Hoy nos centraremos en los animales marinos más conocidos que habitan en el Perú, dependiendo de su especie, tamaño, forma y tipo de alimentación que necesite, podemos encontrar muchos animales, unos más llamativos que otros, que sin lugar a dudas hacen majestuoso a este espléndido territorio marino.
Por consiguiente, te invitamos a un viaje hacia el conocimiento, en busca de aventuras en el maravilloso mundo acuático, ponte cómodo y disfruta del recorrido, no sin obviar la palabra clave ¡empecemos!
Te presentaremos una clasificación de animales marinos característicos de Perú
Top 10 de los Animales Marinos que Habitan en Perú.
1. Pingüino de Humboldt
Se le conoce por su terminología taxonómica como Spheniscus humboldti, perteneciente a la familia de ave llamada Spheniscidae, se encuentra con regularidad en el Océano Pacífico y habitan en agrupaciones en las costas peruanas y chilenas.
Es un ave de pequeño a mediano tamaño, su altura oscila entre 55 y 75 cm de longitud aproximadamente, con un peso que puede alcanzar hasta los 5 kg, su cuerpo se puede apreciar de color negro y manchón rosáceo cerca de su ojo y por el pico de este animal.
Se alimenta de peces, algunos crustáceos y ciertos moluscos, aunque depende del sitio y el clima que predomine en ese momento.
Es considerado según su estatus de conservación, una especie amenazada, debido a la caza ilegal de estos pingüinos y porque sus huevos son de consumo humano, además de que su carne es utilizada en gastronomía.
2. Lobo del Mar Peruano
Su nombre científico es Arctophoca australis ssp, también se le conoce en el ámbito popular como lobo marino de dos pelos o cochapuma. Habita en casi todas las costas de Sudamérica, en especial Perú y Chile, aunque se ha visto a esta especie en el extremo sur de Colombia.
Este mamífero varía su contextura (dependiendo del sexo), los machos son robustos y con un peso promedio de 150 kg; las hembras son menos pesadas y no llegan a los 60 kg. Además de que el tamaño oscila entre 1,20 y 2,0 mts de altura.
Su piel es mayor grosor, con pelaje que puede ser externo e interno, con una variabilidad de cerdas que van desde gruesas hasta finas.
Su alimentación se basa en peces y animales marinos que habitan a mayor profundidad del ecosistema acuático.
3. Tortuga Laúd
Su nombre taxonómico es Dermochelys coriacea, esta especie de reptil habita en casi todas las regiones costeras del mundo, pero se puede localizar con mayor frecuencia en las regiones subtropicales de Sudamérica (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
Esta tortuga es de gran tamaño y peso, entre sus proporciones antropométricas podemos decir que cuenta con una longitud de 250 cm y un pesaje que llega alcanzar los 700 kg.
Su caparazón es rígido, con una altura de 2 metros, por lo que es víctima de la caza ilegal a esta especie para obtener dicha estructura y su carne junto con sus huevos de crías son usadas para el consumo humano.
Su alimentación se basa en algas y pequeños crustáceos, tanto en el fondo submarino como terrestre. A veces, tienden a migrar hacia otras regiones del mundo debido al cambio climático y terrenos aptos para su configuración externa.
4. Piquero peruano
Su nombre real en la taxonomía zoológica es Sula variegata, este ave marino se encuentra distribuido en regiones costeras de Perú y Chile, en este último país, su nombre cambia a alcatraz chileno.
Este ejemplar mide en promedio 77 cm de longitud, peso de 20 a 32 kg. Posee una coloración blanquecina en casi toda su extensión corporal; sus alas y cola es de color pardo y su pico es grisáceo.
Se alimenta de peces y algunas algas marinas que se encuentran en la deriva. También se ha demostrado que su nutrición se basa en la caza de pequeños crustáceos.
5. Pelícano peruano
También se le conoce científicamente como Pelecanus thagus, se encuentra distribuido en las regiones costeras de Chile, Argentina y Perú.
Tiene una altura aproximada de 1.14 mts, sus alas alcanzan los 2 mts de envergadura y su peso tiene un promedio de 10 kg.
Esta especie se caracteriza por un extenso pico, útil para la captura de peces y pequeños animales marinos. Su plumaje es de un color marrón oscuro y en otras parte de su cuerpo (frente, cuello y pecho) es de color blanco.
6. Marsopa Espinosa
Su nombre real es Phocoena spinipinnis, su hábitat regular o endémico es en las costas de América del Sur, en especial Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay y Perú.
Este ejemplar cuenta con una altura de 150 cm aproximadamente y un peso que oscila entre 30-80 kg. Su morfología es similar a la de un delfín, pero con la diferencia de que posee una aleta ubicada en su dorso, de forma triangular y proyectado hacia su región posterior.
Su color es variado desde negro hasta un tinte grisáceo oscuro.
7. Anchoveta Peruana
Su nombre zoológico es Engraulis ringens, tiene un hábitat regular en el Pacífico sudamericano, con mayor afluencia en Perú. Se distribuye en cardúmenes y tiene predilección por aguas templadas.
Posee unos 20-25 cm de largo, con un peso que puede llegar a los 1.3 kg. Su color es de azul marino o de un tinte verdoso en el dorso de su cuerpo y en la zona ventral es de una coloración plateada viva.
Su alimentación se basa en algas y otros peces de menor tamaño. Y es utilizado para la gastronomía en algunas regiones donde predomina esta especie submarina.
8. Fragata Magnífica
Se le conoce en el ámbito científico como Fregata magnificens, esta ave marina se encuentra distribuida en gran parte del Océano Pacífico que limita con las costas sudamericanas.
Su color es negro o pardo oscuro en gran parte de su cuerpo, mientras que su pecho es de coloración rosado vivo o intenso (se le conoce a esta región como bolsa gular, que tiene función de emitir sonidos a mayor amplitud o almacenar a su presa).
Llega a medir 115 cm de longitud, envergadura mayor de 2.30 mts y su peso puede alcanzar los 2 kg.
Se alimenta de otras especies marinas como: peces y el carácter de este ejemplar de fragatas es muy explosivo y ataca constantemente a otras aves marítimas para robarles sus presas.
9. Raya Aguja
Su nombre taxonómico es Bathyraja aguja, se encuentra localizado en las costas de Perú y Chile, haciendo un gran asentamiento en la zona pesquera del país inca.
Es una especie marina que a pesar de ser poco estudiada, se ve con mucha frecuencia en la región de Piura, Perú. Tiene proporciones corporales de unos 112 cm de longitud (con la larga cola) y un peso aproximado de 80 kg.
Tiene extensas aletas y unas hendiduras branquiales que son idóneas para su respiración debajo del mar. Además un extenso aguijón venenoso que muchas veces es usado para defenderse de otros animales acuáticos.
Su alimentación se basa en crustáceos, algas y moluscos.
10. Ballena azul
En la taxonomía zoológica se le nombra como Balaenoptera musculus, es el animal con mayores proporciones que existe alrededor del mundo. Se distribuye en casi todos los continentes y océanos, en Perú la subespecie que predomina es el B.m brevicauda.
Su tamaño es de 30 metros de largo, peso de hasta 130 toneladas y su color varía desde gris azulado o netamente azul marino en todo su dorso y en la región del vientre es de una tonalidad más opaca.
Su nutrición se basa en crustáceos (mayormente) y de algunas algas marinas.
Otros animales conocidos en territorio peruano son: Pez espada, Serpiente marina, Tiburón azul, pez Chita, entre otros.