En este post, te mencionamos y detallamos más de cerca de los 10 animales en peligro de extinción en Colombia.
Antes de comenzar, te invito a un viaje rumbo al saber, ponte cómodo, relájate y disfruta del recorrido no sin pasar por alto la palabra clave ¡empecemos!
¿Qué es un Animal en Peligro de Extinción?
Una especie animal se denomina en peligro de extinción, cuando su estado de conservación se encuentra entre vulnerable a amenazada.
Las situaciones que determinan que algunos animales estén en ese rango o clasificación se deben a su piel, huesos, carne, vísceras o cualquier órgano para fines comerciales.
Animales en Peligro de Extinción en Colombia
Ahora bien, conociendo sobre las especies propensas a extinguirse, te presento diez ejemplos de animales en peligro de extinción en Colombia.
1. La Danta o Tapirus Terrestris
Es un mamífero del género familiar de los Tapirus, se ubican geográficamente en Centroamérica y en las regiones altas y céntricas de Sudamérica como Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Guyana y Ecuador.
Habitan en lugares pantanosos, con mucha humedad y en zonas selváticas donde haya ríos, lagunas y matorrales para su alimentación y subsistencia. Son herbívoros.
Su estatus de conservación es de amenaza crítica sobre todo en Colombia, Venezuela y Brasil, esto es debido a su caza furtiva o para fines gastronómicos.
2. La Guacamaya Colorada
Es una especie de ave exótica con un plumaje colorido, vistoso y de un tamaño grande (para su grupo) de unos 98 cm de longitud y de un 1 kilogramo de peso aproximadamente.
Se ubican en tierras selváticas, silvestres, montañosas y fluviales, extendiéndose a lo largo y ancho de las Américas.
En Colombia esta especie se encuentra en peligro de extinción crítico. Debido a su caza furtiva o cautiverio por la venta ilegal de estas especies exóticas, sumado a la destrucción de su hábitat.
3. Mono Titi Cabeciblanco
Su nombre científico es Saguinis oeidipus. Es un primate pequeño de coloración blanca en casi toda su extensión y marrón o pardo en brazos y piernas.
Su peso es de 600 gramos y su tamaño es de 80 a 91 centímetros de longitud. Se alimentan tanto de frutas, ramas hasta de insectos y pequeños reptiles.
Su ubicación es endémica del noroeste colombiano y su estatus de conservación es amenaza crítica por su cacería furtiva y destrucción de su hábitat.
4. Oso Anteojos de Sudamérica
Es un mamífero terrestre, única especie de su género, se le conoce en diversos países como oso frontino, ucumari, jukumari y andino.
Se ubica en la cordillera andina, zona comprendida por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Posee una altura comprendida entre 1.40 y 2.00 metros de largo y un peso aproximado de 110 kilogramos, inclusive menos.
Su estatus de conservación es de especie amenazada debido a su cacería furtiva desde tiempos del descubrimiento hasta nuestros días.
7. Manatí Caribeño
Es un mamífero placentario acuático, por eso se le denomina sirenios. Pertenece a la familia de los Trichechídos.
Su estatus de conservación es de vulnerable a amenazado, esto es debido a su cacería furtiva por su carne muy apreciada por la gastronomía marina y cautiverio.
Se distribuyen en zonas del Golfo de México, en toda la desembocadura del Río Amazonas, en especial existen especies de este tipo en Venezuela, Colombia, Brasil y algunas islas del Caribe.
6. El Jaguar o Yaguareté
Es un mamífero placentario terrestre, depredador, carnívoro y perteneciente a la familia de los félidos, a su vez, del grupo familiar Panthera.
Se ubican en tierras selváticas, fluviales, bosques abiertos y matorrales en México, Centroamérica y en casi toda Sudamérica.
Su estatus de conservación recientemente es vulnerable y algunas estimaciones de científicos dedicados a la zoología silvestre pronostican a pasar de amenazado en los últimos 15 años.
Las especies que han sido extinguidas son arizonensis, augusta y mesembrina por la cacería furtiva y tráfico ilegal de estos animales salvajes.
7. El Delfín Rosado
Su nomenclatura científica es Inia geoffrensis y su característica particular (por lo cual lleva su nombre) es el color rosáceo pálido en toda su contextura.
Se ubican en las desembocaduras del Amazonas y en las cuencas o afluentes del Río Orinoco. Por lo que, estos ejemplares están distribuidos en Brasil, Colombia y Venezuela.
Son omnívoros y pueden llegar a ingerir un porcentaje de 2.8% de su peso corporal, eso es a diario. ¡Increíble!
Su estado de conservación es de vulnerable a amenazada eso en parte a la deforestación de la selva amazónica, contaminación acuática y cacería.
8. Rana Dorada
Es un anfibio endémico de Colombia, específicamente de la costa del pacífico de dicho país. Es un vertebrado altamente venenoso y se considera el más tóxico y mortífero dentro de su especie.
Habita en lugares selváticos, fluviales y bosques profundos. Se alimenta de pequeños insectos, otros anfibios menores, de plantas y ramas.
Su estatus de conservación es de amenaza crítica debido a su cautiverio para fines terapéuticos (por su veneno y hallar un antídoto en caso de intoxicaciones), además de su deforestación del hábitat.
9. El Oso Perezoso o Pereza
Son mamíferos placentarios terrestres, folívoros se les denomina coloquialmente “perezas o perezosos” por su predilección por ramas y filos.
Tienen cierto parecido con algunos primates y se ha determinado como generación familiar con los osos hormigueros.
Son omnívoros y usan sus afiladas garras para la obtención de su presa o de otros tipos de alimentos.
Su estado de conservación es amenaza crítica por la cacería furtiva, cautiverio, comercio ilegal o tráfico de estos animales, además, de su deforestación del hábitat natural.
10. Las Tortugas Marinas
Estos animales marinos ovíparos, se ubican en casi toda la costa sudamericana y en el país neogranadino su hábitat es el pacífico norte.
Es una tortuga pequeña, considerada las más pequeñas en su especie y su distribución es abundante en comparación con otros ejemplares.
Tiene una estatura de 80 cm aproximadamente y un peso que alcanza los 50 kilogramos.
Su estatus de conservación es amenazada, debido a su cacería furtiva, comercio ilegal y consumo humano.
¿Qué tal te pareció la lista? Crees que faltó otro animal en peligro de extinción ubicado en Colombia, si deseas expresar tu opinión lo puedes hacer en los comentarios. ¡Hasta la próxima!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!