Hoy hablaremos de los animales marinos característicos de Chile, pero primero hablemos un poco del océano
Los Océanos Pacífico y Atlántico tienen una porción en nuestro horizonte continental, nos referimos al continente americano y en esas vastas extensiones de mar, podemos encontrar una amplia variedad de criaturas marinas que nos deleitan con su encanto y peculiaridad.
Para el día de hoy, haremos énfasis en la fauna marina más conocida de Chile, desde sus principales características, estatus de conservación, morfología y demás aspectos que comprenden cada especie animal que describiremos.
Por lo tanto, te invitamos a un viaje que nos dirige hacia el saber, toma el boleto en el tren que nos conduce a la ruta trazada, escoge asiento en primera fila, abróchate el cinturón, y sin más preámbulos diremos la palabra clave ¡comencemos!
Los 10 Animales Marinos de Chile
1. Lobo Marino Chileno
Su nombre zoológico es Otaria flavescens, también se le conoce como lobo marino sudamericano. Esta especie marina habita en todas las costas de Sudamérica, en especial Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
Es un mamífero de color marrón oscuro o pardo y algunas veces negro, tienen una esperanza de vida promedio de 35 años. Su morfología es variada en cuanto a su estatura (depende del sexo) pueden ser desde 1,50 mts en las hembras y 1,85 mts en los machos, con peso de 50-135 kg.
Se alimenta de peces, aves marinas, calamares, moluscos y de otros mamíferos de pequeño tamaño.
Con respecto a su estatus de conservación es una especie que en los últimos años se ha encontrado amenazada, debido a la caza para el consumo humano.
2. Tiburón Ballena
Se le conoce en el ámbito biológico como Rhincodon typus. Habita en casi todos los océanos de nuestro mundo. Aunque se pueden encontrar en grandes comunidades en las costas de territorios tropicales y subtropicales como por ejemplo: Norte, Centro y Sudamérica.
Este enorme pez mide aproximadamente entre 10 hasta 12 mts de longitud y su peso promedio es de 12 toneladas. Su color es gris oscuro y la zona ventral de estas especies es de coloración blanca. Presenta aletas en su dorso y pecho, además de que su cuerpo es robusto.
Se alimenta de fitoplancton, algas marinas, algunos peces, calamares, pulpos, crustáceos y otros mamíferos.
Su estatus de conservación es de vulnerable a estar amenazado, esto se debe a la pesca ilegal de estas especies para ser comercializados a países del este del Pacífico y de Asia.
3. Tortuga Verde Chilena
La Chelonia mydas como se le conoce en la taxonomía zoológica, es una especie de tortuga marina que habita en los océanos Atlántico y Pacífico, así como en los mares de clima tropical y subtropical.
Esta tortuga puede medir un aproximado de 1,60 mts de largo y llegar a pesar unos 300 kg. Su morfología es de igual forma que la de una tortuga marina común. Tiene un cuerpo aplanado, cabeza con cuello acortado, aletas en sus extremidades y 5 tipos de escamas en su caparazón.
Se alimenta de algas, algunos peces y de camarones, y su estatus de conservación es amenazada, esto se debe al comercio de estos ejemplares para la gastronomía o venta domésticas en otros países.
4. Chungungo
Tiene otros nombre conocidos como: gato marino, chinguno, chinchimén o simplemente chungungo, pero su nombre científico es Lontra felina. Estos mamíferos habitan principalmente en las costas del Pacífico sudamericano.
Estas especies pueden alcanzar unos 80 cm de largo y pesar en promedio unos 5 kilos. El color de estos animales varía desde un pardo hasta tener una tonalidad más oscura. Tienen escaso pelaje (salvo en sus patas en su posición ventral).
Su nutrición se basa en tener como presas a aves marinas que se encuentran en las adyacencias de los mares donde habitan las londras marinas, además de algunos frutos y peces de poca profundidad.
Su estado de conservación es amenazada, producto de la caza furtiva e ilegal a la que son sometidos estos ejemplares marinos.
