauna española, se encuentra la focha común, ave acuática de fácil reconocimiento por causa del color negro de su pelaje y el pico blanco.

Normalmente, habita en humedales costeros como  la Marjal d’Almenara (Castelló), l’Albufera de València o la Marjal dels Moros (València), por mencionar algunas zonas. 

No obstante, su presencia se ha visto fuertemente reducida debido al daño de las actividades humanas en los ecosistemas compuestos por zonas húmedas.

De igual forma, los efectos del cambio climático como la contaminación y la desaparición de la vegetación palustre donde nidifican, han perjudicado enormemente a estos ejemplares.

5. Foca monje (Monachus monachus)

Por su parte, la foca monje es la única especie del género Monachus localizado en Europa. 

Como dato curioso, su nombre se debe al parecido de la forma de su cabeza llena de pliegues de grasa con el capuchón característico de los monjes.

En la actualidad, este fócido está distribuido principalmente entre el Mediterráneo y el Mar Negro, aunque existen evidencias de su presencia en el Atlántico (estrecho de Gibraltar).

6. Lince ibérico (Lynx pardinus)

El lince ibérico es un felino de aspecto robusto y gran tamaño, distinguido por sus patillas de pelo colgantes de sus mejillas y sus pelos negros rígidos en las orejas.

Respecto a su distribución geográfica, está restringida hacia las zonas boscosas de España (Montes de Tolero, Sierra de San Pedro, Sierra Morena y Sistema Central) y Portugal.

Actualmente, sus poblaciones han escaseado fuertemente como consecuencia de la ausencia de conejos, los cuales son su principal suministro de alimento. 

Del mismo modo, son culpables de esta merma los atropellamientos accidentes, la degradación, destrucción y fragmentación de su hábitat.

7. Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)

Por su lado, la Malvasía cabeciblanca es un pato buceador similar al pato malvasía, debido a la rigidez de su cola. Tiene cabeza blanca, pico azul y plumaje marrón.

De gran tamaño, está entre los animales más curiosos de España, y su alimentación está conformada por pequeños animales acuáticos y plantas. Vive en embalses, humedales y lagunas del Mediterráneo.

Nota final

En lo referente a cuántos tipos de animales hay en España, existen diversas aves autóctonas como águilas, buitres, cigüeñas, flamencos y milanos.

Para finalizar, la mayoría de los animales más grandes de este país, son especies nativas en peligro de extinción.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

7 Ejemplos de Análisis de Riesgo

12 Ejemplos de Animales Diurnos

ejemplos Animales Herbívoros, Carnívoros y Omnívoros

12 Ejemplos de Animales Nocturnos

animales que respiran por estomas

7 Animales que Respiran por Estomas

animales que respiran por estomas

8 Animales que Respiran por Estomas

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .