En el siguiente post, hablaremos acerca de los animales en peligro de extinción en Ecuador y mencionaremos 10 ejemplos de estas especies de seres vivos.
Antes de comenzar, te invitamos a un viaje maravilloso hacia el saber, toma asiento en primera fila y disfruta del recorrido, sin pasar por alto la palabra clave ¡empecemos!
Animales en Peligro de Extinción en Ecuador
1. Cóndor de los Andes
Iniciamos el listado con una de las aves emblemáticas de Sudamérica, sobre todo en las zonas andinas de nuestro hemisferio. El cóndor es uno de los animales amenazados en territorio ecuatoriano.
Esta ave tiene una estatura que puede alcanzar los 3 metros de longitud (contando el despliegue de sus majestuosas alas) y un peso máximo de 16 kilos aproximadamente.
Su estatus de conservación es amenaza crítica, debido a que esta especie de ave es capturada por los cazadores furtivos y para el comercio ilegal de su plumaje.
2. Pingüino de los Galápagos
Esta particular ave es endémica de las Islas Galápagos en la zona insular ecuatoriana. Se le considera, como una de las aves más pequeñas dentro de la especie de pingüinos.
Su color es diferente en ciertos aspectos a sus homólogos de otras zonas (sobre todo de la Antártida). La tonalidad significativa es el color negro en su cabeza.
En cuanto a su altura es de aproximadamente 20 centímetros de longitud y un peso que no sobrepasa los 2 kilogramos.
Su estatus de conservación es de amenaza crítica, para hacernos una idea, solo existen 1.600 ejemplares en todo el mundo, siendo las Galápagos el sitio donde hay más de estas especies.
3. Tucán Andino
De nuevo otra ave se asoma en el renglón de las especies en peligro de extinción. El tucán de los Andes o conocido como pechigris se encuentra distribuido en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.
Su plumaje es muy llamativo, de colores similares al terciopelo. Por otro lado, esta ave es mediana con una altura de 50 centímetros de longitud y un peso de 350 gramos.
Debe su nombre a pechigrís, por la coloración grisácea de las plumas que recubren la parte media y baja de su pecho.
4. Jaguar Sudamericano
Esta especie de felinos salvajes se encuentra distribuida en todo el continente americano. Su subespecie habita en las regiones selváticas de Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador.
Su versatilidad y su instinto de supervivencia son característicos del jaguar, son considerados los depredadores por antonomasia y son netamente animales carnívoros.
En cuanto a su longitud, depende de la zona donde habite, puede alcanzar los 1.85 metros de altura y como medidas mínimas unos 70 centímetros. Su peso es variable y ronda los 90 kilogramos.
Su estado de conservación es amenaza crítica, debido a la cacería furtiva, cautiverio de estas especies, piel para materiales textiles y deforestación.
5. Papagayo Guayaquileño
Esta particular y simpática ave es endémica de Guayaquil, de allí su nombre. Son muy sociables dentro de su misma especie y muy unidas.
El papagayo es una especie de loro salvaje, es más grande que sus otras especies y muy similar al guacamayo (ave que predomina en Colombia y Venezuela).
Su estado de conservación es vulnerable. La cacería furtiva y el tráfico ilegal de estas especies exóticas aunado a la deforestación, son las causas principales de su peligro de extinción.
6. Armadillo Gigante
Es un roedor cubierto con un caparazón o armadura ósea, por ello, se le conoce como armadillo. Es de un tamaño considerable (comparando con otras especies similares)
Su configuración física es de 160 centímetros de longitud hasta la cola y un peso aproximado de 55 kilogramos. ¡Unas medidas totalmente asombrosas!
Su estatus de conservación es amenazado; las razones son múltiples, su carne es apreciada por la gastronomía exótica, además de su caparazón para la ornamentación.
7. Delfín Rosado
Esta especie acuática se encuentra desplegado por los afluentes del Río Amazonas, lo que quiere decir, que se puede observar en países como Ecuador, Colombia, Brasil, Perú y Venezuela.
Se le conoce por diferentes nombres, dependiendo del sitio a la cual habitan. Su color característico es rosa pálido o rosado; algunas veces puede ser marrón claro.
Su configuración física es de unos 3 metros de altura y su peso es aproximadamente 205 kilogramos. Su alimentación es a base de peces, algas y krill.
Por otra parte, su estado de conservación es de vulnerable a amenazada, esto es causado por su cacería “accidental”, comercio ilegal de estas especies y por contaminación de su ambiente marino.
8. Oso de Anteojos
Es un oso con una particular característica, tiene unas pintas de color negro o pardo alrededor de sus ojos, por ello, se le conoce como oso anteojos.
Su pelaje es abundante y con tonalidades que van desde el pardo, marrón claro o beige. Por otro lado, algunas de estas especies poseen manchas claras en su cara.
Su estado de conservación es amenazado, debido a la deforestación ambiental, cacería furtiva para fines comerciales por su piel y la carne, útil en la gastronomía exótica.
9. Zamarros Pechinegro
Las aves parecen dominar el listado de animales en peligro de extinción. El zamarro pecho negro es otra de este tipo de especie amenazadas.
Se ubican en las zonas selváticas y montañosas de Ecuador. Su tamaño es pequeño, midiendo menos de 10 cm de longitud.
Su color en el pecho varía dependiendo del sexo, las hembras no poseen la tonalidad negra; los machos, sí.
Sus alas emiten un sonido muy característico parecido al zumbido. Por su parte, el estado de conservación es vulnerable por la deforestación ambiental.
10. Albatros de Galápagos
Cerramos el listado con una especie de ave marina, los albatros son considerados en peligro de extinción y lamentablemente estos ejemplares se han reducido en número.
Son de mayor tamaño y peso para su especie, llegando a medir casi los 4 metros de altura y pesar los 10 kilogramos.
Son animales omnívoros y su estado de conservación es amenaza crítica a causa de la cacería furtiva y en algunos casos, la accidental, donde comen anzuelos de pescadores.
Dinos ¿qué tal te pareció la lista de los animales en peligro de extinción en Ecuador? Piensas qué alguna otra especie debe estar incluida. Queremos saber tu opinión en los comentarios. ¡Nos vemos en una nueva ocasión!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!