5. Pingüino de Humboldt
Su nombre taxonómico es Spheniscus humboldti. Su hábitat común es el Pacífico sudamericano, específicamente en Perú y Chile. Aunque se han reportados hallazgos de estos ejemplares en costas tropicales y subtropicales de Ecuador, Colombia y Panamá.
Esta ave es endémica del Cono Sur, ya que se encuentra la corriente de Humboldt. Su morfología corresponde a una altura de unos 70 cm, peso promedio de 4 kg. Su cuerpo se distribuye en cuanto a su color de negro (dorso) y blanco (vientre y extremidades).
Su alimentación es a base de peces, crustáceos, algas y algunos cefalópodos.
Esta especie se encuentra actualmente en peligro de extinción, por el alto consumo en platos y recetes gastronómicas, sobretodo en los huevos de estas aves.
6. Ballena Azul
Se conoce científicamente como Balaenoptera musculus, es el animal marino de mayores proporciones de nuestro planeta. Habita en casi todos los océanos del mundo. En Chile es muy conocido este enorme cetáceo.
Mide unos 25 mts de largo y pesa unas 100 toneladas. Su cuerpo alargado, robusto y su cabeza es enorme. Cuenta con unos 60 surcos (inclusive pueden ser más) que sirven como parte de su sistema respiratorio. Tiene unas aletas en su dorso y pecho que le confiere su capacidad de nadar a altas profundidades.
Se alimenta de algas, peces, krill y algunos crustáceos.
Su conservación se encuentra amenazada y en otros ejemplares de su misma familia en peligro de extinción.
7. Cachalote Chileno
Su nombre científico es Physeter macrocephalus, se le conoce popularmente como cachalote. Esta especie cetácea habita con mayor frecuencia en las costas tropicales y subtropicales de nuestro planeta.
Este animal marino presenta dientes (considerado el animal con dientes más grande del mundo), tiene un peso y tamaño que varía según su genero (los machos miden 15 mts y pesan 40.000 kg; las hembras miden 10 mts y pesan 15.000 kg).
Se alimentan de especies marinas que se localizan en profundidades del mar, como: pulpos, calamar, rayas y moluscos.
Su estado de conservación es de vulnerable a peligro de extinción.
8. Falsa Orca Chilena
También se le conoce como orca negra, su nombre zoológico es Pseudorca crassidens, habita en casi todos los mares de los océanos. En nuestro continente se distribuye a lo largo y ancho de Sudamérica.
Este cetáceo dentado es una especie similar a los delfines, tiene un peso que oscila entre 10.000 y 12.000 kg, además de una estatura de 5 metros aproximadamente. Su cuerpo es delgado en comparación con otras especies similares y posee una larga aleta dorsal.
Su nutrición se basa en algunos peces, algas, fitoplancton y ciertos moluscos de pequeño tamaño.
No se conoce a ciencia cierta su estatus de conservación.
9. Delfín Común de la Costa
Se le conoce en el ámbito taxonómico como Delphinus capensis. Tiene su hábitat común en aguas tropicales y subtropicales tanto del Océano Pacífico como del Atlántico.
Es un delfín de mediano tamaño, ya que su longitud máxima alcanza los 2,5 metros de largo y su peso oscila entre 70 y 232 kg. Los machos son de contextura alargada que su contraparte femenina. Poseen un rostro alargado y muy delgado con unos dientes en su región mandibular.
Se alimentan de peces, algas, crustáceos y pequeños mamíferos.
Su estatus de conservación es indefinido.
10. Ballena de Pico Austral
Su nombre zoológico es Hyperoodon planifrons, esta especie de ballena vive en las zonas templadas como el Océano Ártico, Australia septentrional y la Patagonia (Chile y Argentina).
Tiene un enorme cuerpo robusto, tiene un tamaño alrededor de 8 mts de longitud y un peso oscilatorio de 15.000 kilogramos. La forma corporal es falciforme (encorvado), tiene un color gris pálido y en su vientre es tonalidad blanquecina. Además de poseer una aleta dorsal pequeña.
Se alimenta de krill, moluscos, peces y calamares de pequeño tamaño.
Estas especies de ballenas no se encuentran amenazadas según los datos aportados por Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Por sus siglas en inglés IUCN) en el año 2017.